Toyota ha presentado un espectacular GT coupé super lujoso para celebrar la creación de su nueva marca de lujo, Century, que pasará a ser una submarca independiente para competir con Bentley, Range Rover e incluso la propia Rolls-Royce.
Century siempre fue sinónimo de lujo en Toyota, ahora más aún
El Century de primera generación nació en 1967 como un automóvil de lujo exclusivamente japonés. Kenya Nakamura, el primer ingeniero jefe de Toyota, lideró el desarrollo y estableció una sola regla: «ser único e incomparable». Esto significaba hacer el mejor coche posible. Este año se conmemoran los 100 años del nacimiento de Sakichi Toyoda, fundador del Grupo Toyota, y qué mejor celebración que hacer el mejor coche que Toyota es capaz llevándolo a un nuevo nivel.
Este nuevo modelo se ha presentado en el Salón del Automóvil de Tokio. Es el tercer modelo Century, sumándose a la berlina que se fabrica desde 1967 y al enorme SUV que se presentó en 2023. Pero hablamos de una marca nueva, por eso este nuevo Century es el primero donde no verás ningún emblema de Toyota.
Century como marca independiente estará en la cúspide del Grupo Toyota, por encima de Lexus. Será el buque insignia del grupo y se dedicará a hacer coches super lujosos, de poco volumen, con un alto grado de personalización y dando mucha importancia a la artesanía japonesa.
El nuevo modelo busca continuar con el legado del Century original, que era esencialmente el lujo japonés en su máxima expresión y ha sido durante décadas el coche del emperador japonés. El presidente de Toyota, Akio Toyota, no se anduvo con rodeos y mencionó a Rolls-Royce como uno de sus principales rivales.
Un coche con 3 plazas y un interior ultra lujoso
La marca ha dado pocos detalles sobre este nuevo prototipo, pero tiene unas dimensiones similares a las del Bentley Continental GT en cuanto a longitud y una altura ligeramente mayor. El interior, al que se accede a través de unas puertas correderas de apertura espectacular, es una demostración de lo que es capaz Toyota.
Fusiona elementos analógicos y digitales para demostrar su carácter artesanal sin dejar de lado la última tecnología. Delante solamente hay un asiento, para el chófer; detrás tiene dos asientos rodeados por una atmósfera de lujo total. En Toyota (o mejor dicho, Century) tienen claro que este coche no lo conducirá el propietario.
Ebanistería fina, piel de máxima calidad… Y detalles de lujo como las decoraciones cloisonné Shippo, una técnica de orfebrería muy antigua de esmaltado vítreo sobre metal, que consiste en crear pequeñas celdas (cloisons) con finos hilos metálicos, que luego se rellenan con esmalte de colores y se cuecen a alta temperatura para obtener un acabado brillante, translúcido y extremadamente duradero.
También se utilizan técnicas como el brocado Nishijin-ori -elaborado con hilos de seda, oro o plata, que se entrelazan y tejen en telares manuales- y la laca urushi para las molduras, una laca natural extraída de la savia del árbol del mismo nombre (Toxicodendron vernicifluum) que se aplica en decenas de capas muy finas sobre madera, metal o incluso plástico y deja un acabado final con una profundidad, brillo y resistencia excepcionales.
Quizá se venda fuera de Japón
Actualmente los Toyota Century se venden exclusivamente en Japón. Si quieres uno en Europa, además de lidiar con la burocracia de importarlo y homologarlo, tendrás que conducirlo con el volante a la derecha.
Sin embargo, este nuevo Century podría venderse en más mercados. Aunque no comentó nada de exportarlo a nuevos mercados, Akio Toyota ha dicho que quiere que la nueva Century «lleve el espíritu de Japón al mundo».
Más imágenes de Century







