El futuro del automóvil está aquí. En una pequeña localidad de Illinois, con una población similar a la de Cuenca, y un nombre tan convencional como Normal – así se llama – está fraguándose el que podría ser uno de los proyectos más ambiciosos y prometedores de la industria del automóvil. Te podría parecer exagerado, pero como veremos más adelante ni mucho menos lo es.
El futuro del automóvil y el todoterreno más esperado están en juego en Illinois
El todoterreno más esperado de todos. Un fabricante de coches joven y moderno se ha propuesto reventar el mercado y, por qué no, llegar incluso a ser la nueva Tesla. Lo interesante del asunto es que esta marca se ha enfocado específicamente en el ámbito todoterreno.
Ha comenzado a hacer mucho ruido con un 4×4 enorme, y un pick-up, los Rivian R1S y R1T, y nos ha enamorado con el R3 que ilustra esta entrada, que será barato, con estilo retro, tecnología puntera, y uno de los coches más esperados en Europa, donde podría ser su verdadero gran éxito. Pero mucho ojo, porque estos días están surgiendo buenas y malas noticias alrededor de este peculiar todoterreno.






Del R1 al R3, una marca dedicada al todoterreno
Made in USA. La historia de Rivian arranca en Illinois, con la producción de los R1S y R1T, modelos mastodónticos que demostraron que un eléctrico podía ser tan capaz como los mejores todoterreno a combustión. Y una propuesta todoterreno de verdad, que contrasta mucho con la de otra marca, como Tesla, y su exuberante y desproporcionado Cybertruck.
El todoterreno más esperado. Esa es la etiqueta con la que ya hemos acompañado al Rivian R3, un crossover compacto que hereda el ADN de sus hermanos mayores, pero lo traduce en una carrocería más contenida y un precio más asequible. Su diseño, con claros guiños al Golf Mk1 y al Lada Niva, transmite sencillez y robustez en un envoltorio moderno.
Modelo | Potencia | Autonomía | Aceleración 0-100 km/h | Capacidad de arrastre |
---|---|---|---|---|
R1T | 540-1.039 CV | Hasta 515 km | 2,5-4,5 s | Hasta 4.990 kg |
R1S | 540-1.039 CV | Hasta 515 km | 2,5-4,5 s | 3.500-4.900 kg |
R3 (estimaciones) | ~400 CV | Hasta 483 km | < 5,0 s | Pendiente confirmar |
R3X (estimaciones) | ~600 CV | Hasta 483 km | < 4,0 s | Pendiente confirmar |
Su combinación de nostalgia y futuro lo convierten en un producto único en el mercado actual. La versión R3X llevará aún más lejos el carácter campero, con protecciones reforzadas, neumáticos todoterreno y suspensiones elevadas. La potencia, en función de la configuración y de las disposiciones de uno, dos, o incluso tres o cuatro motores, podría superar los 600 CV, con aceleraciones de 0 a 100 km/h por debajo de los 4 segundos.






Una marca de coches joven, pero muy prometedora
Rivian quiere ser la nueva Tesla. Y lo hace con un plan que combina diseño emocional, ingeniería propia y una clara apuesta por la aventura y los todoterreno. La compañía ha apostado por producir sus propias baterías 4695 en EE. UU., con celdas fabricadas por LG Energy Solution, asegurando independencia y acceso a incentivos, si bien es cierto dependen de los vaivenes a los que están sujetos desde la llegada de la Administración Trump.
Una marca joven… que ya es grande. Volkswagen ha invertido más de 5.800 millones de dólares en Rivian para compartir plataformas eléctricas y software. Esta colaboración permitirá que futuros modelos de Wolfsburgo, incluido el próximo Golf eléctrico, incorporen la tecnología desarrollada en Normal. Estos días conocíamos que esta tecnología podría llegar incluso a marcas como Audi. Todo un espaldarazo al proyecto de Rivian, que ha hecho que incluso uno de los fabricantes más importantes de Europa y el mundo confíen en sus desarrollos.
En el momento que nos ocupa, Rivian sigue ampliando su capacidad industrial con la planta de Normal, que está comenzando a producir el R2, y la nueva planta de Georgia, cuya construccióon se reactivará en 2026 para dar vida al R3 y al R3X. Entre ambas, se espera una capacidad anual que podría superar las 400.000 unidades.






Buenas y malas noticias para el todoterreno más esperado
La buena noticia es que el R3 apunta a precios de partida en torno a los 35.000-40.000 dólares en EE. UU., lo que lo sitúa en una posición muy competitiva frente a Tesla y los fabricantes europeos. El R3 será ante todo un crossover eléctrico de precio razonable. Y esperamos que incluso su versión más pasional y aventurera, la R3X, se mantenga en precios contenidos.
2026 sería el año del desembarco de Rivian en Europa y su primer lanzamiento el R2. Pero la mala noticia es que el calendario se alarga: mientras el R2 está ya empezando a producirse, el R3 no arrancará su producción, como poco, hasta 2028, en la nueva factoría de Georgia, lo que podría retrasar su desembarco europeo.
Planta de producción | Modelos previstos | Inicio de la producción |
---|---|---|
Normal, Illinois | Rivian R2 | 2025 |
Georgia | Rivian R3 / R3X | 2028 |
Pese a los retrasos, Rivian mantiene su hoja de ruta: lanzar el R2 en Estados Unidos, para llegar a Europa con su gama en 2026, y consolidar su relación con Volkswagen. Si lo logra, el R3 puede convertirse en el referente del todoterreno eléctrico compacto en nuestro continente.
Rivian R3:






Rivian R2:






Rivian R1T:





