Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
COMPETICIÓN
Cerrar CERRAR
Competición

3 MIN

Séptimo puesto para Carlos Sainz en un Gran Premio de Las Vegas sin recompensa para Fernando Alonso

Gran Premio de Las Vegas olvidable para los pilotos españoles en un sábado en el que las expectativas eran altas para lograr buenos resultados y que acabó con Carlos Sainz en séptima posición y Fernando Alonso fuera de los puntos. Peor aún, la mayor parte de la carrera, ambos estuvieron estabilizados en sus respectivas posiciones y sin mucho por lo que pelear en un evento que ofreció pocas posibilidades de mejorar sus posiciones tras unas primeras vueltas relativamente movidas. Quedarán por delante dos oportunidades más para acabar la temporada 2025 con buen sabor de boca.

Tras una exitosa sesión clasificatoria en la jornada del viernes, los pilotos españoles se plantaron el sábado por la noche en el circuito urbano de Las Vegas con buenas posiciones de partida en la parrilla de salida y objetivos muy claros para la carrera. Para Carlos Sainz, partiendo desde la tercera posición, nada menos que un podio sería satisfactorio, mientras Fernando Alonso arrancaba desde una positiva séptima posición que le permitiría pelear por un buen botín de puntos. Para ello, ambos pilotos optaron por la misma estrategia que todos los pilotos del top 10, arrancando con neumáticos medios.

La salida no fue especialmente positiva para Sainz ni para Alonso. Mientras el madrileño perdía una posición al ser superado por un agresivo y acertado Russell que se lanzaba a por el segundo puesto, el de Aston Martin pasaba a ser noveno, acabando la primera vuelta de carrera décimo. Acabaría recuperando una posición gracias a los problemas de Liam Lawson, aunque el asturiano tuvo que lidiar toda la carrera con un alerón delantero ligeramente dañado en la platina izquierda. El ritmo no era necesariamente malo, pero con diferencias muy pequeñas con respecto a los rivales y una estrategia poco acertada, iba a ser complicado obtener un buen resultado.

Las paradas de los pilotos españoles llegaron con una diferencia de tan solo cinco vueltas entre ellos, deteniéndose Alonso en la vuelta 18, antes de que Sainz hiciera lo propio en la 23, montando ambos neumáticos duros que aguantarían hasta el final. Alonso cayó a la zona baja al salir a pista, aunque poco a poco fue recuperando posiciones gracias a las paradas y a un buen ritmo en pista. Mientras tanto, Sainz volvía en una novena posición que se convirtió en décima al ser superado por Piastri, que venía con inercia de estar rodando en ritmo. Sin embargo, el de Williams perdía posiciones con respecto a varios rivales por el momento de su parada.

Por lo demás, no hubo nada más que contar sobre la carrera de Sainz y Alonso, que rápidamente quedaron estabilizados en séptima y duodécima posición. Solo el adelantamiento de Bearman sobre Alonso trajo un cambio en el orden en pista, dejando al bicampeón del mundo relegado a un décimo tercer puesto decepcionante, teniendo en cuenta las expectativas de carrera. Sin premio para un Fernando Alonso que podría haber logrado más. Mientras tanto, Carlos Sainz vio la bandera de cuadros en séptima posición, lo que a priori no parece un gran resultado pero que le permite superar precisamente a Alonso y Bearman en la general. El madrileño queda muy cerca de Nico Hülkenberg e Isack Hadjar, pilotos a los que intentará batir en las dos últimas carreras del año para intentar ser noveno en la clasificación general.

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!