Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

La fórmula colaborativa le ha funcionado a Toyota, pero ahora podría crear su propio deportivo en solitario

Akio Toyoda comenzó este año 2025 hablando de la importancia que para él seguía teniendo el emocionar a los conductores y apasionados por el mundo del automóvil. Toyota lleva años ofreciendo propuestas de corte deportivo a través de su gama GAZOO Racing, llegando al corazón de esos motorhead a través de propuestas tan diversas como un deportivo ligero como el GR86, el revivir de un mito como el GR Supra o la creación de un tracción total en formato Hot Hatch que se ha encargado de aportar ese picante que necesitaba el segmento.

Con todo ello, Toyota parece que está preparando nuevas sorpresas, entre las que estaría la creación de un nuevo deportivo, pero en esta ocasión sería en solitario, por lo que se pondría dar completamente rienda suelta a los deseos de la marca sin tener que consensuar las decisiones con otro fabricante.

El responsable de que hayan surgido estas informaciones en este momento, con el Salón del Automóvil de Tokio tan cerca (en principio se celebrará si no hay novedades de nuevo en el mes de enero), no ha sido otro que Sean Hanley, director de ventas y marketing de Toyota Australia, el cual en unas declaraciones a la revista Drive ha confirmado que la compañía tiene actualmente los recursos necesarios para desarrollar un vehículo de altos vuelos de forma completamente independiente.

Con el Toyota Supra apurando sus últimos compases en las líneas de producción, muchos ojos parecen haberse dirigido hacia allí, sabedores de que sigue habiendo compromiso dentro de la marca nipona de un regreso no muy tardío del deportivo, sin embargo, también hay otras posibilidades. Desde la de crear un deportivo de acceso a la gama GR por debajo incluso del Toyota GR86, hasta explorar nuevas vertientes, incluida la del regreso del añorado Celica.

Esta última opción podría tener más vertientes, incluida la de tener un modelo de base ‘convencional’ y dar pie a una versión vitaminada como ha ocurrido tanto con el Toyota Corolla como con el Yaris. La mejor noticia a estas alturas es la de que un fabricante siga apostando por ese ADN deportivo, tan ligado a la competición como lo hace Toyota en la actualidad.

Las fórmulas colaborativas con Subaru en el caso del GT86 y GR86 o el desarrollo conjunto con BMW de lo que fueron los Toyota Supra y BMW Z4 de esta década, han sido exitosas, por lo que no sería de extrañar que en el futuro también busquen replicarla mientras esperamos a su deportivo de desarrollo completamente independiente.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Iván Fernández

Seguir leyendo...