Seamos honestos, aunque los españoles tenemos la percepción de pertenecer a un país rico, la realidad es que dentro del marco europeo no somos precisamente a los que más les pesa el bolsillo, y esto tiene una repercusión directa en el mercado del automóvil. Y es que en España el coche más vendido, año tras año, sigue siendo el Dacia Sandero, un modelo compacto de precio bajo y enfoque low-cost, muy polivalente y capaz, pero sencillo y barato por encima de todo.
Por esto mismo, modelos como el que queremos destacar con estas líneas bien pueden servir de alternativa barata a quienes llevan tiempo mirando con cierta frustración un modelo de coche por las calles a sabiendas de que difícilmente se lo va a poder permitir. Un claro ejemplo de ello por es un SUV que tiene fuerte enfoque tecnológico y característico diseño retro el MINI Countryman. Por suerte, no obstante, existe una alternativa algo más compacta pero con el mismo espíritu retro que bien puede ser la solución a quienes quieren un SUV con estas características. Hablamos del FIAT 600.

Fiat 600
Imágenes del FIAT 600






Caracterizado por la misma imagen que dio personalidad a la primera generación del FIAT 500 del Siglo XXI, el FIAT 600 no es más que la continuación del 500 X que estuvo a la venta en España hasta mediados de 2022. Con 4,18 metros de longotud, el italiano queda emplazado dentro del segmento B-SUV, una categoría por debajo del Countryman, un modelo que aunque ni por precio ni por tamaño es una rival directo, sí que por cómo están articuladas sus mejores bazas, se trata de una alternativa de enfoque económico.
Y es que, con un precio de partida de 23.906 euros, la diferencia con el alemán es de nada menos que 11.549 euros al comparar sus versiones de partida, que en el caso del 600, está impulsada por un motor híbrido ligero de 110 CV cuyo consumo homologado es una de sus grandes bazas, pues anuncia 4,8 litros cada 100 km de media, un dato que será alcanzable, aunque al que sólo se podrá llegar practicando una conducción tranquila en entornos urbanos y su periferia, pero que en cualquier caso rondará los 5,5 litros en uso real.
Además de la versión 100 % eléctrica, existe una segunda variante de este motor que entrega 145 CV. Supone un sobreprecio de sólo 1.395 euros, por lo que es la versión más interesante de las dos que tienen la etiqueta Eco dada la potencia extra que aporta sobre la más barata. El 0 a 100 mejora hasta los 10,5 segundos conforme a los 10,9 de la primera.
En términos de equipamiento, el 600 sólo se vende bajo la opción de la variante de acceso (sin denominación específica) o bajo la línea La Prima, que eleva su precio hasta los 28.556 euros para el motor de 110 CV y 29.951 para el de 145 CV. Como punto intermedio, existe la posibilidad de equipar tres paquetes de equipamiento en la versión de acceso para cubrir las distintas necesidades del comprador.
Estos packs, para acabar, se denominan Style, que cuesta 1.500 euros y pone el foco en el apartad estético; Comfort, también de 1.500 euros pero con la vista puesta en la tecnología interior y, por último, el Winter Pack, pensado para las zonas de invierno, que por 600 euros añade asientos delanteros calefactables y parabrisas térmico.
Imágenes del FIAT 600





