Con el reciente fichaje de Felipe Drugovich por parte de Andretti Global para competir a tiempo completo en la Fórmula E y además el compromiso que asumirá Stoffel Vandoorne con el programa Genesis Magma Racing en el WEC, la tarea de piloto reserva de Aston Martin en la Fórmula 1 tendrá una vacante y es allí donde se asoma la opción de Yuki Tsunoda, quien llegaría a la escudería británica debido a su experiencia y relación con Honda. Luce cuesta arriba para el piloto japonés permanecer en Red Bull Racing porque justamente Honda estará junto a Aston Martin a partir de 2026, así que no hay razones para renovar a Tsunoda, además el sistema de promoción de Red Bull se ha estado moviendo para conceder prioridad a los ascensos de Isack Hadjar y Arvid Lindblad.
Desde que fue requerido para reemplazar a Liam Lawson en Red Bull Racing, Tsunoda ha experimentado muchos problemas, tanto que solamente ha podido alcanzar puntos en cinco grandes premios de los quince que ha disputado para la escudería de Milton Keynes. También es notorio que, al no reafirmar el compromiso con Honda, Red Bull no tiene intenciones de mantener a Tsunoda a bordo ni tampoco a Ayumu Iwasa como reserva. Si bien Koji Watanabe, presidente de HRC, declaró hace varias semanas atrás que Tsunoda tiene libertad para firmar con cualquier equipo, ya que no está afiliado a la plantilla de pilotos de HRC, siempre ha sido parte de la cultura japonesa involucrar a los suyos en sus respectivos programas de competición, de allí que la opción de observar a Tsunoda de verde está en el ambiente, sobre todo después de lo que ha ocurrido con Vandoorne y Drugovich.
Así que es muy probable que HRC presione a Aston Martin para que Tsunoda asuma el puesto de piloto de desarrollo y reserva durante la temporada 2026 y la propuesta sea aceptada porque el trato con Honda tiene carácter de oficial. El piloto japonés de 25 años, que formó parte del Honda Formula Dream Project en sus inicios, acumula cinco temporadas de experiencia en la Fórmula 1 y sin duda es un fichaje interesante porque su rendimiento sería un buen indicador para evaluar las nuevas propuestas técnicas de Aston Martin. Tampoco tendría problemas ni objeciones en caso de ser requerido para reemplazar a alguno de los pilotos titulares del equipo, Fernando Alonso y Lance Stroll, si se presenta alguna eventualidad. Todos parece indicar que Tsunoda recalará en Aston Martin y se va a mantener la tradición de mantener el vínculo entre fabricante y piloto japonés, tal como previamente ocurrió con Satoru Nakajima, Aguri Suzuki y Takuma Satō
Vía PlanetF1