Ian James, director del equipo The Heart of Racing, comunicó que no está previsto introducir una evolución del Valkyrie LMH para la próxima temporada del Campeonato Mundial de Resistencia, lógicamente se descarta el uso de la opción Evo Joker para actualizar. Explicó James que primero se requiere conocer el límite de la actual configuración para entonces plantearse un cambio y hasta ahora los ingenieros han advertido que aún hay margen de maniobra porque han visto progresos desde el debut del prototipo hasta su última presentación en Fuji, donde Alex Riberas y Marco Sørensen con el coche 009 finalizaron en la quinta posición de la clase Hypercar, una gran diferencia con respecto al inicio de temporada en Qatar donde culminaron en el puesto 17.
El avance ha sido evidente y se espera más trabajo en los ajustes de la mecánica basada en un motor V12 aspirado antes de establecer una agenda de desarrollo que involucre un cambio en la versión actual, allí entraría el utilizar el primer Evo Joker. Además, previo a evaluar la agenda técnica, el equipo del WEC debe unificar criterios con el que opera en el Campeonato IMSA Sportscar, donde también compite otra unidad Valkyrie en la clase GTP. Sí se tienen previstos pequeños cambios técnicos en lo que serían los últimos intentos para encontrar el máximo potencial del coche antes de pensar en el futuro más inmediato. Ahora mismo el área técnica está enfocada en optomizar el actual sistema de refrigeración, el cual se ha mostrado frágil en circuitos de mucha exigencia.
Por su parte, el piloto Álex Riberas se mostró de acuerdo en señalar que el verdadero potencial del Valkyrie todavía no se ha desbloqueado porque el equipo aún está en fase de aprendizaje y se entiende que rendimiento y fiabilidad son aspectos que deben estar en equilibrio y no es fácil lograrlo cuando entran en juego elementos como la suspensión y la electrónica, recientemente, a partir de Imola, comenzaron a experimentar inconvenientes con los amortiguadores puesto que no permitían pasar a gran velocidad sobre los bordillos de la pista, lo que se tradujo en la imposibilidad de alcanzar mejores tiempos por vuelta. Esos ajustes en las sensaciones al pilotar se deben resolver antes de aplicar modificaciones que posteriormente no permitan determinar dónde están los problemas que no se lograron resolver a tiempo.
En palabras de Ian James:
Creo que no vamos a hacer ningún cambio significativo el próximo año. Vamos a probar el coche en el túnel de viento. Hay un par de cambios técnicos que van a llegar, pero no va a ser significativamente diferentes desde donde estamos ahora. Este año no hemos considerado realmente importantes actualizaciones porque todavía no hemos maximizado el potencial del Valkyrie.
Vía Dailysportscar