En las pruebas que se están realizando en el circuito de Daytona, tanto Cadillac como Porsche confirmaron el uso de comodines Evo en las actualizaciones de sus respectivos prototipos. Para el V-Series.R se utilizaron dos comodines para la nueva versión cuya actualización aerodinámica es evidente, un nuevo splitter, alerón trasero, modificación de planos delanteros y partes de la carrocería. También se informó que el prototipo utilizará un sistema de frenos Brembo, de allí la justificación de los dos comodines Evo ya que uno se invirtió en el área aerodinámica y el otro en la mecánica puesto que los frenos se consideran parte de este apartado. Siendo así, Cadillac ha gastado tres Evo Joker, de los cinco que tiene disponible cada fabricante, ya que el primero se utilizó este año para modificar la electrónica.
Se observaron las actualizaciones tanto los coches de Wayne Taylor Racing como el de Action Express y también en la pista se distinguió a miembros del equipo JOTA en los boxes, todo el personal luciendo la identificación de Cadillac Racing en sus uniformes. Desde que el fabricante comunicó un cambio en su filosofía en el cual todos sus socios van a operar como un único equipo, se presenta esta particularidad, así que no será extraño ver a ingenieros de Action Express ofreciendo recomendaciones a sus similares de Wayne Taylor Racing. En cuanto a las reglas, se entiende hasta el año 2027, cada fabricante dispone de cinco comodines y la opción de homologar un nuevo prototipo, en tanto que a partir de 2028 tendrán la ocasión de tener dos comodines adicionales. En tal sentido, la posición de Cadillac aún es cómoda, pero en lo que respecta a Porsche no lo es tanto porque la nueva versión del 963 que también acudió a Daytona involucra el uso de su cuarto Evo Joker.
El prototipo de Porsche acudió a las pruebas del Campeonato IMSA Sportscar con una actualización aerodinámica, instalada únicamente en los coches oficiales, de allí que el 963 asignado a JDC-Miller Motorsports todavía disponga de la versión 2025. La mayor diferencia se puede distinguir en la silueta, se modificó el morro, la parte posterior de la carrocería, la cubierta del motor, el splitter y los difusores. Porsche se enfocó en rediseñar el área trasera para que esté en sintonía con las modificaciones previas relacionadas con la suspensión. Aunque el fabricante alemán desertó del WEC, de igual manera seguirán adelante con la agenda de desarrollo que se había establecido antes de tomar tan drástica decisión.
Ahora el Porsche 963 ha pasado a ser el prototipo LMDh con más comodines Evo utilizados y si bien la IMSA todavía no ha publicado el reglamento técnico para la clase GTP de 2026, es lógico que permanezca en armonía con las promulgadas por el WEC. Se espera que Porsche demuestre en lo que resta de estas pruebas que su exitoso coche seguirá siendo el referente en lo que respecta a plataforma LMDh, al menos han invertido horas en el túnel de viento indagando en cómo pueden hacer para optimizar la aerodinámica y hacer que funcione correctamente junto a la mecánica. Sin presencia en el WEC, Porsche Penske Motorsport podrá concentrarse en el Campeonato IMSA Sportscar donde apunta a revalidar el título alcanzado esta temporada.
Vía Sportscar365




