Smart Automobile, conocida simplemente como smart, es una marca de origen alemán perteneciente al grupo Daimler AG -propietaria también de Mercedes-Benz-. Su nacimiento fue en 1994, siendo una de las marcas más jóvenes actualmente en el mercado, en el que está presente con modelos de pequeño tamaño enfocados principalmente a la movilidad en ciudad. Es en estas donde las reducidas dimensiones de los Smart suponen, entre otras cosas, una gran ventaja para encontrar aparcamiento. Smart se transformará a corto plazo en un fabricante eléctrico: la marca ha anunciado que, a partir de 2020, solo venderán coches eléctricos en Europa y Estados Unidos.
Para llegar al origen de Smart hay que buscar más allá de Daimler, y es que esta marca no nació de forma corriente. Nicolas Hayek, CEO de la marca relojera Swatch, decidió lanzarse a la aventura de crear un coche con una filosofía similar a sus relojes: de estilo desenfadado, personalizable y muy usable para el día a día. Empezar desde cero como fabricante de coches no es fácil, por eso, y aunque Hayek comenzara a desarrollar su idea con una empresa propia de ingeniería, buscó socios entre los grandes de la industria.
Hayek llamó a la puerta de Volkswagen hacia el año 1991, que aceptó la oferta de acuerdo... Hasta que Ferdinand Piëch llegó al poder del gigante alemán y rompió con el proyecto. Volkswagen había empezado a desarrollar su "coche de los 3 litros", su propio coche urbanita capaz de consumir sólo 3 litros/100 km y que, por compartir el mismo concepto, sería incompatible con el futuro Smart.
Tras intentarlo con varios grandes fabricantes, finalmente fue Daimler -propietaria de Mercedes-Benz- quien aceptó trabajar con Hayek para fundar una joint-venture entre Swatch y Daimler, llamada Micro Compact Car AG, con sede en la ciudad suiza de Biel. El nombre de la compañía se cambió más tarde a smart.
Aunque había visto la luz en la edición del Salón de Frankfurt de 1997, no fue hasta octubre de 1998 cuando se comenzó a vender el nuevo smart City, un coche cuyo nombre ya dejaba claro para qué estaba pensado: la ciudad. Con unas dimensiones ultra compactas y unos motores con cilindrada y potencia parecidas a una moto, el nuevo coche de la compañía Daimler poco tenía que ver con las grandes y lujosas berlinas de Mercedes-Benz. La motorización más básica era un tricilíndrico de gasolina y 600 cm³, y la más potente de la gama tenía 61 CV de potencia. Estos pequeños motores, unidos a un reducido peso, hacían del smart City Coupe un coche parco en cuanto a consumo de combustible.
En el año 2000 se lanzó una versión cabrio y con el restyling de la primera generación en el año 2002, el smart City pasó a llamarse fortwo -'para dos', literalmente- haciendo referencia a su condición de vehículo biplaza.
En el año 2006 smart comenzó a desarrollar un fortwo completamente eléctrico. Las primeras pruebas de campo comenzaron en Londres con 100 unidades en el año 2007, y poco a poco se fue aumentando la presencia del fortwo eléctrico hasta que se lanzó definitivamente al mercado en el año 2009. Los smart Electric Drive contaban entonces con una batería de iones de litio suministrada por Tesla que tenían una capacidad de 14 kWh capaz de proporcionar hasta 135 km de autonomía.
Con la tercera generación del fortwo, tanto la versión coupé como la cabrio (además del smart forfour) pasó a estar disponible con versión eléctrica. Ahora cuentan con baterías de 17,6 kWh, un motor con 60 kW de potencia y una autonomía de hasta 160 kilómetros.
En el año 2004 se lanzó la primera generación del smart forfour, un coche que seguía las premisas del smart original (tamaño reducido y enfoque urbano) pero que ofrecía espacio para cuatro pasajeros. Apenas estuvo dos años en el mercado, pero en 2014 -coincidiendo con la tercera generación del fortwo- se lanzó el nuevo forfour, un coche desarrollado conjuntamente con Renault que comparte buena parte de sus elementos con el Twingo de la marca francesa.
A día de hoy la gama de smart la conforman el fortwo -en versiones coupé y cabrio- y el forfour. Ambos modelos están disponibles con motores tricilíndricos de 1 litro y 71 CV o uno turboalimentado de 0,9 litros y 90 CV, se pueden equipar con cambio manual de cinco relaciones o automático de seis, y tanto el fortwo como el forfour se pueden elegir en versión eléctrica o bien firmada por Brabus, que además de la estética más deportiva, eleva la potencia hasta los 109 CV.
16 Nov 2019 | Mario Herraiz
SEAT inicia la carrera comercial de un nuevo SEAT Mii Electric que se postula como uno de los coches eléctricos más interesantes del momento, con una muy buena relación precio / producto. Ya hemos tenido la oportunidad de ponerlo a prueba, pero, ¿cuál es su principal rival? El smart forfour, ya sólo disponible con mecánicas eléctricas, es la gran alternativa a la que se enfrenta el primer coche eléctrico de SEAT que llega a producción. El SEAT Mii eléctrico tiene un precio de lanzamiento de 17.900 euros Con un precio de 17.900 euros ...
Mario Herraiz | 16 Nov 2019
17 May 2019 | Diego Gutiérrez
La relación entre smart y Ushuaïa (el lujoso hotel ibicenco, no la ciudad argentina) ha dado ya varios frutos a lo largo de los últimos años, en forma de versiones tanto del smart fortwo como del smart forfour que se caracterizan siempre por aportar un plus de exclusividad y detalles de lujo a los urbanos de Daimler. Para esta ocasión presentan el smart EQ fortwo Ushuaïa Limited Edition, una exclusiva edición limitada a sólo 75 unidades que se sube al carro de la inminente electrificación total de toda la gama smart. Se pone ...
Diego Gutiérrez | 17 May 2019
15 May 2019 | Diego Gutiérrez
Si hay un tipo de coche en el que tiene todo el sentido del mundo el hecho de ser eléctrico, ese es el smart fortwo. Un coche de pequeñísimo tamaño y predominantemente urbanita, pensado para la ciudad, con el que cada día no se van a realizar más kilómetros de los que permite una carga de la batería. En smart lo supieron ver y se propusieron ser el primer fabricante que abandonase por completo la combustión interna en su gama para pasarse al motor eléctrico y las baterías. Ese momento ...
Diego Gutiérrez | 15 May 2019