BYD está considerando España como candidata para su próxima fábrica de coches europea, la tercera en el continente, según han adelantado dos fuentes conocedoras de las negociaciones.
La estrategia de los fabricantes chinos pasa por traer más producción a Europa y, de esta manera, esquivar cualquier tipo de aranceles de la Unión Europea. Ya sean los actuales que la UE impone a los coches eléctricos fabricados en China o cualesquiera que puedan llegar en el futuro.

BYD Dolphin Surf
La hipotética fábrica española de BYD se sumaría a las dos fábricas que el fabricante chino tiene proyectadas en Hungría y Turquía. El objetivo es dar un impulso muy significativo a la producción europea, donde el fabricante chino va como un cohete: hasta el cierre de agosto, sus ventas en Europa han crecido un 280% en comparación con el año anterior.
¿Es realmente viable el proyecto?
BYD ha considerado otros países, entre ellos Alemania, pero España tiene dos ventajas muy importantes: una mano de obra relativamente barata (sin duda mucho más barata que Alemania) y energía muchísimo más barata -y limpia-. Desde la guerra de Ucrania y Rusia, las industrias alemanas tienen un problema serio con la energía: antes tenían mucho gas ruso y muy barato. Ahora tienen que pagar mucho más por el gas.
También es importante destacar las buenas relaciones diplomáticas y comerciales entre España y China, que se han fortalecido considerablemente en los últimos años. El año pasado, España se abstuvo en la votación de la Unión Europea sobre los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China. El gobierno chino ordenó a los fabricantes que detuvieran las inversiones en los países europeos que apoyaban esos aranceles, lo cual no perjudicaría a España, si bien es cierto que Alemania votó en contra de los aranceles.
Por último, pero no menos importante, hay que tener en cuenta el músculo productivo de España. No tenemos fabricantes que desarrollen I+D propio (salvo pinceladas de diseño en SEAT y Cupra), pero sí somos el segundo mayor productor de coches de Europa. Y esto significa también una cadena de suministro potente y bien establecida y mano de obra de calidad.






Prudencia, amigo conductor
Sin embargo, conviene ser prudentes y no lanzar las campanas al vuelo. De momento, ni el Ministerio de Industria español ni BYD han hecho comentarios al respecto. En ocasiones anteriores, como el caso de la fábrica de baterías de Volkswagen en Sagunto o la de CATL el gobierno sí dio pistas antes de confirmarse definitivamente.
Además, una tercera fuente advirtió que la compañía china aún está considerando otros países además de España. La decisión final sobre la planta, que se espera se tome antes de fin de año, deberá ser aprobada en cualquier caso por los reguladores chinos.
BYD ha hecho cambios en su estrategia europea
Sea como fuere, BYD todavía no ha dado la última palabra y conviene ser prudentes por otro motivo: los posibles cambios de estrategia. La hoja de ruta de BYD en Europa a nivel industrial tenía a Hungría como principal protagonista. Invirtieron 4.000 millones de euros en Szeged, pero el proyecto arrancará más tarde y con menos fuerza de lo previsto. En principio, iban a comenzar la producción en octubre, pero al final arrancará en 2026 y, durante los dos primeros años, operará muy por debajo de su capacidad inicial de 150.000 coches anuales, fabricando apenas «unas decenas de miles» de coches en 2026.
BYD está desviando su capacidad industrial hacia Turquía. Con una inversión más modesta (1.000 millones de dólares), la planta turca de Manisa arrancará antes de lo esperado y superará en producción a la húngara. Para 2027, sobrepasará con creces la capacidad prevista de 150.000 coches, y volverá a aumentar su volumen en 2028. La razón de este cambio de prioridades se explica por los menores costes laborales y energéticos en comparación con la Unión Europea. Y como Turquía tiene acuerdos aduaneros con la UE, BYD podrá exportar eléctricos a Europa sin aranceles.
Imágenes del Seal U DM-i, el coche más vendido de BYD en Europa






Imágenes del BYD Dolphin Surf, su eléctrico más barato






Fuente: Reuters