A este lado del charco no es todo tan extremadamente popular como sí lo es en Canadá, Estados Unidos, México y parte América Latina, pero más allá del Jeep Wrangler, la firma americana es toda una institución que tiene más de un icono en su catálogo, como es el último coche que han renovado y que además trae una de las mayores novedades, sino la mayor, que ha presentado Stellantis en estos últimos años.
Hablamos del Jeep Cherokee, un verdadero todocamino que con más de 20 cm de altura libre al suelo y tracción 4×4 se ha renovado, dejando entrever claras diferencias con respecto al Jeep Compass que ya se está comercializando en España y que pueden acabar significando que veamos cómo el Cherokee vuelve a comercializarse en suelo europeo.

Jeep Compass
Imágenes del Jeep Cherokee 2026






Y es que, con 4,77 metros de longitud, el Cherokee se emplaza nada menos que 22,6 centímetros por encima del Jeep Compass. Una diferencia que atiende a algo más que al gusto americano por coches más grandes que los europeos, ya que con ello se sitúa de lleno dentro del que consideramos el segmento D-SUV en el Viejo Continente.
Dejando a un lado la posibilidad de que el Cherokee acabe siendo lanzado en Europa, como decíamos, lo realmente interesante es la mecánica con la que la marca lo ha presentado. Y es que ha sido el modelo encargado de estrenar un nuevo sistema híbrido dentro de Stellantis, toda una sorpresa dado que ha sido presentado primero para Estados Unidos en lugar de Europa, que es donde realmente cobran protagonismo a día de hoy este tipo de mecánicas. Tal vez el hecho de que Toyota confirmase que el RAV4 iba a ser comercializado al otro lado del charco sólo con este tipo de motores de ahora en adelante, haya tenido algo que ver.
Sea como fuere, lo cierto es que estamos ante el primer sistema híbrido convencional o de tipo full-hybrid desde que Puegeot dejase de comercializar el que tomaba lugar bajo la carrocería de los 508 RXH y 5008 Hybrid. No estamos, por tanto, ante un sistema híbrido ligero con una arquitectura eléctrica de 48 V como sí es el 1.2 Hybrid de tres cilindros que tiene a la venta Stellantis bajo prácticamente todas sus marcas generalistas.
A grandes rasgos, se trata de un sistema de funcionamiento en ciclo Miller compuesto por un bloque de gasolina turboalimentado de 1,6 litros de capacidad y cuatro cilindros que por su propia cuenta entrega 177 CV. No lo han confirmado explícitamente, pero probablemente se trate del mismo motor térmico que han estrenado las versiones híbridas enchufables de los Opel Grandland, Citroën C5 Aircross, Peugeot 300 y demás modelos. Junto a él dos motores eléctricos se encargan de llevar la potencia total del sistema hasta los 210 CV, mandando la potencia al eje trasero para lograr la tracción total mediante un sistema tradicional de transmisión en lugar de hacerlo mediante un motor eléctrico exclusivamente dedicado a ello y apostado en este eje.
Imágenes del nuevo sistema híbrido de Stellantis en producción






No declara la marca la potencia que genera cada motor, pero sí que detalla que forman parte de un sistema eléctrico de 400 V de tensión nominal y que la batería tiene una capacidad de 1,08 kWh y química de tipo grafito-NCM , certificando que se trata de una de las mayores apuestas tecnológicas de Stellantis estos últimos tiempos.
Jeep Cherokee 2026 HEV | |
---|---|
Tipo de motor | 4L, gasolina turboalimentado |
Cilindrada | 1.6 litros |
Diámetro x carrera | 77 x 85,8 mm |
Relación de compresión | 11,3:1 |
Potencia del motor térmico | 177 CV (132 kW) a 5.500 rpm |
Par motor térmico | 300 Nm (221 lb-ft) entre 2.000 y 3.500 rpm |
Régimen máximo del motor | 6.500 rpm (limitado electrónicamente) |
Inyección | Inyección directa central |
Distribución | Doble árbol de levas en cabeza (DOHC) con distribución variable |
Materiales del motor | Bloque y culatas de aluminio |
Tecnología start-stop | Sí |
Consumo estimado EPA (ciudad/carretera/mixto) | 5,6 / 7,1 / 6,4 l/100 km |
Tipo de transmisión | Transmisión híbrida ECVT (transversal) |
Potencia combinada del sistema | 210 CV (154 kW) |
Par combinado del sistema | 312 Nm (230 lb-ft) |
Batería | 400 V, 1,08 kWh, 4,1 Ah, NCM-Grafito |
De los dos motores eléctricos, según se extrae de la nota de prensa, el primero está pensado para funcionar cuando el motor térmico se encuentra propulsando el conjunto, ayudándolo a trabajar a las funciones que sean necesarias, además de ejercer la función de motor de arranque, lo que hace que se pueda prescindir de este elemento. El segundo motor tiene como objetivo propulsar al Cherokee por sí solo cuando se circule en modo 100 % eléctrico, algo que puede hacer hasta una velocidad de 100 kilómetros por hora.
Con todo lo anterior, para acabar, y bajo las pautas que marca el exigente ciclo de homologación EPA americano, mucho más realista que el WLTP europeo, el Jeep Cherokee declara unos consumos de 6,4 litros en uso combinado, 7,02 litros en autovía y 5,57 litros en uso urbano. Cifras, insistimos, más cercanas a la realidad que las que veremos en Europa si acaba llegando este sistema a los coches que aquí se venden, algo que parece lógico pensar que pasará, aunque su producción de momento tendrá sólo lugar en Estados Unidos, en la planta de motores de Dundan, en Michigan. Además, se ha de tener en cuenta que el Cherokee hace uso de un sistema 4×4, por lo que en coches de tracción a un único eje las cifras deberían ser incluso mejores.
Imágenes del Jeep Cherokee 2026





