ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

4 MIN

Con motor central y altura de 4x4, el todoterreno para perderse no es un Defender, sino un pequeño británico

Hay proyectos que te cambian la vida. Y el caso que nos ocupa hoy es una de esas historias de pasión por el automóvil que acaban dando como resultado una ida de pinza maravillosa. Y es que convertir un pequeño Lotus Elise en un todoterreno para perderse solamente se le podría ocurrir a un verdadero quemado. Pero, aunque parezca producto de la IA, este Elise es muy real.

El Proyecto Safari es el primero de la compañía británica Get Lost. La empresa fue fundada por George Williams, un reconocido fotógrafo automovilístico -seguramente has visto fotos suyas en más de una ocasión- que decidió liarse la manta a la cabeza y emprender con esta empresa de restomods.

Así llegamos al Proyecto Safari. Para algunos será una fantástica y muy divertida reinterpretación del Lotus Elise S1. Para otros, una herejía. Y es que el concepto de este coche no tiene nada que ver con el propósito original. «La idea de llevar un Elise al campo puede parecer ridícula, y precisamente por eso nos lanzamos a ello», dice George.

Algunos lo verán una herejía, otros una absoluta genialidad. En cualquier caso, este proyecto es fruto de un auténtico quemado

Esa idea, aparentemente disparatada, fue lo que les dio total libertad creativa. Y a partir de ahí, convirtieron el pequeño deportivo británico en un coche de rallys de tracción trasera.

Con la altura del Elise original no irías a casi ningún lado fuera del asfalto, así que le han puesto un kit de suspensión que eleva su altura 100 mm respecto a la original. Eso deja una altura libre al suelo significativamente mayor.

Aunque la carrocería se mantiene intacta en cierta parte, los pasos de rueda están sobredimensionados para poder colocar unas ruedas mucho mayores. En este caso, con neumáticos todoterreno Nankang. Y los bajos se han reforzado para protegerse de las piedras.

Es un pequeño y ligerísimo Lotus Elise S1 reconvertido a coche de rally. ¿A quién no le puede gustar la idea?

También lleva nuevos faros LED, mejores que los originales, acompañados por cuatro faros auxiliares al más puro estilo rally montados sobre el capó delantero. Con todo lo que hemos mencionado hasta ahora, el aspecto ya cambia radicalmente. Pero seguramente te habrás fijado en otro detalle chulísimo: la enorme entrada de aire colocada sobre el habitáculo, que se bifurca en forma de «Y» para llegar al motor.

Justo por detrás de esta, el pequeño maletero del Elise se transforma para poner una rueda de repuesto. Así que todo lo que quieras llevar, tendrás que meterlo en tus bolsillos, porque el Elise nunca se caracterizó precisamente por tener muchos espacios para dejar bultos.

El Elise S1 llevaba un motor 1.8 gasolina de cuatro cilindros y origen Rover (el motor Toyota se adoptó en versiones posteriores). Sin embargo, el Proyecto Safari utiliza un propulsor diferente. ¿Cuál? No lo han confirmado, pero barajan dos opciones: un motor Honda de la serie K (probablemente uno de los mejores motores de cuatro cilindros fabricados) o un Duratec de Ford. En cualquier caso, con una potencia superior a los 120 CV del motor original. Lo que sí lleva seguro es un diferencial de deslizamiento limitado y un freno de mano hidráulico, para terminar de darle el carácter juguetón al coche.

No es un one-off, sino el primer avance de esta empresa y quieren empezar a fabricarlo para más clientes a finales de este año

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

El Lotus Elise es un coche muy especial, uno de los deportivos Lotus más puros y esenciales que han existido y a la vez una especie en peligro de extinción. Con la ligereza por bandera y las sensaciones de conducción deportiva sin filtros por bandera, el Lotus Elise es un deportivo sin concesiones al confort o a la practicidad, una máquina diseñada únicamente para hacer disfrutar a su conductor.

Ficha Elise
Ver alternativas
Cargando...