2 MIN
La tregua al diésel llega acompañada de la recuperación de las matriculaciones

Tal y como venimos contando a lo largo de las últimas semanas, la consecuencia de la convocatoria de elecciones, y la campaña electoral que hemos vivido hasta las elecciones del pasado 28 de abril, ha supuesto una tregua para el diésel. Una tregua que, primero, tiene que ver con la paralización de medidas que no llegaron a aprobarse, como la subida de impuestos al diésel que planteaban los presupuestos fallidos para este año. Y segundo, una tregua que ha llegado por la relajación, y la cautela, con la que se ha tratado el tema del diésel, el fin del motor de combustión interna, y la transición hacia el coche eléctrico, durante la campaña electoral.
La tregua al diésel y la recuperación de las matriculaciones
A la espera de las cifras definitivas, que se conocerán pronto, todo apunta a que las matriculaciones de coches nuevos han crecido de nuevo en abril. Recordemos que, desde la introducción del WLTP, las matriculaciones en España han caído mes a mes, siendo las más afectadas las de los diésel, y especialmente preocupantes en el canal de particulares.
Ahora bien, ¿puede respirar tranquilo el sector? ¿se puede achacar este resultado a la tregua al diésel?
No parece que la tregua al diésel haya facilitado la recuperación de las matriculaciones, que siguen cayendo en el canal de particulares
Las ventas a particulares siguen sin recuperarse
A juzgar por las cifras que se están manejando estos días, no parece que haya sitio para las celebraciones. Según Europa Press el crecimiento de las matriculaciones este mes, en la comparación con el mes de abril de 2018, sería pequeña, del 1%. Y ese crecimiento no vendría precisamente del canal de particulares.
Las grandes flotas, los canales de empresas y alquiladores, serán los que empujen unas matriculaciones que, salvo sorpresa, seguirán cayendo en el canal de particulares. Al día 26 de abril se habrían matriculado 23.971 coches en el canal de empresas (+12,6%) y 31.018 coches en el canal de alquiladores (+29,8%). El mercado de particulares caería un 15,6% hasta ese mismo día, hasta las 33.938 unidades.
Estaremos atentos a las cifras definitivas y, sobre todo, a lo que suceda en las próximas semanas con la conformación del nuevo Gobierno, y la tregua al diésel, dado que algunos proyectos que se habían paralizado, como la subida de los impuestos al diésel, podrían retomarse.

Con estudios de Ingeniería Informática y más de diez años juntando letras sobre coches, y probándolos, escribo y trabajo como Redactor Jefe en Diariomotor. En 2007 comenzaba mi andadura en los medios online y el mundo del motor con mi propio proyecto personal. A partir de 2009 entraba en el equipo de Diariomotor para centrar mis esfuerzos en las pruebas de automóviles, el seguimiento de la actualidad y cubrir algunos eventos nacionales e internacionales. Puedes contactar conmigo en david@diariomotor.com.