Hay vida más allá del coche chino. Tesla lo ha demostrado, consiguiendo poner en el mercado eléctricos tremendamente competitivos en cuanto a prestaciones, a precios que difícilmente han podido conseguir el resto de marcas. Rivian es una marca tan americana como el menú XXXL en las hamburgueserías, y la Coca Cola, que se ha propuesto lanzar coches de alta tecnología, también en precios competitivos, y lo que nos resulta más interesante y emocionante para un medio como el nuestro que se ha prodigado por impulsar tanto contenidos y pruebas todoterreno, coches con un enfoque verdaderamente todoterreno.
El futuro del todoterreno fabricado en Estados Unidos. Actualmente, Rivian dispone de un todoterreno muy grande, y su variante pick-up, los R1S y R1. Está preparándose para el lanzamiento de un segundo modelo, más compacto, y de precio más razonable, el R2. Todos ellos se producen en Estados Unidos, en su fábrica de Normal, Illinois.
Pero el todoterreno que verdaderamente nos ha enamorado es el que ilustra esta entrada. Será su tercer modelo, el Rivian R3, llegará a Europa y previsiblemente será su modelo más popular en nuestro mercado. Su inspiración en los clásicos no es casual, y la marca ha reconocido en más de una ocasión su interés en conferirle una estética que recupere rasgos de grandes emblemas del automóvil – a nosotros se nos asemeja mucho al Golf Mk1 o el Lada Niva – para un coche moderno que dispondrá de dos versiones, una más crossover de carretera, y una más aventurera y todoterreno, el R3X.






Nos armaremos de paciencia. Porque la hoja de ruta de Rivian avanza, eso sí, sin prisa, pero sin pausa. Mientras apura los plazos para lanzar el Rivian R2 en Estados Unidos, Rivian ya piensa en su expansión internacional y su desembarco en Europa, que debería ir perfilándose el año próximo para llegar con el nuevo R2 y los R1 y R1S. Más tarde llegaría el esperadísimo R3.
Un 4×4 compacto fabricado en Georgia… la de Estados Unidos. El Rivian R3 será uno de los modelos clave de la marca para alcanzar un objetivo tan ambicioso como construir hasta 400.000 coches al año en una sola fábrica. Será la fábrica de Georgia, Estados Unidos, la que producirá los Rivian de nueva generación, incluidos los R2 y los R3, complementando la actividad de su fábrica de Illinois. Estos días, sin ir más lejos, se producía la ceremonia para colocar la primera piedra. Esperan iniciar la producción en cadena en 2028, y crear 7.500 puestos de trabajo en 2030 – antes de eso solo levantar la fábrica supondrá 2.000 puestos de trabajo.
Por último, recordar que aunque los planes de Rivian sean muy ambiciosos no parece que estemos ante la enésima venta de humo. Ni mucho menos. Tanto es así que incluso Volkswagen está colaborando muy estrechamente con la marca – no solo aportándole músculo financiero – para llegar a incorporar incluso su tecnología en la nueva generación de eléctricos de la marca.





