ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Parece un Land Rover antiguo, pero es un 4x4 moderno con motor BMW, pijo por dentro y siniestro por fuera

El Land Rover Defender clásico dejó de fabricarse en 2016, tras casi 68 años de producción, pero no murió ahí. Años más tarde, Ineos quiso revivir el concepto original y presentó el Grenadier. Parece un Defender clásico, pero es un todoterreno moderno. Y ahora el preparador Chelsea Truck ha hecho el Grenadier Fieldmaster Serie II, un ejercicio de artesanía que nos muestra las posibilidades que existen cuando el dinero no es problema… Aunque no es tan caro como imaginas.

Claves del Grenadier Series II Fieldmaster

  • Estética muy agresiva con el estilo característico de Kahn, incluyendo unas aletas sobredimensionadas y un alerón trasero -un poco inútil, dicho sea de paso-
  • Llantas forjadas de 20 pulgadas «Deep Concave» con acabado satinado Volcanic Rock
  • Interior de cuero tapizado a mano, desde los asientos hasta los paneles de las puertas y el salpicadero
Perfil del Ineos Grenadier destacando su robusta línea lateral.
93.930 €

Imágenes Grenadier Series II Volcanic Rock by Kahn

Así transforma Kahn al Grenadier en un 4×4 de coleccionista

Aunque el Grenadier no ha tenido el éxito comercial que esperaban sus creadores, no podemos negar que el concepto mola mucho. Y la ejecución también, pero no deja de ser un todoterreno moderno normal. Así que Chelsea Truck -una filial de Kahn Design- ha decidido llevarlo a otro nivel.

Esta preparación está pensada para llamar la atención. Es un siniestro todoterreno full black, como si fuese el Grenadier de Batman. La pintura se llama Volcanic Rock Satin Signature y va a juego con unas llantas negras de 20 pulgadas, también negras.

La carrocería va ensanchada 40 mm respecto al Grenadier original, que no es precisamente pequeño. Los pasos no son exageradamente anchos, pero se compensa con unas aletas poderosas que tienen la tornillería a la vista.

La parte frontal se mantiene bastante fiel a la original, con ligeros retoques estéticos. En la parte trasera han tocado alguna cosa más: han añadido una funda rígida para la rueda de repuesto y han colocado un alerón trasero, que tendrá pocos beneficios en un coche que, de serie, tiene la aerodinámica de un ladrillo.

Tiene una carrocería más ancha, llantas forjadas de 20 pulgadas y un alerón trasero bastante anecdótico

Un interior al nivel de una gran berlina de lujo

Dentro, el salto respecto al original es mucho más evidente. El cuero Old English Tan de color camel lo cubre prácticamente todo: asientos, paneles de las puertas, apoyabrazos central, freno de mano e incluso el asidero que hay en el salpicadero frente al copiloto.

Todo con costuras en contraste y un nivel de acabado que lo coloca a la altura de los todoterrenos más lujosos o una de las grandes berlina de lujo. Al fin y al cabo, estamos ante un trabajo artesanal con el tapizado a mano.

Por lo demás, mantiene el salpicadero con decenas de botones, una seña de identidad del Grenadier, más botones en el techo -como si fuese un avión- y un pomo para el cambio que te sonará de haberlo visto en algunos BMW.

Un 4×4 británico con corazón alemán

Y es que, por muy british que parezca, la mecánica del Grenadier es de origen BMW. Existen con motor diésel y gasolina, pero esta unidad concreta es gasolina y lleva el motor B58 de BMW, un seis cilindros de 3.0 litros, turboalimentado, que ofrece 286 CV de potencia.

El motor va asociado a una transmisión automática ZF de 8 velocidades, y combinado por supuesto con un sistema de tracción integral permanente. Y aunque puede parecer raro por el concepto de coche que es, un todoterreno puro y duro, la suspensión es independiente en las cuatro ruedas.

Sólo la preparación cuesta como un SUV compacto

La conversión completa Fieldmaster Serie II tiene un precio de 40.000 libras esterlinas, que son unos 47.400 euros al cambio actual. Es lo que cuesta un SUV compacto bien equipado, así que no podemos decir que sea barato. Pero sinceramente, se esperaba más caro.

Eso sí, luego también hay que sumar el coste del Grenadier de base. Y aun así, puede salir más barato que un Land Rover Defender 110 nuevo. Esta unidad está a la venta por 93.999 libras, que son unos 111.000 euros al cambio actual, y está prácticamente a estreno: tiene apenas 144 kilómetros.

Cuesta unos 111.000 euros al cambio. Un Land Rover Defender 110 Sedona Edition nuevo cuesta 118.950 €

Interior Grenadier Series II Volcanic Rock by Kahn

Imágenes Grenadier Series II Volcanic Rock by Kahn

Vídeo destacado del Ineos Grenadier

Imagen para el vídeo destacado del Ineos Grenadier Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...