Ni dos, ni cuatro ruedas. No son las más conocidas, ni las más populares, pero hay vida más allá del scooter de toda la vida, la que encontramos en modelos como la Yamaha que hoy nos ocupa, que con un sistema patentado de tres ruedas es más estable y segura que un scooter, y con 28 CV de potencia podemos conducirla con el carné de coche, sin necesidad del A2.
Yamaha Tricity 300 | Dimensiones y pesos |
---|---|
Peso | 239 kg |
Longitud | 2.250 mm |
Ancho | 815 mm |
Alto | 1.470 mm |
Altura del asiento | 795 mm |
Distancia entre ejes | 1.595 mm |
Capacidad del depósito | 13 l |
Una solución de movilidad cada vez más popular, que se está poniendo especialmente interesante con la comptencia cada vez mayor que encontramos en una categoría para aquellos que buscan una solución urbana, competente, a medio camino entre la moto y el coche, con todos los pros, y los contras, que eso conlleva.






Ni dos, ni cuatro ruedas
Aunque las conozcamos como motos de tres ruedas, la Tricity 300 y su competencia no reciben la clasificación de una moto. La de Yamaha se enmarca dentro de la homologación L5e, la de los triciclos, lo que explica que permite, entre otras cosas, que podamos conducirla con carné de coche.
Su mayor baza frente a un scooter de dos ruedas es la estabilidad adicional que ofrecen las tres ruedas y el tren delantero basculante, una característica que la convierte en una alternativa idónea para conductores que no tienen experiencia previa en motocicletas.
Yamaha Tricity 300 | Parte ciclo |
---|---|
Suspensión delantera | Horquilla telescópica doble |
Recorrido suspensión delantera | 100 mm |
Suspensión trasera | Unidad oscilante |
Recorrido suspensión trasera | 84 mm |
Frenos delanteros | Disco hidráulico Ø 267 mm |
Frenos traseros | Disco hidráulico Ø 267 mm |
ABS / CBS | ABS + frenada combinada por pedal |
Neumático delantero | 120/70 – 14″ |
Neumático trasero | 140/70 – 14″ |
No solo eso. La Tricity 300 y el resto de tres ruedas de su categoría disponen de bloqueo del eje delantero, para mantenerse vertical en las paradas, freno de estacionamiento y pedal de freno.






La «moto» de tres ruedas más vendida
La Tricity 300 es, con diferencia, la tres ruedas más popular en España, en una categoría que no deja de ser un nicho, con unas ventas muchísimo más modestas que las que cosechan otro tipo de vehículos como los scooter para el A2.
Entre enero y septiembre de 2025 acumula 897 matriculaciones, muy por delante de la Piaggio MP3 310 (296 unidades) y la Piaggio MP3 530 hpe (256 unidades). Es un producto que se ha consolidado en la categoría, y que ha logrado abrir mercado a un público que busca seguridad, practicidad y potencia más que suficiente para moverse también en carretera.
Yamaha dispone también en su gama de tres ruedas de una Tricity 125, un modelo más económico y ligero, pero que no ofrece la misma ventaja de homologación ni el empuje de la versión de 300 cc. Esa diferencia explica en buena parte el éxito de la mayor.






En su MY 2025, la Tricity 300 está disponible con tres acabados exteriores, en blanco Milky, gris Power y el más llamativo visualmente, el acabado verde Zen. En cuanto a equipamiento, dispone de Smart Key, espacio bajo el asiento para dos cascos integrales, ABS, e iluminación LED, pero la instrumentación queda relegada a un sencillo panel LCD, un detalle mejorable y un tanto pobre frente a lo que sería una instrumentación con una buena pantalla digital a todo color digna de su precio.
Con 28 CV pero la puedes llevar con el carné de coche
El motor monocilíndrico que emplea la Tricity 300, que en realidad cubica 292 cc, desarrolla 20,6 kW (28 CV) a 7.250 rpm y un par máximo de 28,9 Nm a 5.750 rpm. Cifras que, en un scooter tradicional, obligarían a disponer del carné A2, pero que en este triciclo están al alcance de cualquier conductor con el B de coche y 21 años.
Esa es la auténtica clave de su éxito: prestaciones que ya son suficientes para circular por autovía y circunvalaciones, sin necesidad de licencia específica de moto
Yamaha Tricity 300 | Motor |
---|---|
Motor | Monocilíndrico, 4 tiempos, SOHC, 4 válvulas |
Cilindrada | 292 cc |
Potencia máxima | 20,6 kW (28 CV) a 7.250 rpm |
Par máximo | 28,9 Nm a 5.750 rpm |
Diámetro x carrera | 70,0 mm x 75,9 mm |
Refrigeración | Líquida |
Alimentación | Inyección electrónica |
Arranque | Eléctrico |
Transmisión | Correa trapezoidal automática |
Consumo | 3,3 l/100 km |
Emisiones CO₂ | 76 g/km |
En el día a día, otro de sus grandes atractivos es el consumo homologado de apenas 3,3 l/100 km, con unas emisiones de 76 g/km de CO₂. Unos consumos que no están tan lejos de los conseguidos por un scooter para el A2.
No es la más barata, pero sí la más equilibrada
La Yamaha Tricity 300 se ofrece en España con un precio de 9.099 euros, una cifra nada desdeñable, y superior al de scooters de similar cilindrada y potencia. Pensemos que su «homóloga» de dos ruedas, la Yamaha XMAX 300, parte de 6.499 euros, y en su versión más equipada y premium, la Tech Max+, asciende a 7.699 euros.






Como os decíamos, Yamaha dispone también de una versión «pequeña» de tres ruedas, la Tricity 125, que cuesta 5.299 euros. En este caso no solo estamos ante una tres ruedas menos potente, sino también ante un modelo que, a pesar de sus tres ruedas, tiene la misma consideración que un scooter de dos ruedas y 125 centímetros cúbicos.






Otra de sus alternativas más interesantes nos llega de KYMCO, la marca de Taiwán que ha puesto en el mercado español su nueva tres ruedas, la KYMCO CV3 575, que marca diferencias con la Yamaha por ser bastante más potente, con 51,1 CV y dos cilindros, pero también más cara, partiendo de los 11.999 euros.
Más imágenes de Yamaha Tricity 300 MY 2025:

















