Nunca antes el lanzamiento de un todoterreno, o un pick-up, se había vislumbrado como un hito tan importante que puede marcar el futuro de toda una marca como Ford.
El precio de un Model T, el espacio de un RAV4
Estamos ante el pick-up con el que Ford quiere reventar el mercado, para ello basta echar un vistazo a los KPI, los objetivos, que se ha marcado Ford, y que mencionaremos a continuación parafraseando al propio Jim Farley, CEO de Ford Motor Company:

Ford Ranger
- «Costará prácticamente lo mismo que el Model T», el coche con el que Ford revolucionó hace más de un siglo el mundo del automóvil, la movilidad, y todas las industrias, por supuesto «ajustado a la inflación»
- «Tendrá más espacio a bordo que un Toyota RAV4, además de la bañera descubierta, soluciones inteligentes para la carga y un maletero frontal»
- «Será tan rápido como un Mustang EcoBoost»






El todoterreno con el que Ford quiere reventar el mercado…
30.000 dólares – sin contar ningún tipo de ayudas – lo que al cambio actual serían unos 27.500 euros. Insistimos, antes de ayudas. Es el precio objetivo que se ha marcado Ford para este nuevo pick-up, que será eléctrico, que se posicionaría como un hermano pequeño del Ranger (como no disponemos aún de imágenes del nuevo pick-up es el Ranger el que ilustra esta entrada), y que se fabricará en Louisville, en Estados Unidos.
Los objetivos que se ha marcado Ford son tremendamente ambiciosos, ya no solo por su precio, sino también por sus prestaciones, o el espacio a bordo que se espera de él.
Ford no destaca demasiado qué hemos de esperar de él en lo referente a aptitudes todoterreno. Es difícil imaginar que pueda llegar a las capacidades de un Ranger, especialmente en sus versiones más preparadas, pero no nos quepa ninguna duda de que tendrá que cumplir con unas cualidades mínimas, ya no solo en sus prestaciones fuera del asfalto, sino también en lo referente a capacidad de carga y arrastre. Recordemos la importancia que tienen los pick-ups en Estados Unidos.
En cualquier caso, y como veremos a continuación, todo esto es lo de menos.
… algo más que un todoterreno, una revolución para la industria
Farley habla de que «este es un momento Model T». Y es que este nuevo pick-up no solo supone la expansión del catálogo pick-up y todoterreno de Ford, por la parte baja, sino también el nacimiento de una familia de eléctricos económicos y, sobre todo, una nueva estrategia de fabricación de eléctricos, y de coches en general.
Dicen que «Ford combina su know-how industrial con una mentalidad de start-up para crear el Ford Universal EV Production System», un sistema de producción completamente rediseñado. El objetivo: escalar la fabricación de vehículos eléctricos asequibles y redefinir cómo se ensamblan.
No solo se trata de un nuevo coche. Estamos ante una estrategia integral que arranca en 2027 con esta pickup mediana y que podría extenderse a toda una familia de modelos. Un plan que Ford respalda con una inversión de 5.000 millones de dólares y la creación o aseguramiento de casi 4.000 empleos en Estados Unidos.
Parece que Tesla tenía razón
Ford, que para sus últimos lanzamientos eléctricos en Europa ha compartido plataforma y tecnologías con Volkswagen, apuesta en esta ocasión por plataformas propias, pero esta vez con un enfoque radical en la simplificación y la eficiencia.
La Ford Universal EV Platform reduciría un 20% el número de piezas, un 25% las fijaciones, y permitiría un ensamblaje un 15% más rápido, con un cableado 1,3 km más corto y 10 kg más ligero, empleando nuevas técnicas como grandes piezas de aluminio, que reemplazarían a decenas de piezas más pequeñas ensambladas entre ellas.
Definitivamente, lo que Ford nos está contando nos resulta familiar. Hablamos de técnicas – lo que se ha venido a denominar gigacasting – que marcas como Tesla ya llevan empleando desde hace tiempo y que otras, incluida Toyota, van a comenzar pronto a implantar en sus procesos de fabricación de eléctricos. Ford hace una referencia clara a Tesla, destacando que conseguirían un «coste inferior de tener este coche durante cinco años que lo que cuesta un Tesla Model Y en tres años».
Made in USA
Ford no solo ha anunciado la producción de este nuevo pick-up en Louisville, Kentucky, sino también que las baterías que empleará, de tecnología litio-ferrofosfato, se producirá íntegramente en Estados Unidos. De manera que a los 2.000 millones de dólares de inversión y 2.200 puestos de trabajo que se crearán en Kentucky habría que sumar otros 3.000 millones de dólares de inversión y 2.000 empleos directos en la fábrica de baterías de Michigan.
La pregunta del millón ahora es la siguiente, ¿lo veremos en Europa?
Por los precedentes, y el hecho de que en Europa se comercialicen modelos tan propios del mercado estadounidense como Mustang, o Bronco, nos hace confiar en que sí. Y no solo eso. Sino que también veamos el aterrizaje en nuestro mercado de todos los modelos que se deriven de esta nueva plataforma eléctrica, y quién sabe incluso si en algún momento también veremos cómo estas técnicas de producción de eléctricos se trasladan a las factorías europeas, incluida la de Almussafes, Valencia.
Imágenes de Ford Ranger MS-RT:






Imágenes del anuncio del nuevo modelo:


