Cuando en Diariomotor decimos que la entrada en juego de los fabricantes chinos, por un lado, y de la electricación, por otro, puede cambiar las bases que siempre han definido todas y cada una de las categorías que han compuesto el mercado en Europa, nos referimos a cambios de paradigma tan drásticos como el que queremos exponer hoy, ya que el último todoterreno que ha pasado por nuestras manos es la prueba más clara de todo ello.
Recientemente, David Artés, nuestor director y más acérrimo aficionado al todoterreno dentro del equipo de Diariomotor, ha podido viajar a China para conocer de primera mano las últimas novedades del entorno de BYD y no ha dejado pasar la oportunidad de mostrarnos en vídeo el nuevo Denza B5, el primer todoterreno que llegará a Europa por parte de la firma de lujo de BYD. Un coche que, frente a su competencia y en sus propias palabras, «tiene calidades y materiales para barrelos a todos del mapa».
Es cierto que la corta prueba a la que ha tenido acceso David no tiene nada que ver con nuestros duros test todoterreno en el circuito Raid Aventura 4×4 de Ocaña, donde solemos llevar al límite todos los 4×4 que pasan por nuestras manos, pero el B5 ya ha conseguido demostrar que está lo suficientemente bien hecho y dotado como para cambiar el mercado de los todoterrenos puros en Europa.
Por medidas y diseño, se trata de un todoterreno canónico. Con 4,89 metros de largo, Denza lo ha posicionado de manera clara frente a los Defender y Land Cruiser, mientras que el B8, más grande y lujoso, pretende hacer lo propio frente a los Range Rover y compañía.
Esto, realmente, no tiene nada de especial. Tiene un posicionamiento lógico en el mercado con base en sus rivales. Lo que convierte al B5 en un verdadero problema para los Ford Bronco, Toyota Land Cruiser, Jeep Wrangler, Defender y compañía, es su arsenal tecnológico, pues sus números, que han crecido en todos los apartados para la versión que llegará a Europa, suponen un punto y aparte conforme a lo visto hasta ahora en este segmento.
Y es que llegará con un motor híbrido enchufable bajo el brazo declarando una potencia de 687 CV gracias al desempeño de un motor de gasolina de dos litros de capacidad y 195 CV junto a dos motores eléctricos, el delantero de 272 CV y el trasero de 388 CV. Coordinando todo el sistema, habrá una batería de 47,8 kwh de capacidad, tan grande como la de cualquier coche eléctrico compacto, que con un carga completa podrá hacer unos 150 km antes de encender el motor de gasolina. Una barbaridad.
En cuanto a dotación todoterreno, obviamente, los chinos no iban a quedarse atrás. Una suspensión ajustable en altura se convierte en el principal aliado del doble bloque de diferencial y la reductora, llevando la altura libre al suelo hasta los 31 centímetros en su modo más alto y los ángulos de ataque y salida hasta los 30 y 35 grados, respectivamente.
Especificaciones 4×4 del Denza B6
- Ángulo de ataque: hasta 39º
- Ángulo de salida: hasta 35º
- Altura libre al suelo: 310 mm
- Neumáticos: 32 pulgadas en llanta de 20
- Doble bloqueo + reductora + tracción total inteligente

Con todo esto, y un interior, además, como ha podido comprobar David Artés durante la toma de contacto, que lo posiciona como un auténtico coche de lujo en Europa, sólo queda saber qué precio va a tener el Denza B5 una vez pise las tierras del Viejo Continente, algo que todavía no tiene fecha, aunque todo parece apuntar que durante este 2026 que está a punto de dar comienzo, deberíamos saberlo todo.
Como apuesta personal del que escribe estas líneas, para acabar, y sabiendo que la mayoría de todoterrenos del mercado se emplazan en la cota de los 80.000 euros, me atrevería a decir que es justo ahí donde Denza colocará el precio de salida del BYD, tal vez incluso algo por debajo, para lograr robar tantas matriculaciones como sea posible frente a los 4×4 de toda la vida.





