El mundo de los todocaminos está a punto de recibir un nuevo revulsivo procedente de China. Se llama Lepas L8, y es el nuevo SUV mediano del gigantesco titán que es el grupo Chery. En nuestro reciente viaje a China pudimos conducirlo durante cerca de 1.000 km, y comprobar sus cualidades de primera mano. Y es que este todocamino de 4,69 metros es capaz de hacer mas de 100 km sin consumir una gota de gasolina, recorriendo hasta 1.300 km entre repostajes. Y todo ello, a un precio que podría ser inferior a los 30.000 euros tras ayudas.
Lepas L8, quédate con este nombre
- El Lepas L8 será el primer coche de Lepas, la nueva marca del grupo Chery, en llegar a España.
- Es un SUV enchufable con 279 CV combinados y 100 km de autonomía eléctrica.
- Su precio no ha sido anunciado, pero tras ayudas podría bajar de los 30.000 euros.
Aquí tienes el vídeo corto que hemos grabado en China de nuestra experiencia con el Lepas L8.
Un coche de calidad, muy cómodo y eficiente
El diseño del Lepas L8 es amable y elegante. La marca no pretende crear coches agresivos o con un diseño muy marcado, si no apostar por diseños que agraden al mayor número de personas posible. En el caso del L8, tenemos una gran calandra cromada, una firma LED que imita los ojos de un leopardo, y ópticas inferiores de buen tamaño. Su perfil es limpio y las «influencias» alemanas también están presentes en sus pilotos traseros. Pero sin duda, lo que mas me sorprendió fue su calidad interior.
Calidades directamente premium, con un diseño muy cuidado y minimalista. Una gran pantalla central en cascada, head-up display y una instrumentación digital con todo lo necesario para nuestro viaje. Nada cruje, todo es sólido y la ergonomía es impecable, aunque haya pocos mandos físicos. El coche es sorprendentemente silencioso y refinado en movimiento, pero es un coche que apuesta abiertamente por la comodidad y el confort, sacrificando el dinamismo. Lo que impresiona verdaderamente es el espacio en las plazas traseras, muy por encima de la media.
Es sencillo sentarse en el suelo en el espacio tras los asientos delanteros. De hecho, vendría bien sacrificar algo de espacio trasero en pos de un maletero algo más grande. A nivel técnico, equipa un sistema híbrido enchufable similar al de un Jaecoo 7 SHS. Tiene 279 CV de potencia y combina un motor turbo de 1,5 litros con dos motores eléctricos y una batería de unos 18 kWh de capacidad. En modo eléctrico hemos logrado recorrer unos 130 km en condiciones favorables y sobre el papel, su autonomía total supera los 1.300 km.
Su precio es aun desconocido, pero sabemos que será capaz de beneficiarse de las ayudas completas del Plan MOVES, con hasta 7.000 euros de subvención con achatarramiento. Teniendo en cuenta un posicionamiento algo superior del de Omoda y Jaecoo, sería sencillo pensar que podría bajar de los 30.000 euros con ayudas y descuentos promocionales. Entre sus rivales están coches como el EBRO S800 PHEV, coches como el BYD Seal U DM-i o instituciones occidentales como el Toyota RAV4 Plug-In Hybrid.
Si todo va bien, las primeras entregas tendrán lugar a principios del segundo trimestre de 2026.
En un futuro también habrá un Lepas L6 y Lepas L4
Además del Lepas L8, en 2026 llegarán al mercado sus hermanos pequeños, los Lepas L6 y Lepas L4. El Lepas L6 es un todocamino de entre 4,50 y 4,60 metros de longitud, disponible con mecánica híbrida o híbrida enchufable – la misma que los Lepas L8. Por su parte, el Lepas L4 es un SUV del segmento B, de unos 4,30 metros de longitud. Se venderá con mecánicas térmicas o 100% eléctricas. La plataforma modular de Chery, como la de grandes grupos europeos, está preparada para mecánicas electrificadas o térmicas sin cambios significativos.







