A buen seguro, esta noche más de uno se ha olvidado en Toyota GAZOO Racing lo mal que lo está pasando el equipo en su intento por recuperar la competitividad en resistencia. Mientras que la versión Evo del GR010 rueda ya sus primeros kilómetros en el Circuito de Paul Ricard, la firma está cada vez más cerca de cerrar este fin de semana el campeonato de constructores del WRC, así como la posibilidad de dejar a Ott Tänak fuera de la lucha y que todo se decida entre los pilotos dirigidos por Juha Kankkunen y Jari-Matti Latvala. Además de un gran trabajo también de Oliver Solberg y Alejandro Cachón para ser los más rápidos entre los Rally2 en Europa Central, el champán se ha vuelto a descorchar en las entrañas del TGR W2RC.
Y es que si ya fue un gran logro el renovar la corona como Campeones del Mundo de Rally-Raids, ya muy pocos esperaban que se pudiera sumar a ello los títulos individuales. La lucha se había reducido a dos. Un duelo entre Nasser Al-Attiyah, principal favorito, con Lucas Moraes, separados entre ellos por apenas cinco puntos y después de toda la polémica suscitada en la anterior cita portuguesa después de que el brasileño no cumpliera con las órdenes de equipo para favorecer a Henk Lategan y situarlo algo más cerca del qatarí.
Las cartas se volvían a barajar de cara a la última fecha del W2RC. Con cinco etapas por delante del Rally de Marruecos, el duelo a tres bandas parecía servido hasta que Lategan se descolgó de la lucha. Parecía estar todo predestinado para que Lucas Moraes y Nasser Al-Attiyah batallaran a brazo partido hasta el último kilómetro, pero realmente este duelo se ha alargado incluso más allá, ya que en un primer momento parecía que la racha de imbatibilidad del ahora piloto de Dacia se extendía por una temporada más, todo ello aderezado por la victoria de Sébastien Loeb y Édouard Boulanger.
Pero hubo que esperar algunas horas para conocer tan particular definición del título. Lucas Moraes y Armand Monleón se coronaban Campeones del Mundo al volante de una de las Toyota Hilux T1+ del equipo sudafricano, precisamente en el año en el que Repsol entraba con fuerza como patrocinador de la estructura y apenas unos meses después incluso de que su nombre se pusiera en el centro de la Silly Season ante un posible cambio de aires que finalmente parece que se producirá para fichar precisamente por Dacia.
La resolución de la novedosa Power Stage estrenada por el W2RC nos dejó la emoción para la que fue creada. Nasser se equivocó y no se detuvo en el Control Stop, un error impropio para un piloto de su talla y experiencia, mientras que Moraes, que también había sido penalizado con 4 minutos por saltarse un punto de control (también con problemas de transmisión), se rompía en lágrimas envuelto por la bandera brasileña al saberse Campeón del Mundo en lo que sin duda ha sido una carrera meteórica desde que se batiera en duelo con Loeb por la segunda plaza del Rally Dakar de 2023.
La hora de castigo que le cayó a Nasser fue la sentencia para un Rally de Marruecos en el que se volvieron a dar cita los principales candidatos para llevarse el tuareg el próximo mes de enero, dejándonos lucha y emoción, así como deberes pendientes antes del regreso de las vacaciones de Navidad. Nani Roma demostró el potencial de un Ford que esta vez dio la espalda a Sainz, mientras que Loeb quiere llegar de dulce a Arabia Saudí en un año que ha competido muy poco, pero que demuestra una gran adaptación a Boulanger, su nuevo navegante.
Por si fuera poco, Seth Quintero demostró que puede liderar una Toyota que pierde la referencia de Moraes, pero que cuenta con la de Lategan y la del estadounidense, vencedor de la última etapa y de un Nani que se llevaba la Power Stage. Tras ellos, Laia Sanz completaba un gran estreno con EBRO para ver la meta en 20ª posición en un rally en el que tuvo que contar con Taye Perry por baja médica de su copiloto habitual. Isisdre Esteve por su parte finalizó en una meritoria 19ª posición de la categoría Ultimate y la 26ª absoluta. Magnífico trabajo también de Cristina Gutiérrez y Pablo Moreno Huete para terminar dentro del Top10, justo entre los Goczal que prometen dar mucha batalla con sus Hilux privadas.
En motos, una de las noticias más amargas de esta edición de Marruecos fue la caída de Luciano Benavides, del cual todavía se espera conocer la evolución de sus lesiones para saber si llegará a tiempo para el Dakar 2026. Sin embargo, esta quinta etapa cerraba con la tragedia del fallecimiento de Jorge Brandao tras sufrir una caída en las dunas. La victoria fue para Tosha Schareina, tercera en el FIM W2RC después de ganar tres jornadas, mientras que en Rally2, Edgar Canet luchó con Michael Docherty (BAS World KTM) y Konrad Dabrowski (Duust Rally) para llevarse el título. Por su parte, en Challenger, Pau Navarro se impuso por delante de Nicolas Cavigliasso.
Ganadores del Rally de Marruecos 2025 por categorías:
MOTOS
- RallyGP : Tosha Schareina (Monster Energy Honda HRC)
- Rally2 : Edgar Canet (Red Bull KTM Factory Racing)
- Rally3 : Thomas Zoldos (Aub’Moto)
COCHES
- Ultimate : Sébastien Loeb y Édouard Boulanger (The Dacia Sandriders)
- Challenger : Pau Navarro y Jan Rosa (BBR Motorsport)
- SSV : Francisco López y Pedro López (Can-Am Factory Team)
- Camiones : Martin Macik, Frantisek Tomasek y David Svanda (MM Technology)
- Experimental : Akira Miura y Jean-Michel Polato (Team Land Cruiser Toyota Auto Body)
OPEN AUTOS
- Autos : Martin Koloc y Mirko Brun (Buggyra ZM Racing)
- SSV : Ali Oubassidi y Hanane Amraoui (Africa Rally Team)
- Camions : Jürgen Hellgeth y Andreas Hellgeth (Hellgeth Engineering)