ESPACIOS
MOTOS
Cerrar CERRAR
Motos

4 MIN

El todoterreno definitivo no es una trail de dos ruedas, ni un 4x4, es un tres ruedas que te incita a ir de lado y cubrirte de polvo hasta las cejas

Las motos aventureras están de moda y nunca antes había existido una oferta tan variada de motos con verdaderas capacidades todoterreno, de todos los tipos, para todos los públicos y para todos los bolsillos. Con cuatro ruedas, hemos de decir que el mundillo del todoterreno, a pesar de las dificultades impuestas por el mercado y las regulaciones, no se ha quedado huérfano ni mucho menos. Y en los últimos años hemos visto incluso cómo llegaban a Europa algunos 4×4 tan interesantes como el Ford Bronco y el INEOS Grenadier.

¿Y si la aventura todoterreno definitiva tuviera tres ruedas?

Eso es lo que debió pensar Can-Am, creadores del famoso Can-Am Spyder, y un extenso catálogo de quads y motos, que ahora han querido crear un espectacular todoterreno con tres ruedas para disfrutar fuera del asfalto… de una forma diferente.

Una «moto» de tres ruedas y todoterreno

Can-Am tuvo la brillante idea de trasladar la filosofía del Spyder a un vehículo con una propuesta más off-road. No estamos tanto ante el todoterreno más capaz, ni ante una herramienta de trabajo efectiva y fiable como lo son sus ATV, sino más bien ante un vehículo muy centrado en el disfrute de la conducción y el ocio, viajes por carretera, con capacidades específicas sobre las del Spyder para cumplir en pistas sin asfaltar y sobre todo divertirse mucho.

Can-Am 2025 Canyon
Peso 452 kg
Longitud 2.489 mm
Ancho 1.581 mm
Alto 1.500 mm
Altura del asiento 843 mm
Capacidad del depósito 27 L

Sobre la báscula 452 kilogramos, una posición de conducción baja, y un estilo de conducción más propio de un quad que de una motocicleta al uso. Con 2,49 metros de longitud, es tan largo – y tan ancho – como el primer smart fortwo.

Por si te lo preguntabas, los Can-Am Canyon pueden conducirse con carné de coche y a partir de los 21 años. Se posicionaría en lo que mal-llamamos motos de tres ruedas.

Tres cilindros y mucha potencia

A nivel mecánico Can-Am recurre a un motor Rotax 1330 ACE, con tres cilindros en línea y refrigeración líquida, que entrega 115 CV de potencia a 7.250 rpm, asociado a un cambio semi-automático que incluye una marcha atrás (dispone también de cámara marcha atrás) para maniobrar, algo muy necesario en un vehículo de su tamaño.

Can-Am 2025 Canyon
Motor Rotax 1330 ACE, 3 cilindros en línea, refrigeración líquida, inyección electrónica y control electrónico del acelerador
Cambio Semiautomático con marcha atrás
Cilindrada 1.330 cc
Potencia máxima 115 CV (85,8 kW) a 7.250 rpm
Par máximo 130,1 Nm a 5.000 rpm
Diámetro x carrera 84 x 80 mm
Refrigeración Líquida
Alimentación Inyección electrónica
Arranque Eléctrico

Otra cuestión importante. El Can-Am Canyon no dispone de tracción a las tres ruedas y todo el par se entrega a la rueda trasera.

Dispone por supuesto de frenos ABS, pero también de control de tracción y estabilidad. También cuenta con modos de conducción, ajustados específicamente para pistas sin asfaltar, con un modo Normal, Rally, Sport y All-Road. También emplea un sistema de dirección asistida eléctrica, que ajusta la desmultiplicación y la dureza en función del modo activado, la velocidad y las condiciones de conducción.

Can-Am 2025 Canyon
Suspensión delantera Doble brazo en A con barra estabilizadora
Recorrido suspensión delantera 260 mm (10,2 in) – amortiguador SACHS Big-Bore
Suspensión trasera Brazo oscilante con amortiguador SACHS
Recorrido suspensión trasera 235 mm (9,2 in)
Frenos delanteros Discos 270 mm con pinzas Brembo, 4 pistones
Frenos traseros Disco 270 mm, pinza flotante con freno de estacionamiento integrado
CBS / ABS ABS
Neumático delantero 165/65 R15 MC 72H
Neumático trasero 225/50 R15 MC 84H

En función de la versión escogida, puede disponer de suspensiones adaptativas KYB.

No es un todoterreno barato

Estamos ante un vehículo espectacular, y divertido, tan espectacular y divertido que como te estarás imaginando no será nada barato. El Can-Am Canyon está disponible en España desde 30.399 euros. Pero si lo queremos mejor preparado, con protecciones para salir del asfalto sin temor a romper nada, mejoras en suspensiones y el kit de maletas, tendremos que irnos a un Canyon XT por 35.799 euros.

Si lo queremos aún mejor equipado, Can-Am dispone también de un Canyon Redrock desde 37.999 euros, que ya incluye las suspensiones adaptativas.

Imágenes del Can-Am Canyon:

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

David Villarreal

En 2007 comenzaba su andadura en los medios en internet y en el mundo del motor. Dos años después David se unía a uno de los proyectos incipientes de la prensa del motor, el de Diariomotor. Seguir leyendo...

Firma de David Villarreal