Pelearon por tratar de conseguir la victoria este pasado domingo en casa, pero Toyota sabe que con estas armas actualmente le costará pelear no solo por unas 6 Horas de Fuji, sino que también tendrán complicado optar a la corona intercontinental o a conseguir un nuevo triunfo en las 24 Horas de Le Mans. La firma nipona fue el primero en inscribirse en esta nueva era de los Le Mans Hypercars y a pesar de que tenían sus desarrollos muy avanzados, los cambios reglamentarios de última hora los dejaron expuestos a una situación de desventaja frente a otros fabricantes que llegaran posteriormente.
Esto, con el paso de las temporadas ha sido aún más evidente debido a la normativa actual de uso de jokers, la cual limita mucho la cantidad de actualizaciones que pueden introducir los equipos para así poder contener al máximo los presupuestos. Sin embargo, Toyota no ha podido seguir creciendo y a pesar de los ajustes que pueda haber en el Balance of Performance, las limitaciones de la base complican y mucho el tener la competitividad suficiente como para pelear frente a modelos que debutaron dos temporadas más tarde.
Es por ello que se lleva hablando ya desde el año pasado sobre la necesidad de que Toyota GAZOO Racing pudiera presentar un GR010 completamente renovado. Ha sido la propia estructura de competición con base en Colonia la que ha lanzado un pequeño adelanto en la mañana de este miércoles 1 de octubre las primeras imágenes de lo que en teoría debe ser su Hypercar para la próxima temporada.
Superadas las 6 Horas de Fuji, en el calendario del WEC 2025 apenas resta un evento más, las 8 Horas de Bahréin, en el que, de no conseguir ningún podio, Toyota terminaría el año en el que estaba intentando revalidad su título de constructores sin subirse al cajón. Es por ello que podría aprovechar los test que tradicionalmente se realizan después de la carrera para poner en pista ya al nuevo prototipo.
Hasta entonces, se espera que sea este mismo mes de octubre que acabamos de estrenar, la fecha en la que se ponga en pista para sus primeros test a lo que Kazuki Nakajima denominó como “coche evolucionado”, algo por lo que también parecen estar apostando BMW/Team WRT, Alpine o la propia Cadillac tal y como apuntan en DailySportsCar. Lo poco que se puede ver en los teasers se pueden apreciar grandes cambios en el frontal, el área que seguramente más ha sido retocado con el objetivo de reducir lo máximo posible la resistencia al aire.
Si nos fiamos de la nueva firma lumínica, podemos apreciar que los pasos de rueda a buen seguro se han suavizado en su unión con el morro, así como una sección mucho más estilizada entorno a la cúpula del habitáculo. En la parte trasera, tanto en el capó motor como en la aleta de tiburón o los soportes del alerón trasero no parece haber un gran rediseño más allá de las nuevas luces traseras.
Galería de imágenes – Primer vistazo al GR010 del WEC 2026



