La ausencia de Christian Horner y las actividades que realiza Zak Brown fuera de las pistas hen puesto a pensar a Toto Wolff acerca de la posibilidad de alejarse parcialmente de la escudería Mercedes para encargarse de otros negocios, tomando en cuenta que su posición no está en riesgo ya que es propietario de un tercio del equipo y además goza de la confianza de la directiva de Mercedes Benz. Explicó Wolff que estaría en la capacidad de asumir el cargo de director ejecutivo o inclusive de presidente ejecutivo o no ejecutivo, lo que le concedería la opción de dedicarse a desarrollar la parte empresarial. Pensar en la opción de delegar en alguien más la jefatura del equipo de Fórmula 1 formaría parte de una transición, que es una fase natural, y considera que es buen momento para analizar distintos escenarios en caso de que algún día decida retirarse definitivamente del programa de Fórmula 1.
Si la escudería Mercedes estuviera en la cima de la categoría, tal vez las declaraciones de Wolff resultarían un tanto alarmantes, pero lo cierto es que el equipo alemán se ha visto relegado tras la introducción del reglamento técnico de 2022, dejando atrás un período de nueve títulos de constructores desde el inicio de la era híbrida en 2014. Así que está aprovechando que la escudería está de bajo perfil para meditar sobre algunos cambios internos, incluyendo una dinámica como la que está aplicando McLaren, con Zak Brown haciendo negocios fuera de los circuitos mientras Andrea Stella se encarga de obtener resultados. Hasta ahora ese modelo ha sido exitoso y de allí que Wolff no descarte imitarlo para entonces dedicarse a otros asuntos personales mientras supervisa lo que sucede en su equipo.
Antes que sus declaraciones sean malinterpretadas, aclaró que no está pensando en retirarse de la Fórmula 1, pero está consciente de que ya no es la misma persona de 2014, para entonces tenía grandes ambiciones, las cuales se llegaron a materializar, por tal razón estima que le hacen falta nuevos retos. Según su percepción, en la Fórmula 1, y en todos los deportes de alto nivel competitivo, se requiere de una «mentalidad asesina» y actualmente no siente que la tenga puesto que ya experimentó tales sensaciones y es justamente lo que se requiere para dirigir una escudería, así que por tal razón piensa en dejar espacio a alguien que traiga ese fuego interno por conseguir el éxito. A estas alturas de su vida es capaz de pensar que existe alguien mejor que él para desempeñar el cargo de jefe de Mercedes y por ello está dispuesto a evaluar alternativas. También aclaró que de llegar a alejarse del box de Mercedes estaría interesado en desembarcar en Ferrari puesto que en Mercedes jamás va a tener la presión de ser despedido, tal como ocurrió con Christian Horner y Frédéric Vasseur, el primero ya está fuera de Red Bull y sobre el segundo pesa una enorme y permanente exigencia por resultados.
En palabras de Toto Wolff:
De acuerdo con el resto de accionistas, si no soy el jefe de equipo, puedo decidir ser el director ejecutivo o el presidente ejecutivo o no ejecutivo. Si siento que alguien puede ayudar más que yo, dejaría este trabajo de inmediato, o puede que yo sea capaz de dedicarme exclusivamente a la parte empresarial. Nos hemos convertido en una organización tan vasta y podemos ver que el sistema funciona con McLaren, Zak [Brown] se encarga de la parte comercial, participa en eventos en todo el mundo, lo que no podría hacer si estuviera en mi lugar.
Vía Nextgen Auto