No nos cansamos de señalarlo, pero la impasividad con la que el Dacia Sandero se mantiene como el coche más vendido de España da mucho que pensar y, de hecho, a buen seguro es un tema de debate recurrente en los despachos de muchas otras marcas.
No obstante, hay un modelo que es el único dentro del mercado español capaz de seguir la estela de ventas que va dejando tras de sí el modelo rumano. Y es que, siendo un SUV de diseño actual con 4,43 metros de longitud que parte desde 18.990 euros, lo raro sería que no lo hiciera. Hablamos del MG ZS, todo un habitual en las carreteras españolas a estas alturas de año.
MG ZS
Las casi 20.000 matriculaciones que lleva cosechadas a estas alturas de año son la prueba de cómo de acertado es su posicionamiento, certificando que el precio lo es todo dentro de un mercado como el español, con una economía mermada por la capacidad adquisitiva del bolsillo medio.
Son exactamente 19.251 registros los que lleva el ZS hasta el cierre del mes de septiembre, lo que lo convierte en el segundo turismo más vendido del año, mientras que el Sandero sigue a su ritmo, sumando un total de 28.765 unidades registradas.
De esas 19.251 unidades, 10.066 pertenecen a la versión de gasolina y 9.125 a la híbrida, lo que supone estar ante un hito: un cambio en la tendencia de consumo del modelo. Hasta el pasado mes de agosto, la versión que más ventas estaba acumulando era la híbrida. Estas conclusiones, por supuesto, se extraen del informe mensual que publica ANFAC basándose en los datos de la DGT.
Los motivos por los que el MG triunfa en nuestro país de manera tan clara son varios y están todos interrelacionados con el precio. Y es que, es normal que capte la atención cuando se ve anunciado, con este diseño y tamaño, ya que con 4,43 metros está a la par en longitud al Nissan Qashqai y después nos percatamos de lo que cuesta, ya que MG capta nuestra atención con un ridículo precio gancho de 15.990 euros.
Pero, ojo con esto, porque se trata del precio con descuento por financiación (2.000 euros) y una promoción temporal (2.000 euros). Sin financiar, sólo se podrá contar con un descuento promocional de 1.500 euros, dejando su precio al contado en 18.990 euros para la versión más económico. Aun así, con este precio, cuenta con una pantalla central de 10,25 pulgadas, cámara trasera con sensor de aparcamiento,, navegador y el conjunto de sistemas de seguridad MG iSmart Lite. Por contra, la orientación económica de esta versión queda patente por sus embellecedores de plástico en las ruedas.
Quienes se encuentren valorando la compra del modelo y puedan dar un pequeño salto económico, sin el descuento por financiar el MG ZS Comfort cuesta 21.490 euros (1.500 más que la Standard) y añade sobre lo anterior una pantalla central más grande (de 12,3 pulgadas), llantas de aleación de 17 pulgadas, faros LED y acceso sin llave.
Diferencias estéticas entre las dos líneas de equipamiento del MG ZS.
Mecánicamente, para acabar, no estamos ante ningún derroche de tecnología. Para eso está la versión híbrida con sus 197 CV y 5 litros de consumo homologado. Y es que el ZS de gasolina se conforma con entregar 116 CV, homologando 6 litros a los 100 y declarando un 0 a 100 en 12,5 segundos, lo que conforman cifras poco atractivas, pero suficientes, realmente, para quien no busca más que moverse de manera tranquila en zonas en las que no se requiere potencia ninguna.







