No fue un domingo sencillo para os pilotos españoles en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Aunque ambos se mostraban optimistas en las declaraciones tras la sesión de clasificación de este sábado, ni Carlos Sainz, ni Fernando Alonso tuvieron una carrera sencilla, con el piloto asturiano teniendo que abandonar antes de afrontar el último tercio de carrera y con un Carlos Sainz que estuvo entre los pilotos que fueron investigados en múltiples ocasiones.
Y es que el madrileño no le funcionó el neumático medio con el que realizó su primer stint, y después de tener que saltarse la primera curva tras varios contactos (lo que le provocó daños en una de sus llantas), batalló para intentar acercarse a las posiciones de puntos aprovechando que los ánimos por delante estaban muy agitados mientras que pilotos como Max Verstappen, Lewis Hamilton o los dos Mercedes batallaban por posición.
La situación para Carlos Sainz se volvió crítica. Paró en la vuelta 19 para desprenderse de un compuesto medio que no estaba dando el ritmo esperado. Su entrada al pit-lane fue accidentada, con un fuerte traquete que se pudo observar claramente en la OnBoard. El limitador había tenido aparentemente un mal funcionamiento por uno de los sensores tras uno de los toques de la primera vuelta. Superado el límite de 80 km/h, Sainz recibió de forma incontestable una sanción de cinco segundos por superar en 80,2 km/h, e incluso salió de boxes teniendo un susto en la primera frenada con el compuesto blando, saliéndose de la pista.
Ha pasado de todo, la verdad. Un desastre. Al final no hemos salido mal, pero hubo una melé en la curva 1. Creo que estábamos Fernando, yo y quizá un Williams o un Visa, entramos tres o cuatro en paralelo a la curva 1 y al final nos tocamos un poco entre todos. Ahí se dañó mi llanta delantera izquierda. En el primer stint iba lleno de vibraciones, la rueda estaba dañada y no podía empujar. Luego se me rompieron los sensores de velocidad del pit limiter. Por lo tanto, cada vez que entraba a boxes, el coche no sabía a qué velocidad iba. Tampoco lo podía leer bien, y nos daban penalización cada vez que entrábamos. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos antes de la segunda parada, pero otra vez tuvimos problemas con el limiter. A partir de ahí, la carrera se torció – Carlos Sainz Jr.
Carlos a partir de ahí emprendió una buena remontada, quitándose rápidamente a los dos Alpine y acercándose a Alex Albon a base de ser claramente el más rápido en pista, incluso fue suya la vuelta rápida durante unos minutos. Sin embargo, su segunda parada volvió a traer de nuevo problemas con el limitador (89 km/h) cuando debían estar solucionados o al menos que el piloto levantara el pie para asegurarse de que, anulado este sistema, no superara la velocidad. De nuevo reincidente y ahora esto se transformaba en un Drive Through y por tanto te obligaba a un nuevo y terrorífico paso por boxes.
Tocaba terminar… hasta que a falta de dos vueltas, Sainz trompeaba en el Foro Sol, quizás por un error propio o por un problema con los frenos traseros o la suspensión. Carlos impactaba con la zaga contra el muro y dañaba la suspensión, teniendo que acelerar y hacer equilibrios para tratar de apartarse de la pista y dejar su FW47 en la escapatoria. Dirección de carrera decidía sacar el VSC. La carrera se había acabado para Sainz y, de rebote, también las luchas entre Charles Leclerc y Max Verstappen o la de Oliver Bearman y Oscar Piastri.
En realidad, está relacionado. Al dañar la llanta, se dañaron también los sensores, y por eso el pit limiter no funcionaba. El coche empezaba a saltar, era un desastre. Demasiados problemas, pero todos ocasionados por el toque en la curva 1. Hay que seguir en la buena línea que llevamos, con buen feeling con el coche y buenas clasificaciones. Estoy seguro de que, si hoy hubiese salido séptimo o más adelante, este problema no nos habría afectado tanto. Al final, los problemas vienen por salir en mitad de parrilla. Así que sí, la penalización de Austin nos ha costado caro aquí – Carlos Sainz Jr.
Cuarto abandono consecutivo de Fernando Alonso en México:
En el caso de Fernando Alonso, también fue un domingo para olvidar. El ovetense tuvo un toque en la salida, siendo superado por un Carlos Sainz que le tuvo que esquivar yéndose por la hierba. El Aston Martin #14 comenzó a batallar en la zona de Liam Lawson y Pierre Gasly, e incluso alcanzó de nuevo a un Carlos Sainz que parecía tener más ritmo en la primera parte de carrera, hasta que el Williams pareció aquejar el rodar en grupo en cuanto al sobrecalentamiento de los neumáticos.
Los blandos de Alonso le permitían mantenerse en el grupo y quizás aspirar a algo más a base de estrategia, sin embargo, la parada no salió bien y se fue hasta los siete segundos de duración. Fernando salió de boxes con lo que parecía ser un irónico pulgar arriba hacia los mecánicos del lado izquierdo, precisamente el lado en el que se quedó encajada la rueda delantera y que terminaría retrasando la operación.
El coche iba bien, no creo que perdiéramos ritmo por el alerón. La salida fue buena, pero, bueno, así como en Austin la gente se salta el circuito, se va por fuera, gana tres o cuatro posiciones y la FIA mira para otro lado… ha sido una pena, porque creo que había hecho una buena salida. Arriesgué mucho en la primera curva, incluso con el riesgo de perder un trozo de alerón, como vimos. Pero al final no sirvió de nada, porque perdí tres posiciones ya que varios coches se saltaron las tres primeras curvas. Tampoco estamos luchando por cosas demasiado significativas. Hay que aprender, mejorar para la próxima vez y, sobre todo, mejorar la fiabilidad para acabar las cuatro carreras que quedan. A ver si tenemos alguna oportunidad – Fernando Alonso
No pasó demasiado tiempo para que Alonso engordara la lista de abandonos que ya contaba con los de Liam Lawson y Nico Hülkenberg. Fernando apareció en la vuelta 36 de 71 de nuevo en el pit-lane para retirar el coche, con los mecánicos algo sorprendidos por la llegada de su piloto. La versión dada por la escudería con sede en Silverstone es que se trataba de un problema de frenos lo que terminó por suponer el quinto abandono para el bicampeón en lo que llevamos de temporada, el cuarto consecutivo en un Gran Premio de México que parece ser uno de las grandes Némesis de Fernando.
Llevábamos ya manejando la temperatura de los frenos unas 15 vueltas, más o menos. Intentábamos cambiar el reparto de frenada, pero teníamos mucho tráfico siempre delante y hoy no había suficiente refrigeración. Era un tema de temperatura. Ya salíamos a la carrera sabiendo que tanto la temperatura del motor como la de los frenos iba a ser un reto, sobre todo si teníamos tráfico delante. Y la verdad es que tuvimos tráfico durante toda la carrera. Poco a poco fuimos desgastando los frenos hasta que llegaron a su límite – Fernando Alonso
Quedan cuatro Grandes Premios para terminar el año y ya se ha advertido que al menos uno, Las Vegas, volverá a ser muy complicado para el AMR25. Se está haciendo largo para Alonso esta segunda mitad de año. En cuanto a su relación con México… ya empieza a mirar a 2026: «Vendremos con un coche que, por lo menos, esté diseñado por Adrian Newey la próxima vez, así que esperemos no ser tan lentos. La verdad es que México nunca ha sido un circuito donde haya sumado muchos puntos, pero siempre he hecho buenas carreras. Con Alpine, por ejemplo, sumé puntos, aunque se me rompió el motor cuando iba séptimo. Con Aston, en cambio, hemos tenido más problemas. Es un circuito que siempre se nos ha atragantado un poco, pero a nivel personal he rendido bien, al menos respecto a mi compañero. Así que no estoy preocupado: cuando el coche esté en condiciones normales, seguro que iremos rápidos».







