Sin ningún tipo de duda, uno de los motivos que en mayor medida está sustentando el éxito de la nueva generación del Dacia Duster en estos primeros compases de comercialización es que no hay ningún otro coche de su precio y tamaño que ofrezca un diseño tan todoterreno, y que más allá de eso sea realmente capaz de desenvolverse de manera apropiada cuando se le exige una conducción 4×4. Pues bien, bajo el modo de ver de un servidor, el último coche que ha presentado Jeep es, de alguna manera, el hermano perdido del Dacia Duster.
Nos referimos al recién presentado Jeep Compass. Como si de unos hermanos menor y mayor se tratara, ambos modelos hacen gala de una serie de características en común que los sitúa como alternativas muy similares dentro del segmento en el que milita cada uno. Principalmente, no obstante, ambos se emplazan de manera canónica en la línea divisoria que separa los conceptos de un SUV tradicional que nunca ha sido pensado para pisar el asfalto y un todoterreno.

Jeep Compass
Imágenes del Jeep Compass 2026






Y es que, con una altura libre al suelo de 21 centímetros, un ángulo de ataque de 27 grados, un ventral de 16 y uno de salida de 31, el Jeep Compass en sus versiones 4×4 promete ser lo suficientemente capaz fuera de asfalto como para que quieres buscan un coche pensado para hacer escapadas a entornos rurales y forestales, pero que nunca querrán llegar a practicar una conducción 4×4 de corte extremo, tengan en él una verdadera opción.
Cota / Elemento | Jeep Compass 4×2 | Jeep Compass 4×4 |
---|---|---|
Ángulo de ataque | 20° | 27° |
Ángulo ventral | 15° | 16° |
Ángulo de salida | 26° | 31° |
Altura libre al suelo | 200 mm | 210 mm |
Capacidad de vadeo | — | 470 mm |
Neumáticos M+S | No | Sí |
La versión 4×4 también cuenta con neumáticos mixtos.
Y esto es, precisamente, lo que hacer verdaderamente interesante al Dacia Duster, pues sin ser un todoterreno puro, gracias a sus 21 centímetros de altura libre al suelo, modos de conducción específicamente diseñados para conducir fuera de asfalto en condiciones de baja adherencia y un sistema de tracción 4×4, es la solución perfecta para quienes necesitan un coche con el que poder salir del asfalto con garantías, pero no algo tan extremo como un Toyota Land Cruiser, o no yendo tan lejos, tampoco pick-ups como las Ford Ranger, Toyota Hilux o la más asequible KGM Musso Sports.
Otro punto en común que tiene el Duster en común con el nuevo Compass es que ninguno de ellos cuenta con reductora ni con bloqueo del diferencial, ¿pero realmente esto es tan importante en coches que probablemente nunca vayan a tener más que superar ciertos caminos de baja dificultad?
Versión | Potencia | Tipo de motor | Batería | Autonomía | Etiqueta |
---|---|---|---|---|---|
1.2 MHEV | 145 CV | 1.2 Turbo MHEV (gasolina) | — | — | ECO |
PHEV | 195 CV | Híbrido enchufable | N/D | N/D | CERO |
EV FWD | 213 CV | Eléctrico (tracción delantera) | 74 kWh | 500 km | CERO |
EV FWD (alto rendimiento) | 231 CV | Eléctrico (tracción delantera) | N/D | N/D | CERO |
EV AWD | 375 CV | Eléctrico (tracción total) | N/D | 650 km | CERO |
Acabando, el Jeep Compass llegará a las calles durante el último trimestre de 2025 y para su gama se ha confirmado, de momento, una única versión 4×4, y es la eléctrica, que contará con un motor específicamente diseñado para Jeep en el eje trasero y con ello ganar la tracción total. No obstante, teniendo en cuenta que incluso el pequeño Avenger tiene una variante híbrida ligera con tracción total, la Avenger Hybrid 4xe, que de igual manera cuenta con un motor eléctrico en el eje trasero, no se debería descartar que más adelante se confirmaran versiones híbridas ligeras y enchufables con el apellido 4xe.
Imágenes del Jeep Compass 2026





