ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

5 MIN

Mitch Evans se resarce de su mala temporada con una impecable victoria en el caos de Berlín

La primera carrera del fin de semana de Berlín vio al neozelandés reencontrarse con la victoria en una ronda marcada por las condiciones complicadas, el caos en las vueltas finales y el abandono del líder del mundial, Oliver Rowland.

La 13ª ronda del Mundial de Formula E vio al certamen eléctrico regresar a uno de sus escenarios con más historia y tradición: el Aeródromo de Tempelhof, en Berlín. La capital alemana acoge este fin de semana una cita doble antes de la conclusión de la temporada el Londres. La acción del sábado estuvo marcada por la climatología inestable, y la carrera tuvo lugar en condiciones de mojado.

Mitch Evans se hizo con la Pole en lo que fue su primera vez sumando puntos desde su victoria en el E-Prix de Sao Paulo, ronda inaugural de la temporada. Compartió con él la primera línea de parrilla Robin Frijns, con el líder de la general, Oliver Rowland, en tercera plaza. 

La carrera empezó accidentada. Jake Dennis se quedó parado en la arrancada y provocó una breve salida del Coche de Seguridad. El británico pudo finalmente emprender la marcha. Por su parte, Nick Cassidy, Sébastien Buemi y Felipe Drugovich -que debutaba en la categoría- fueron penalizados con un Stop and Go por cambios en componentes de su motor.

Tras la reanudación, los Porsche de Antonio Félix Da Costa y Pascal Wehrlein tuvieron un gran rendimiento y rápidamente alcanzaron la segunda y tercera plaza, tras Evans. Estos tres pilotos, además de Maximilian Günther, en cuarto lugar, se quitaron de encima rápidamente la primera activación del modo de ataque.

A lo largo del primer tercero de carrera, Evans abrió un hueco de más de 3 segundos con sus rivales. Los compañeros de Porsche defendieron el podio de un Frijns que recuperó la cuarta plaza tras activar el extra de potencia por primera vez. Wehrlein se escapó de este grupo para consolidarse en la segunda posición, mientras que Frijns dio cuenta finalmente de Da Costa.

Llegado el ecuador de la prueba, era el momento de parar en boxes para el Pit Boost, siendo Günther el primero en hacerlo. Al mismo tiempo, los tiempos de vuelta caían en picado, lo que indicaba la mejora progresiva de las condiciones de la pista.

La ronda de paradas alteró el orden de la carrera tras Evans y Wehrlein. Los dos DS Penske accedieron a la tercera y cuarta posición, con Jean-Éric Vergne por delante de Günther. Tras ellos, Frijns, Da Costa, Edoardo Mortara, Rowland, Jake Hughes y Dan Ticktum completaban la zona de puntos una vez todos hubieron parado, a 13 vueltas del final.

Dos vueltas más tarde, un incidente entre Sergio Sette Camara -que sustituye este fin de semana a Norman Nato- y David Beckmann, dejó al alemán con la suspensión dañada, por lo que tuvo que parar su Cupra Kiro en medio del circuito. Esto provocó una nueva salida del Safety Car.

Tras la reanudación, la activación de los modos de ataque y los incidentes sembraron el caos en la fase final de la carrera. Vergne tuvo un fallo mecánico que le dejó sin opciones. Más adelante, Rowland trompeó y también se vio obligado a abandonar, por lo que la consolidación del título deberá esperar. También hubo un toque entre Da Costa y Hughes que acabó con el portugués penalizado con 5 segundos.

Los cambios de posiciones fueron constantes, excepto entre los dos primeros. Evans contuvo los ataques de Wehrlein, que estuvo encima del neozelandés en los últimos giros, para llevarse su segunda victoria de la temporada. En una de sus temporadas más difíciles en la categoría, Evans completó una actuación impecable, resistiendo en condiciones difíciles para recuperar sensaciones.

 

Tras el de Jaguar, Wehrlein se hizo en casa con una gran segunda plaza, que le permite mantener vivas sus opciones de disputarle el mundial a Rowland. Gracias al caos final, Mortara se hizo con su segundo podio consecutivo al ser tercero. Taylor Barnard, que fue anónimo durante gran parte del día, también fue un gran beneficiado de las vueltas finales y remontó hasta el cuarto puesto. Cassidy, Günther, Buemi, Nico Müller, Ticktum y Da Costa cerraron la zona de puntos.

La distancia entre Rowland y Wehrlein es, a tres carreras de acabar la temporada, de 50 puntos, con Barnard tercero a 66. Mañana, el británico de Nissan deberá ampliar este margen a 58 puntos sobre el héroe local si quiere salir de Berlín con el mundial sellado.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!