Según la RAE, el significado de sinergia es «la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales». Esto, aplicado al mundo del automóvil es el resultado de la colaboración entre distintos fabricantes y marcas, lo que da lugar al uso común de tecnologías y recursos y, por otro lado, a coches que en muchos acaban siendo calcos unos de otros, aunque pertenezcan a distintas marcas que en un principio no deberían tener nada que ver.
En última instancia, este planteamiento tan cercano entre fabricantes, marcas, tecnologías y coches también da lugar a que las sinergias entre sí sean una de las principales maneras de adelantarnos a las estrategias de producto de las distinta marcas y, en muchos otros casos, una fuente para alimentar la imaginación, como sucede con el FIAT Campagnola Trek cuyas imágenes acompañan este artículo.

Jeep Wrangler






Ante de entrar a describir ante qué estamos, cabe destacar que no se trata de imágenes de carácter oficial. Es más, se trata de un todoterreno que nisiquiera existe. Son obra de Tomasso D’amico, un diseñador italiano quien inspirándose en el pasado de FIAT y su 1104 Campagnola para dotarlo de un nombre e identidad tomando la base de un Jeep Wranger de carrocería corta se ha imaginado cómo podría ser un hipotético todoterreno de FIAT, con un resultado que es, cuanto menos, curioso.
Que el artista haya tomado un modelo como el Wrangler no ha sido una decisión tomada al azar. Y es que FIAT y Jeep forman parte del mismo consorcio de empresas, Stellantis. De hecho, coches como el FIAT 600 o el Jeep Avenger, o el anterior FIAT 500x y el Jeep Renegade, tiene la misma base estructural y mecánica, es decir, son los mismos coches bajo la carrocería, aunque no lo parezca. Es decir, estos coches son el resultado de las sinergias que crea un grupo tan grande como Stellantis.
Tomando esta relación que tienen FIAT y Jeep, lo que ha hecho Tomasso d’Amico en realidad es muy simple; ha adaptado la estética típica de FIAT y sus modelos más retro a la carrocería del Wrangler, resultando en un todoterreno puro y duro (siempre hipotéticamente) pero de apariencia simpática, algo que no puede decir el imponente Wrangler con su aguerrida mirada de todoterreno.
El cambio más significativo se encuentra en el frontal, donde la calandra de lamas verticales tan característica de Jeep deja paso a una carátula negra con aperturas horizontales con un entramado de tipo panal de abeja que en su zona central alberga el logo de FIAT. Los faros no cambian de posición, así como tampoco lo hacen los intermientes, que se emplazan en la divisoria del paragolpes y la aleta, donde ambas piezas conforman el ancho paso de rueda típico del todoterreno americano, aunque sí que tienen trazos mas suaves que los del Wrangler.
En la zaga unos pequeños grupos ópticos rediseñados, pero de los habituales que van sobre la carrocería y no formando parte de la misma, mientras que en el paragolpes el diseñador italiano se ha permitido integrar el logo de FIAT como parte del estampado.
Con todo, el resultado, como indicado, es cuanto menos curioso, pero pensando en la posibilidad de ver algo parecido llegar a las calles, lo cierto es que se antoja como algo prácticamente imposible de suceder. Primero porque FIAT no está en una situación en la que pueda permitirse llevar algo así a las calles, más aún cuando la propia Jeep apenas encuentra la vía de que el modelo se venda en Europa en cantidades significativas, pues con un precio de partida que ronda los 80.000 euros, lo cierto es que tiene un público objetivo muy reducido.
Por tanto, para acabar, quienes llegasen aquí pensando en que iban a tener una nueva alternativa todoterreno dentro de Europa, lo sentimos, sólo es fruto de la imaginación del diseñador. Para ellos, no obstante, siempre seguirá estando disponible el Wrangler, que además en España dado que está a la venta, principalmente, con un motor híbrido enchufable, es un coche que incluso puede platearse como una herramienta de uso diario, aunque sus 42 km de autonomía homologada sólo le son suficientes para obtener la etiqueta Eco de la DGT en lugar de la 0 Emisiones tan condiciada estos días.





