ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

3 MIN

El Ford Kuga 2024 es el orgullo industrial de Valencia

En 2023 se matricularon casi 1 millón de coches en España y Ford no estuvo entre el Top 10 de las marcas que más consiguieron. Sin embargo, la firma americana tiene un modelo, fabricado en nuestro país, que encabeza la lista de los automóviles híbridos enchufables (PHEV) más vendidos. Se trata del Ford Kuga, un SUV relativamente barato y recientemente actualizado que es el coche valenciano más internacional.

Ford Kuga, el PHEV más popular de España se produce en Valencia y así seguirá siendo

De las más de 30.000 unidades que vendió Ford en España durante todo el año pasado, casi 10.000 pertenecieron al Kuga, su segundo modelo más demandado tras el Puma, otro SUV, pero más pequeño. Por si era poco, alrededor de 4.000 ejemplares contaron con un sistema de propulsión híbrido enchufable. Esto se traduce en una cuota del 13% sobre el volumen nacional del fabricante.

Con mayor o menor grado de electrificación, el hecho de que 1 de cada 3 coches que Ford coloca en nuestro territorio sean Kuga es todo un orgullo para Valencia y sobre todo para el municipio de Almussafes y la comarca de la Ribera Baja, donde se halla la factoría en la cual se construye tal todocamino de tamaño medio. Esto seguirá siendo así, al menos, durante el próximo lustro, garantizando empleo y economía en la región.

El éxito del Kuga, también a nivel global (es uno de los PHEV más vendidos de Europa), avalando oficialmente la continuidad de la planta valencia, 20 km al sur de la capital.

Vista lateral del Ford Kuga en movimiento, destacando su diseño aerodinámico y robusto.

12 años apuntalando la industria automovilística valenciana que podrían ser muchos más

El Ford Kuga comenzó a ensamblarse en la factoría de Almussafes el día 3 diciembre de 2012 con motivo de la llegada de las segunda generación del modelo. La 1ª y original se comercializó entre 2007 y 2011, pero empleaba la plataforma C1 para la que no estaba adaptada la planta en cuestión (esa se construyó en Saarlouis, Alemania). En 2019, se confirmó la 3ª para una Valencia temerosa de perder este sector industrial.

En este momento, diversas fuentes apuntan a la adjudicación de un segundo modelo para las instalaciones valencianas, edificadas en los años 70 del pasado siglo y que son parcialmente reformadas cada década. Esta noticia, de hacerse pública, supondría un futuro prácticamente asegurado para el automóvil valenciano a falta de conocer los planes y estrategias de Ford sobre sus BEV.

Además de los Kuga hechos en Valencia que se distribuyen por Europa y otros lugares, se envían motores y baterías para el Escape estadounidense desde el litoral levantino.

Vista trasera y lateral que muestra diseño y proporciones del Ford Kuga

Renovación parcial y precio inferior al de sus alternativas para mantener el liderazgo

La actualización del Kuga en 2024 trae consigo mejoras sobre su diseño, especialmente en la parte frontal y en la cabina, sus versiones, donde ahora hay una Active más capaz fuera del asfalto, y su equipamiento, más amplío en materia de multimedia. Gasolina, híbrido o híbrido enchufable, dispone de todas las etiquetas ambientales, potencias de entre 150 y 243 CV, así como una tarifa base de 32.770 € (38.920 el PHEV).

Posicionado como un D-SUV (mide 4,62 m de longitud) relativamente económico, tiene un maletero con 412 l y una autonomía eléctrica de 69 km si se opta por el enchufable.

Panel de mandos y consola central del Ford Kuga, mostrando volante y pantalla de infotenimiento.

Vídeo destacado del Ford Kuga

Imagen para el vídeo destacado del Ford Kuga Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Javier Montoro

Lleva más de un lustro escribiendo sobre el mundo del motor e intenta contagiar a quienes le leen de su entusiasmo por unas máquinas que, en su opinión, constituyen un estilo de vida más que un mero medio de transporte. ¡Palabra de “petrolhead”!

Cargando...