ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Enchufables

4 MIN

La mejor apuesta de BYD para España es este puntero compacto con su motor híbrido de más éxito

Tradicionalmente, el segmento de los coches compactos con formato de berlina ha sido el más determinante en Europa. Ahora son los SUV los que llevan la batuta, pero la incandescente actuación comercial del Volkswagen Golf, que el pasado año fue el coche más vendido de Europa, o el Toyota Corolla, que fue el más vendido de España, demuestran que sigue habiendo mucho público con gusto por estas carrocerías.

Esta tesitura, puesta en contexto con el desembarco europeo del fabricante chino con mayor potencial a la venta en Europa, BYD, hace que no se entienda del todo descartar, al menos de momento, la comercialización de un llamativo «compacto» de carrocería tradicional europea: el BYD Seal 06 GT.

Su silueta es la de un compacto tradicional, aunque hay truco.

Imágenes del BYD Seal 06 GT

El entrecomillado de «compacto» se debe a que, aunque como demuestran las imágenes de la galería superior se trata de un coche tradicional de dos volúmenes (capó + habitáculo), lo cierto es que tiene una longitud de 4,63 metros. Para poner esta cifra en contexto, un servidor tiene como coche de diario un BMW Serie 3 Touring (F31), que mide exactamente lo mismo, 4,63 metros, siendo un coche familiar del segmento D. El BYD Seal 06 GT, por tanto, no es tanto un compacto del segmento C, sino más bien un compacto del segmento D, por raro que parezca. Y es que no recuerdo ningún modelo que se haya posicinado antes en un sitio similar en el mercado.

Aun así, por cómo posiciona BYD los coches en Europa, bajo una fórmula similar a la de Skoda (coches de mayor tamaño pero con prestaciones y precios similares a la de los modelos con los que quiere competir), el Seal 06 GT es el modelo con mayor potencial europeo de todos los que tiene ahora mismo en su porfolio de productos, especialmente con el tipo de motor que ha hecho al fabricante despuntar comercialmente en España en estos últimos meses.

Habitáculo del

Y es que, como fabricante de coches de «nueva energía» que es, o al menos así es como se autodefine, el gigante chino BYD empezó apostando fuerte por sus coches eléctricos, pero no ha sido hasta el lanzamiento de la versión híbriada enchufable, DM-i, de su D-SUV el Seal U, cuando la firma ha despuntado en el apartado comercial, lo que nos da que pensar que este motor bajo el capó del BYD Seal 06 GT, podría posicionarlo no sólo como el híbrido enchufable más vendido de Europa, sino incluso acercarse peligrosamente al top-10 de coches más vendidos, en general.

Y es que el BYD Seal U DM-i ha estado todo 2025 siguiendo muy de cerca al Toyota C-HR PHEV con sus ventas. El japonés acabó, por poco, la primera mitad del año como el híbrido enchufable más vendido, pero el BYD Seal U DM-i sólo ha necesitado un mes más, el de julio, para acabar superándolo con 5.648 unidades, que son 47 unidades más que las 5.601 del CH-R. Es todavía un estrecho margen el que los separa, sí, pero se ha acabado produciendo un sorpasso que en algún momento del año sabíamos que iba a producirse.

Por esto mismo, y por el hecho de que el Seal U DM-i tiene un precio de tarifa de 36.990 euros, sólo cabe imaginar cómo de exitoso podría llegar a ser el 06 GT de ser comercializado en España con este motor, y por ende Europa, por un precio de salida que rondase los 30.000 euros sin promociones, con una autonomía eléctrica de entre 60 ó 70 km según homologación y la habitual tecnología de la firma.

La realidad, por contra y para acabar, es que no parece que esto vaya a suceder, aunque sí que tendremos un híbrido enchufable con una carrocería típicamente europea: el BYD Seal 06 Wagon, que basado en la misma estructura que el 06 GT, se trata de una berlina familiar del segmento D que está previsto que se convierta en el segundo o tercer híbrido enchufable comercializado por la marca en nuestro mercado.

Imágenes del BYD Seal 06 GT

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...