Kevin Magnussen era un piloto de Fórmula 1 que ha estado ligado durante varios años al programa de jóvenes pilotos de Mclaren. Hijo del también piloto, Jan Magnussen, el danés perteneció durante años a la alineación del equipo Haas F1 Team desde que debutase dicha estructura en el Mundial de Fórmula 1. El equipo americano decidió prescindir de sus servicios a finales de 2020, algo que también ocurriría con Romain Grosjean, con el francés centrando su carrera hacia la IndyCar y Kevin a la resistencia, confirmando que sería piloto Peugeot en el regreso de la marca del león a Le Mans en 2022.
INICIOS EN COMPETICIÓN
Con catorce años tenía claro que quería seguir los pasos de su padre y se puso manos a la obra. Corría el año 2006 y debutó en las pistas de karting. Quizás era una edad tardía, pero no tenía tiempo que perder. Con catorce años compagino tres competiciones a la vez y no decepcionó en ningún instante con unos resultados interesantes para ser su temporada debut.
El danés competía en la categoría ICA Junior. Magnussen logró una meritoria sexta posición en la Monaco Kart Cup, cita en la que compitió contra pilotos de la talla de Oliver Rowland. Ese mismo, se alzó con el título en las competiciones como la Peugeot SuperKart o el NEZ Championship. Además, formó parte de la parrilla del Vikings Trophy, competición en la que logró el tercer puesto y compartió pista con el sueco Felix Rosenqvist.
En 2008 Magnussen dejó atrás el Karting y comenzó a competir en categorías de monoplazas. El danés llegó a compaginar un total de cinco campeonatos a la vez. Se alzó con la victoria en el campeonato Fórmula Ford de Dinamarca. Además participó en varias citas del Fórmula Ford Duratec Benelux y terminó en cuarta plaza en el Fórmula Ford NEC (norte-Europa) . Por si fuera poco, decidió competir en el Fórmula Renault Portugal y en el prestigioso certamen del ADAC Formula Masters, logrando una meritoria 12º plaza y tuvo algún que otro mano a mano con Daniel Abt. Estos resultados le sirvieron para que fuera un piloto a tener en cuenta de cara al futuro, puesto que algunas puertas se le abrieron de cara al próximo año.
El ajetreo de la temporada anterior hizo que el joven piloto, que estaba a punto de alcanzar la mayoría de edad, tuviera que sintetizar mucho más su programa competitivo. Eso hizo que a medida que iba alcanzando la madurez como piloto en algunos sentidos pudiera alcanzar los objetivos que se había marcado. Logró el subcampeonato en Fórmula Renault 2.0 NEC. Además, Magnussen se codeó con diversos pilotos de renombre como Miki Monrás, Jean-Enric Vergne, Arthur Pic, Antonio Felix da Costa, Albert Costa en la Eurocopa Formula Renault 2.0. competición en la que consiguió batallar por los puestos de cabeza, pero muchas veces tuvo que retirarse o fue descalificado, por lo que tuvo que conformarse con la séptima plaza.
Su aprendizaje seguía su curso y llegaba 2010 con la mayoría de edad, año en el que las buenas noticias llegaban por si solas. El danés compitió en la Fórmula 3 Euroseries, donde lograría una victoria y una Pole Position, entre otros resultados para finalizar en la 12º posición. Unos resultados muy positivos, puesto que compartió pista con pilotos como Edoardo Mortara, Roberto Merhi, Valtteri Bottas, Dani Juncadella o Esteban Gutiérrez, con los que años más tarde se reencontraría en la Fórmula 1. Además, también participó en la Fórmula 3 alemana, donde estuvo batallando por el subcampeonato. Finalmente terminó en la 3º posición, tras conseguir 8 podios y tres victorias.
2011 parecía ser un año de transición. Los resultados que iba obteniendo hicieron que equipos de la talla de Mclaren se fijase en él. Tanto es así, le ficharon y comenzó a trabajar con los de Woking ocupando el rol de piloto de pruebas. Mientras tanto, esa temporada quedó en segunda posición en la Fórmula 3 británica.
Antes de llegar a cumplir su sueño de ser piloto de Fórmula 1 tenía un objetivo por cumplir. El danés en 2012 se centró en las World Series by Renault 3.5 de la mano del equipo Carlin. Tuvo un inicio prometedor, logrando un primer podio en la cita inaugural en Alcañiz. En cambio, las citas siguientes fueron para olvidar, puesto que tuvo que retirarse en más de una ocasión. No fue hasta la quinta carrera cuando consiguió la victoria, siendo el mítico trazado de Spa el escogido. Ese año, compitió contra Will Stevens, Robin Frijns, Sam Bird o Jules Bianchi entre otros muchos. La primera temporada fue un poco irregular, no se encontraba del todo cómodo. Pese a eso, Magnussen tuvo que conformarse con la séptima posición, con un total de 106 puntos, en una temporada en la que Robin Frijns se alzó con el título.
Su mejor año no fue otro que 2013. El cambio de equipo, junto a la experiencia adquirida, hizo que dominara de principio a fin la temporada. Esa edición de las World Series by Renault el joven piloto compitió contra un novato Carlos Sainz Jr. o Stoffel Vandoorne. Magnussen no cometió prácticamente ningún error durante esa temporada, logrando cinco victorias y 13 podios que le sirvieron para alzarse con el título por delante del joven piloto belga que acababa de debutar (Vandoorne).
DEBUT EN FÓRMULA 1
El periplo de Magnussen por McLaren se puede considerar una montaña rusa de emociones y resultados. El danés, que estuvo ligado desde el 2011 al equipo de Woking, en el 2014 debutó Mundial de Fórmula 1 aprovechando que desde McLaren no renovaron (o enseñaron la puerta) a Sergio Pérez. En el primer Gran Premio ya apuntaba a maneras, logrando un tercer puesto en el complicado trazado de Albert Park, pero ese resultado fue un espejismo.
Desde ese fin de semana nada volvió a ser como se esperaba. Los problemas en el monoplaza de fiabilidad hicieron que el equipo cayera rápidamente a la zona media de la tabla. A todo esto, habría que señalar que tras la confirmación por parte de McLaren de que en las próximas temporadas iban a montar motores Honda, hizo que desde Mercedes no les facilitasen las últimas versiones, haciendo que fueran un paso por detrás. El mejor resultado de la temporada, dejando de lado el tercer puesto de Australia, fue un quinto puesto conseguido en Sochi, haciendo que finalizase en la undécima posición con 55 puntos.
2015 no fue mejor. Es más, ni siquiera figuraba en las alineaciones de pilotos oficiales que comunica la FIA. Era algo evidente. McLaren necesitaba a alguien en su alineación de la talla de Fernando Alonso. De este modo, Magnussen, pasó a ser piloto reserva. Su única participación en un Gran Premio fue en Australia sustituyendo al asturiano, pero ni siquiera pudo tomar la salida por una rotura de motor.
En McLaren las oportunidades desaparecían rápidamente. Con la llegada de Vandooorne sus opciones se diluían, por lo que decidió aceptar una oferta de un proyecto nuevo de la mano de Renault. La firma francesa en 2016 aceptaba el reto de la vuelta a la competición. Lo hizo comprando un equipo que estaba en las últimas, como era el caso de Lotus. Pastor Maldonado anunciaba que no seguiría y Magnussen no desaprovechó la oportunidad y regreso a la competición.
Fue una temporada atípica y para olvidar, continuamente estaba en la zona baja de la parrilla. Nada iba bien. Los problemas económicos que arrastraba el equipo francés, junto a la escasez de resultados hicieron que Magnussen estuviera desde la segunda mitad de temporada en el punto de mira, teniendo su continuidad en entredicho. El malestar era palpable, el danés únicamente puntuó en dos citas del calendario y solo consiguió siete puntos.
En 2017 Magnussen seguía dando bandazos. Las puertas cerradas de Renault hizo que recayera en el equipo más novel: Haas F1 Team, que tenía una sola temporada de experiencia pese a contar con piezas del Ferrari del año anterior. El equipo estadounidense le hizo recuperar la confianza en sí mismo tras una trayectoria plagada de críticas en la Fórmula 1.
Su peculiar estilo de pilotaje, propio de las categorías inferiores, siempre ha estado en el punto de mira. Suele ir siempre al límite, siendo catalogado de un piloto extremadamente agresivo, por lo que ha tenido más de un encontronazo con otros pilotos en la pista. Pero “K-Mag” sigue a rajatabla lo que dice: él no está en la F1 para hacer amigos.
La temporada 2017 no fue tan productiva como se esperaba. Pese a mejorar respecto al pasado año, éste estuvo batallando por entrar en la zona de puntos. Su mejor resultado fue un 7º en Bakú, pero su rendimiento fue bastante inferior al de su compañero de equipo. Además, Magnussen se vio obligado a retirarse hasta en cinco ocasiones, viendo lastrado su progreso en la competición.
Magnussen conseguiría terminar el año 2018 como el piloto más destacado de la formación norteamericana. El danés, noveno de la general final consiguió completar su parte del objetivo de HAAS, marcado en llegar a los 100 puntos. Tras una primera mitad de año en la que de nuevo le pesó su fama de piloto duro, con acciones y encontronazos con otros pilotos muy cuestionables. Su quinto puesto en la segunda carrera del año parecía pronosticar grandes éxitos para un equipo que desaprovechó el contar con uno de los mejores conjuntos mecánicos en el primer tercio de la temporada.
El año inició con un gran sexto puesto en el Gran Premio de Australia que daba esperanzas a HAAS F1 Team después de un 2018 en el que contaron con un monoplaza muy competitivo. El paso adelante de Renault F1 Team y McLaren Racing, supuso entre otras cosas que el danés que a la escudería estadounidense se le pusiera muy complicado entrar en posiciones de los puntos, algo que Magnussen logró en apenas dos ocasiones más, Alemania y Rusia, lo que le aseguró 20 puntos al equipo que sumados a los ocho logrados por Romain Grosjean, un total muy alejado de los 100 puntos que se estableció como objetivo HAAS en 2018.
Los incidentes con su compañero en España y Gran Bretaña también le supusieron estar en entredicho, sin embargo, su contrato todavía reflejaba un acuerdo para la temporada 2020, por lo que no sorprendió demasiado que fuera confirmado por la estructura de Guenther Steiner en el mes de septiembre.
Tras un 2019 horrible para la estructura de Gene Haas, 2020 no pudo ir a mejor para los norteamericanos. Además de las habituales polémicas, la escudería retrocedía, también pagando el bajón de rendimiento del motor Ferrari y el paso adelante dado por Williams. Seis abandonos en 17 carreras y un único Gran Premio en los puntos, Hungría, en la que una estrategia arriesgada de cambio de neumáticos a slicks le daría resultado al hacerla antes de comenzar la carrera. El danés conseguiría retener la novena plaza durante el resto de la prueba, mientras que Romain Grosjean era penalizado por recibir instrucciones desde el muro en la vuelta de calentamiento.
A partir de ahí, el resto del año se hizo muy largo para Magnussen, conocedor de los rumores acerca de la posible no continuidad de HAAS F1 Team, equipo que al igual que el resto debía firmar el nuevo Pacto de la Concordia. Finalmente la estructura estaría en él, pero lo haría sin Kevin. De una tacada, el equipo optaría por hacer algo insólito en la corta etapa de la formación en el campeonato. Decidía cambiar sus dos pilotos de una tacada de cara a 2021, por lo que Romain Grosjean y Magnussen dejaban vacante sus asientos para la llegada de Nikita Mazepin. El danés, que barajó competir en IndyCar, finalmente decidió orientar su carrera hacia la resistencia, firmando un acuerdo con Chip Ganassi para correr en el IMSA y siendo anunciado como uno de los siete piloto del equipo Peugeot para el Mundial de Resistencia de 2022.
CURIOSIDADES
El hijo del expiloto Jan Magnussen tiene más de una efeméride con su padre. El mismo día que Jan se hizo con el título de las American Le Mans Series, su primogénito hacía lo mismo con las World Series by Renault. Desde entonces, “K-Mag” lleva el dorsal 20, siendo el número que llevaba en la desaparecida competición.
Es uno de los pilotos más cerrados del paddock y pocas cosas se conocen de él. Sin embargo, un dato curioso es su peculiar ritual a la hora de subirse al monoplaza. Los minutos antes de subirse escucha música, en especial a su grupo favorito: “U2”. Acto seguido, se introduce en el cockpit siempre por el lado izquierdo, según él, por comodidad.