3 MIN
Citroën DS5 2015: menos Citroën, más DS

El DS 5 ya no es Citroën, es DS 5, a secas. ¡Cómo lo oyes! Citroën ha querido desvincular esta marca que nació como un spin-off premium del fabricante francés. Y según ha ido ganando entidad e importancia esta gama DS, Citroën ha seguido trabajando para que DS se desvinculase de su marca matriz, contase con una imagen más diferenciada y culminase en un producto como el que ves delante de tu pantalla, el Citroën DS 5 - perdón DS, a secas - un compacto que busca más elegancia, presencia y prescindir de los tradicionales chevrones.
Desvinculándose por completo de Citroën, el DS 5 ha prescindido de los chevrones en su frontal.
Precisamente lo que más destaca de este nuevo DS 5 es su nueva imagen. Se ha ganado un nuevo frontal, con una parrilla más generosa y vertical, con unos cromados que se prolongan hasta un nuevo juego de faros denominado Smartbeam, que no son otra cosa que una combinación de iluminación LED y xenon. Más carácter también en la zaga, en el diseño de sus pilotos LED. Y otros muchos detalles que iremos conociendo según se nos avance cómo quedará perfilada la nueva gama DS 5, como juegos de llantas y diferentes líneas y acabados.
En lo tecnológico, el DS 5 dispondrá de nuevos sistemas y ayudas a la conducción, muchos de los cuales, según la propia marca, estarán disponibles desde la línea más básica. Contará con ayuda de arranque en pendientes, cámara de marcha atrás, Head-Up Display, alerta de cambio involuntario de carril y vigilancia del ángulo muerto.
Estará disponible con asientos con reglajes eléctricos, memoria y función de masaje, acceso y arranque manos libres, retrovisores exteriores térmicos, retrovisor interior electrocromático, iluminación ambiental LED, y equipo de sonido HiFi DENON.
El diseño a bordo apenas ha cambiado, más allá de la desaparición de algunos botones para el control de su equipo de entretenimiento, que cuenta con pantalla táctil y más funciones.
A bordo, el DS 5 sigue haciendo gala de su inspiración en la aeronáutica. Apenas han cambiado los controles, apenas ha cambiado la integración de su equipo de entretenimiento, aunque ahora ha sido equipado con un nuevo sistema más avanzado y pantalla táctil, prescindiendo, de paso, de un total de 12 botones que hasta ahora eran necesarios. Su sistema de entretenimiento contará también con la tecnología New Mirror Screen, que permite replicar la pantalla de nuestro smartphone en la pantalla táctil del salpicadero.
Cambios sutiles, muy sutiles. Por no cambiar no ha cambiado ni el reloj de aguja, un detalle de estilo muy francés, al lado del cuadro de mandos.
Su gama de motores contará con una oferta de cinco bloques Euro VI, más eficientes, y con potencias comprendidas entre los 120 y los 200 CV. Más adelante se unirá un sexto motor, un THP de 210 CV que llegará a finales de 2015.
Motor | Potencia | Transmisión | Consumo | Emisiones |
---|---|---|---|---|
THP 165 S&S | 165 CV | Automático 6V | 5,9 l/100 km | 135 g/km |
BlueHDI 120 | 120 CV | Manual 6V | 3,8 l/100 km | 100 g/km |
BlueHDI 150 | 150 CV | Manual 6V | 4,4 l/100 km | 103 g/km |
BlueHDI 180 | 180 CV | Automático 6V | 4,3 l/100 km | 110 g/km |
HYBRID 4X4 | 200 CV | Automático | 3,5 l/100 km | 90 g/km |
Fuente: Citroën En Diariomotor: Citroën DS5 Hybrid4 Sport a prueba (I): un diseño realmente llamativo

Con estudios de Ingeniería Informática y más de diez años juntando letras sobre coches, y probándolos, escribo y trabajo como Redactor Jefe en Diariomotor. En 2007 comenzaba mi andadura en los medios online y el mundo del motor con mi propio proyecto personal. A partir de 2009 entraba en el equipo de Diariomotor para centrar mis esfuerzos en las pruebas de automóviles, el seguimiento de la actualidad y cubrir algunos eventos nacionales e internacionales. Puedes contactar conmigo en david@diariomotor.com.