ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Con tamaño de Cadillac Escalade, el todoterreno más vasto de Toyota y su indestructible motor V6 no tienen sentido en España

Si hay una marca o fabricante que destaca por tener una cartera de productos especialmente variopinta, esa es, sin duda ninguna, Toyota. El fabricante japonés es el que mayor volumen de producción y venta tiene del mundo y, como actor global que es, su catálogo es tan extenso que es prácticamente imposible tener bajo conocimiento la totalidad de los modelos que vende en todas partes.

En clave de curiosidad, ya hemos hablado con anterioridad de coches como, por ejemplo, el Toyota Urban Cruiser que se comercializa en mercados emergentes, un todocamino que absolutamente nada tiene que ver, más allá de su nombre, con el Urban Cruiser que llegará a España este año.

Toyota Sequoia.

Imágenes del Toyota Sequoia

Siguiendo esa línea curiosa de modelos de la marca japonesa, en Diariomotor hemos querido descatar como lectura amena del fin de semana el que actualmente es el mayor de todos los coches que tiene en producción. Un todoterreno que con 5,3 metros de largo es un digno y duro rival de modelos de renombre en Estados Unidos, como el Cadillac Escalade. Se trata del Toyota Sequoia, un modelo que a pesar de su aspecto y igual que sucede con una gran parte de la oferta global de Toyota, y a pesar de ser el americano y su gusto por la gasolina su principal mercado, el Sequoia es en el fondo un SUV híbrido.

Claves del Toyota Sequoia

  • Con su nombre, quiere hacer referencia al tamaño y longevidad de estos árboles
  • Es el todoterreno o SUV de mayor tamaño que Toyota fabrica en la actualidad
  • Su motor es un V6 biturbo híbrido de 437 CV
  • Sus rivales son los denominados «full-size SUVs», como el Chevrolet Suburban o el Cadilla Escalade

Toyota Sequoia.

Sin embargo, más allá de sus cualidades objetivas, el Sequoia nos recuerda que en cada mercado las prioridades cambian drásticamente. Mientras que en Estados Unidos se valora la capacidad de remolque para llevar una caravana o una lancha de dimensiones generosas, o un interior preparado para largas travesías en familia con absoluta comodidad, en Europa esas prioridades se transforman en bajos costes de uso, dimensiones contenidas y facilidad para convivir con él en base a las condiciones de circulación, lo que hace que no tenga sentido en España un coche de este tipo.

Aquí, el Toyota Sequoia, con sus más de cinco metros de largo y casi dos metros de ancho, sería un auténtico desafío para las calles estrechas de nuestros cascos históricos, los aparcamientos subterráneos o incluso las plazas de estacionamiento de un centro comercial promedio. Además, aunque cuente con una mecánica híbrida, el motor V6 biturbo y su considerable peso lo alejan de lo que puede mantener el común denominador de los bolsillos europeos. Además, quienes pueden permitirse mantener un motor así, prefieren en su mayoría coches de marcas premium (marquitis, lo llaman).

Mide 5,27 metros de largo.

Aun así, dado su planteamiento, lo cierto es que no se antoja como un todoterreno especialmente caro, pues en su configuración más accesible ronda los 55.000 euros al cambio, aunque fácilmente supera los 70.000 en versiones superiores. Aunque habría que sumar impuestos, aranceles y demás costes si llegara España. Un coste que, por este mismo rango de precio, da acceso en nuestro mercado a modelos de alta gama como el Toyota Land Cruiser 2024, que parte de la cota de los 85.000 euros en nuestro mercado.

A pesar de su diseño de SUV, el Toyota Sequoia sigue fiel al planteamiento técnico de un todoterreno auténtico, con una construcción de chasis de largueros y travesaños, exactamente igual que el Tundra o el Land Cruiser. Esta arquitectura le permite soportar grandes esfuerzos torsionales y ofrece una base robusta para el remolque y la conducción fuera del asfalto. De hecho, es capaz de remolcar casi 4.100 kilos de peso, una barbaridad.

Habitáculo del Toyota Sequoia.

Además, gracias al uso de técnicas como la soldadura láser y a la optimización del peso en las zonas no estructurales, Toyota ha conseguido mejorar tanto la rigidez como el comportamiento dinámico sin penalizar el confort, algo que queda rematado por la suspensión trasera multibrazo y la dirección eléctrica, que suaviza las maniobras a baja velocidad.

Por todo lo anterior, aunque el Sequoia sea un modelo que nos haga sonreír por su exageración y sus cifras casi imposibles para nuestros estándares, su llegada a Europa o a España es algo que no está sobre la mesa, ni se espera que esté en ningún momento. Un producto diseñado por y para el mercado americano, que sigue siendo el gran bastión de los «full-size SUV», un segmento que aquí, sencillamente, no tiene cabida.

Aun así, este tipo de modelos nos recuerdan que el universo del automóvil, y más concretamente la oferta de Toyota, sigue siendo tremendamente diversa y que fabricantes como el japonés son capaces de ofrecer soluciones totalmente diferentes dependiendo del continente al que se dirigen. Un coche que, en definitiva, no tiene sentido en España, pero que representa a la perfección lo que significa ser ‘Made for America’.

Imágenes del Toyota Sequoia

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...