Fue uno de los pioneros dentro de la categoría de los coches de tipo SUV y tras más de 30 años a la venta, se puede afirmar de manera categórica que el Toyota RAV4 es uno de los coches más importantes de la historia moderna del automóvil. Ahora, con la llegada de una nueva generación, la firma nipona se asegura mantenerlo en la brecha y de manera competitiva en su categoría.
A pesar de que el modelo vio la luz hace tan sólo una semana, en Diariomotor ya hemos tratado al nuevo RAV4 en varias ocasiones: primero sobre su puesta de largo, luego sobre sus versiones híbridas enchufables, además de la de tracción delantera, y después de la importancia que tiene a día de hoy para la marca, hoy queremos centrarnos en la que probablemente será la versión más vendida de todas cuantas lleguen a España.

Toyota RAV4
Imágenes del nuevo Toyota RAV4






Y es que, aunque ha sido la nueva variante híbrida enchufable con tracción a un sólo eje la que ha acaparado mayor interés mediático al tratarse de la novedad, a corto y medio plazo se prevé que sea la híbrida convencional de tracción delantera la que más relevancia comercial tenga. Así lo demuestran las ventas de coches de nueva energía en España. En lo que va de año (hasta el cierre de abril) entre híbridos ligeros (MHEV) y convencionales (HEV) se llevan un 36 % de todas las matriculaciones, mientras que los enchufables (PHEV) y los eléctricos de autonomía extendida (EREV), se conforman con un 14 % del total.
Esto será así siempre y cuando Toyota no aborde la comercialización del RAV4 PHEV de manera tan agresiva como la del C-HR, ya que apenas hay 2.000 euros de diferencia entre el 140H y el 220PH, lo que se acaba de esfumar si se tienen en cuenta las ayudas conformadas por el Plan Moves III.
Aun con ello, lo cierto es que en primera instancia la versión del RAV4 más interesante será la híbrida convencional, la cual Toyota ya ha confirmado que tendrá una potencia de 183 CV en su variante de tracción delantera y de 191 CV en la de tracción total, que logrará la impulsión en el eje trasero gracias a la presencia ahí de un motor eléctrico exclusivo para estas ruedas en lugar de mandarla a través de una transmisión mecánica.
Conviene señalar que las cifras de potencia comunicadas por Toyota están expresadas en caballos de vapor DIN (DIN HP), por lo que en términos de potencia métrica equivalen aproximadamente a 186 CV y 194 CV respectivamente, según el factor de conversión estándar (1 DIN HP = 1,01387 CV).
Interior del nuevo Toyota RAV4.
Estas cifras de potencia suponen un significativo paso atrás con respecto a las potencias de la actual generación del RAV4, que tiene 218 CV en versión de tracción delantera y de 222 CV en las de tracción total. Toyota no ha mencionado ningún motivo explícito sobre este recorte de potencia, pero la causa está clara: en Europa la normativa CAFE manda, y por ello es primordial llevar al máximo la eficiencia de cada motor para, con ello, lograr un consumo y emisiones lo más bajos posibles.
Un aspecto que no es baladí y sobre el que la marca tampoco ha hecho aclaración ninguna es sobre qué motor es el que está tomando lugar bajo el capó del RAV4. Y es que hasta la fecha el modelo, desde que se convirtiera en Europa en un SUV exclusivamente híbrido, siempre ha confiado en el incansable bloque de 2,4 litros de capacidad y funcionamiento en ciclo Atkinson.
Dado el recorte de de potencia, no parece descabellado pensar que, efectivamente, Toyota ha cambiado de parecer y dotado al RAV4 del mismo motor de 2 litros de capacidad que tiene cabida en el vano motor de modelos como el Corolla o el Corolla Cross, lo que tendría sentido desde el punto de vista del consumo y las emisiones, pues en el Corolla Cross 200H, de 196 CV, el consumo homologado es de tan sólo 5,1 litros, por los 5,6 litros a los 100 km de la actual generación del RAV4 en su versión más eficiente. Son 4,6 metros de longitud los que, de nuevo, tiene el RAV4 como tamaño exterior, así que cabe esperar una recorte significativo en términos de consumo.
Sea como fuere la realidad es que en cualquiera de los dos casos se trata de sistemas híbridos de alta calidad mecánica que están demostrando ser verdaderamente fiables, lo que convertirá al RAV4 en la mejor opción para quienes dentro del segmento de los SUV de tamaño medio-grande de corte generalista, quieren estar alejados de cualquier tipo de averías.
En cuanto a fechas de llegada, para acabar, se espera que el modelo dé comienzo a su comercialización antes de acabar el año, mientras que será durante 2026 cuando comiencen sus entregas en masa y, con ello, llegue a las calles.
Imágenes del nuevo Toyota RAV4





