La lucha entre Kalle Rovanperä y Sébastien Ogier apenas resistió dos envites más. Lo que parecía imposible, que Sébastien Ogier cometiera errores en 2025, terminó por ocurrir y el francés, que había pinchado en la segunda especial de este sábado, se encontró cómo sin ningún tipo de alerta se iba fuera de la carretera, sin control de su Toyota GR Yaris Rally1, el cual salía rebotado de un lado al otro de la carretera para terminar descansando ya sin la rueda delantera izquierda (la misma que se había pinchado) tras un impacto de 10G. Por segundo año consecutivo, el francés se quedaba fuera de la prueba Centroeuropea, la que más cerca está de su actual residencia.
Fue sin duda la gran noticia del día… hasta que en el TC14 se recibía el jarro de agua fría al conocer que por el camino también se iba a quedar Alejandro Cachón. El asturiano había bordado hasta esa última especial del sábado su presencia en el Rally de Europa Central con letras doradas. Tanto él como Borja Rozada habían sabido encontrar un ritmo cómodo que los llevaba a evitar cometer errores en las difíciles condiciones del viernes y esto parecía mantenerse con la llegada del sábado en el momento en el que además aparecía la lluvia.
Los difíciles tramos checos iban a poner una nueva prueba en forma de pinchazo durante el bucle matinal (también con problemas en un latiguillo de frenos que pudieron solucionar antes del reagrupamiento), en el que los competidores del TGR Spain se iban a dejar buena parte de la renta, algo que responderían inmediatamente igualando los tiempos de Oliver Solberg en las dos siguientes especiales. Quedaba el tramo nocturno, quizás el que más trampas ocultaba en estas condiciones, precisamente el punto en el que Cachón y Rozada decían adiós tras un toque con una casa. Para más desdicha, su relevo al frente del WRC2, Léo Rossel, tendría que retirarse por problemas mecánicos en su regreso a través del enlace.
Los dos primeros del WRC2 se habían quedado fuera, siendo Jan Černý, y Filip Mareš, los dos grandes representantes checos en esta prueba, los que se quedaban en las dos plazas de cabeza en lo que pueden haber sido los últimos kilómetros en mucho tiempo para la República Checa dentro del Mundial de Rallyes. Se empieza a hablar que Alemania prepara una propuesta conjunta, en este caso utilizando Nürburgring como centro neurálgico, por lo que parece complicado que vaya a haber la posibilidad de que los tres países se vuelvan a poner de acuerdo para organizar un evento al alimón entre ellos.
Para entonces, ya sin Ogier, Cachón y Rossel, la clasificación había mutado. Kalle Rovanperä contaba con un liderato de 36,3 segundos de ventaja sobre un Ott Tänak que renace en sus opciones por el título Mundial. Será complicado que este domingo Toyota GAZOO Racing no celebre un nuevo Campeonato de constructores, más aún si consigue tener a sus dos pilotos titulares en las tres primeras plazas y teniendo cuenta que Ott no retiene puntos para los equipos después de sus problemas de motor en Chile.
El Campeón del Mundo de 2019 atacó y arriesgó mucho más que un Elfyn Evans que siguió cediendo tiempo con Rovanperä, lo que le lleva a tener una difícil situación ya que tendrá que batallar este domingo para poder sumar puntos en el Super Sunday y en la Power Stage para así poder sacar algo de ventaja del traspiés de un Ogier que, en caso de reengancharse, promete atacar para intentar lograr ese máximo de 10 puntos que podría obtener y sabedor de que Kalle al menos está en la senda de llevarse 25 por la victoria. La diferencia entre ambos es de 21 puntos, 2 en el caso del margen que el ocho veces Campeón del Mundo tenía como margen sobre Evans.
Los 8,4 segundos que hay de diferencia entre Tänak y Evans pueden ser determinantes para el título, ya que Elfyn no solo se juega el abrir carretera el viernes del Rally de Japón, sino también el llegar con algo de colchón sobre sus perseguidores. Por su parte, Takamoto Katsuta parecía ser el piloto más dispuesto a la hora de atacar.
El japonés se encontraba los tramos en mejores condiciones que los otros GR Yaris Rally1 oficiales, algo que le dio alas para sumar dos scratchs y consolidar su cuarta posición por delante de un Adrien Fourmaux que tiene una desventaja de 39,5 segundos. Sexto es Sami Pajari, que intentó ir a la heroica con una monta parcial de lluvia que no resultó por la tarde, mientras que Neuville y McErlean son séptimo y octavo respectivamente.
Clasificación tras TC14 – Rally de Europa Central 2025:
Pos. | Piloto/Copiloto | Coche | Tiempo | Dif. 1º |
1. | Rovanperä Kalle – Halttunen J. | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:56:14.7 | |
2. | Tänak Ott – Järveoja Martin | Hyundai i20 N Rally1 | 1:56:51.0 | +36.3 |
3. | Evans Elfyn – Martin Scott | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:56:59.4 0:05 | +44.7 |
4. | Katsuta Takamoto – Johnston A. | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:57:13.0 | +58.3 |
5. | Fourmaux Adrien – Coria A. | Hyundai i20 N Rally1 | 1:57:52.5 | +1:37.8 |
6. | Pajari Sami – Salminen Marko | Toyota GR Yaris Rally1 | 1:58:13.7 | +1:59.0 |
7. | Neuville Thierry – Wydaeghe M. Hyundai i20 N Rally1 | RC1 M | 1:58:45.6 | +2:30.9 |
8. | McErlean Josh – Treacy Eoin | Ford Puma Rally1 | 2:00:54.0 0:05 | +4:39.3 |
9. | Solberg Oliver – Edmondson E. | Toyota GR Yaris Rally2 | 2:02:47.2 | +6:32.5 |
10. | Černý Jan – Krajča Ondřej | Škoda Fabia RS Rally2 | 2:04:40.8 | +8:26.1 |