Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Con el motor híbrido perfecto para España, este todoterreno puede ser SUV, pick-up e incluso camper mediante un sencillo ajuste

Comúnmente más asequibles de adquirir por su carácter más sencillo, los todoterreno de tipo pick-up son la alternativa económica para quienes quieren un todoterreno de veras pero no disponen del presupuesto suficiente para comprar un 4×4 de similares características y compartimento estanco. Siendo su configuración una de las mayores objeciones que se pueden poner a su compra, no íbamos a tardar mucho más tiempo en ver una solución a esta dicotomía. Y, cómo no, ha venido de un fabricante chino.

Ha sido Chery con su recién presentado T1TP la firma que se ha atrevido a dar una solución a este dilema, el de tener que optar por una pick-up forzosamente cuando, puede, que no sea lo que más nos viene, y lo ha hecho con una idea que puede adaptarse, según las necesidades del momento, a un tipo u otro de uso.


Lo que ha hecho la firma es diseñar una carrocería convertible, pero no como un descapotable ni como un simple sistema modular. El Chery T1TP es capaz de convertirse, mediante un sencillo ajuste, en SUV, pick-up o incluso camper. Y lo más interesante es que todo ello lo hace sin necesidad de complejos mecanismos eléctricos, sino con un sistema manual de liberación rápida que permite cambiar su configuración según la ocasión.

La idea nace de la meta de ofrecer un vehículo que pueda cubrir el 99 % de las necesidades de uso, desde el transporte familiar hasta el trabajo o el ocio. Mide 4,9 metros de largo, por lo que se trata de un coche de grandes dimensiones para los estándares europeos, y se asienta sobre una plataforma monocasco en lugar de la habitual de largueros y travesaños en este tipo de coches.

Su diseño exterior recuerda a de la Chery Himla que dimos a conocer meses atrás, con ópticas LED divididas, una parrilla hexagonal de gran tamaño y un perfil sólido con líneas rectas y superficies tensas. La diferencia con respecto a la idea de una pick-up, más allá de su base, está en el techo: un módulo extensible que actúa como pieza clave de su sistema transformable. De este modo, el T1TP puede ofrecer hasta seis configuraciones distintas, dependiendo de cómo se monten los módulos interiores y exteriores.

En modo SUV de siete plazas, que es la configuración convencional, dispone de una altura interior de 1.284 mm, suficiente para que un niño pueda permanecer de pie. En el modo pick-up de doble cabina, el módulo trasero se retira dejando una cama de carga de 600 litros, con anclajes y divisores ajustables. Y en el modo camper, el vehículo se convierte en un pequeño habitaculo, pudiendo equipar también toldo lateral, tienda de techo, pantallas traseras y fuente de alimentación externa para acampadas.

Aunque no ha hecho ninguna declaración al respecto, a tenor de lo que deja entrever la carrocería de la T1TP, la marca ha optado por incorporar su ya habitual sistema híbrido enchufable Super Hybrid, que une un motor turbo de 1.5 litros con un propulsor eléctrico y una **batería que en  otros modelos de la marca permite lograr autonomías de en tornoa 90 km con una carga completa. Un tipo de motor perfecto para nuestro país, pues es término medio perfecto entre un híbrido convencional y un eléctrico. Además, en un coche que pretende ser tan polivalente como este, el contar con una fuente de energía dentro del propio coche, la batería, permitirá alimentar cualquier tipo de elemento para hacer vida con él, desde una cafetera, nevera o herramientas de trabajo.

Por ahora, solo se trata de un modelo conceptual que se quedará en China, pero la marca ha dicho que tiene previsión de ponerlo  producción durante 2026. Teniendo en cuenta lo que plantea, ¿no sería interesante verlo en España como alternativa a los SUV y pick-up tradicionales?

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...