ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Un todoterreno macizo, puro, barato y fabricado en España que no todos quieren, pero que pudo haber sido el Land Cruiser español

No corre mucho, ni es cómodo, pero es un todoterreno con todas las de la ley. Uno listo para ir directos al campo conforme sale de fabrica. Una fábrica llena de historia y ubicada en España. Te presento al desconocido Iveco Massif, el 4×4 que se perdió por el camino.

Iveco Massif, el todoterreno barato hecho en España

Por lo mismo que el Dacia Duster más caro podrías haberte comprado un todoterreno de los de verdad, fabricado en España. Y digo «podrías» y «haberte», porque este vehículo dejó de fabricarse en 2011.

Resulta que Iveco se quiso meter en el mundo del todoterreno ligero y decidió desarrollar uno conjuntamente con la mítica española Santana. Usaron la plataforma del Aníbal que ya fabricaban estos últimos y que, a su vez, contaba con la plataforma del Land Rover Defender. Para 2007 nació el Iveco Massif (que significa macizo en italiano).

Esperaban producir entre 5.000 y 6.000 unidades al año desde la fábrica de Linares (Jaén), pero la cosa no fue como esperaban

Iveco Massif, especificaciones y capacidades 4×4

Su carrocería la diseñó Italdesign y sacaron 3 versiones. Una de 3 puertas y 4,22m de largo, otra de 5 puertas y 4,72m y una pickup de 4,55m. Había dos motores de origen Iveco disponibles. El 3.0 HPI de 146cv y 350Nm y el 3.0 HPT de 176cv y 400Nm.

Ambas unidades de potencia sacaban un buen rendimiento de par desde tempranas revoluciones (1250rpm). La caja de cambios es una ZF de 6 relaciones con tracción a las 4 ruedas seleccionable y reductora. Metieron suspensión de ballesta con 4 amortiguadores de doble efecto, dirección asistida, llantas 16″ con neumáticos campestres y un depósito de combustible de 100L para paliar el alto consumo.

Era un trasto que pesaba unos 2400kg de base con altura libre al suelo de 20cm, ángulo de ataque de 50° y 30° de salida.

El Massif estaba destinado principalmente al ámbito profesional de mantenimiento, protección civil, etc. De ahí que fuese un coche tan básico, aunque algunas unidades terminaron en manos de particulares

Detalles y el fin del Iveco Massif

Dentro era un coche espartano y todo lucía a recortar costes, pero eso siempre ha sido algo muy común en los vehículos para trabajo. Cuantas menos cosas menos roturas. Sí que contaba con un navegador, pero no traía ABS, control de estabilidad ni airbags. Todo por, según se decía, son perjudiciales para el desempeño en el campo.

El tiempo iba pasando y la producción no era la esperada. Costaban entre 20.500€ para la versión 3 puertas y 25.200€ la de 5. No hay datos oficiales de ventas, pero tampoco se ven muchos por ahí, por lo que es poco probable que llegasen a sus cifras estimadas. Pueden encontrase de segunda mano por entre 15.000€ y 30.000€, pero pocos se arriesgan a comprarlo por su rareza y dudas.

En los pocos foros que se le menciona, se habla de un todoterreno no especialmente fiable, aunque muchas críticas vienen empañadas por el Aníbal del que se derivó (aunque el Massif contara con un 70% de piezas distintas a este). En cualquier caso, este coche en el que se pusieron muchas esperanzas y expectativas, terminó siendo un desconocido para la mayoría cuando la fábrica de Santana cerró sus puertas en 2011 y, con ellas, la historia de este «Macizo».

Hay poco claro sobre sus capacidades reales y su fiabilidad, pero el que pudo ser un todoterreno de referencia, terminó en el olvido tras el cierre de Santana

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Martín Jemes

Amante del mundo del motor y cinéfilo, nada le gusta más que contar una gran historia. Seguir leyendo...