Europa necesita todoterrenos más asequibles y Toyota acaba de crear el 4×4 perfecto para cubrir esta necesidad. A la espera de que Mercedes y Defender presenten sus todoterrenos baratos, el fabricante japonés se ha adelantado a esa jugada presentando un 4×4 diseñado a la vieja usanza y con lo mejor del Land Cruiser, pero a un precio notablemente inferior que lo hacen mucho más apetecible a cualquier otro rival equivalente.
El 4×4 que Europa necesita ya lo fabrica Toyota
El lanzamiento del nuevo Toyota Land Cruiser FJ ha supuesto toda una revolución del mundo del todoterreno. Tras un excelso, pero caro Land Cruiser 250, pues en España ya parte de los 87.950 euros, queda claro que comprar un 4×4 de Toyota nuevo está cada vez más difícil para la mayoría de los bolsillos.
Este problema no es algo exclusivo de España y por eso Toyota ha creado el nuevo Land Cruiser FJ a partir de plataforma IMV que da vida a la Hilux Champ, fabricándolo además en Tailandia para todo el mundo. Sin embargo las trabas europeas en materia de regulación de emisiones y sistemas de seguridad no son pocas, motivo por el cual a día de hoy Toyota no se plantea traer al FJ a Europa.
Y es una verdadera pena porque, más allá de su evocador diseño, que parece casi que un todoterreno militar, estamos ante un 4×4 con todas las de la ley. Su motor diésel de 2.8 litros y 200 CV está conectado a una caja de cambios automática con reductora, enviando toda la potencia a un sistema de tracción a las cuatro ruedas de tipo conectable, pudiendo añadir además bloqueo para el diferencial trasero.
Tras hablar en no pocas ocasiones con responsables de Toyota sobre la hipotética llegada del Land Cruiser FJ a Europa, siempre nos han insistido en la existencia de tres trabas muy importantes que son la adaptación del modelo a los requisitos en sistemas de seguridad que aplican en nuestro mercado, la necesidad de montarle un motor electrificado que reduzca sus emisiones y el sobreprecio que todo ello implicaría sobre el producto final. ¿Es posible? Sí. ¿Es viable? Difícil.
Diésel e híbrido, la principal clave para ver el Land Cruiser FJ en Europa
Sin embargo, teniendo en cuenta que estamos ante un 4×4 con proyección global y cuyo desarrollo se ha realizado con la intención de ir evolucionando con el paso del tiempo, la posibilidad de un futuro lanzamiento en Europa no suena tan descabellado, por lo menos pensando a largo plazo y con unidades limitadas. Solo hay que tener en cuenta el hecho de que Toyota, ya confirmó que el Land Cruiser FJ está preparado para poder hacer uso del motor 2.8 turbodiésel en su versión microhíbrida, que es la misma que acaba de lanzarse en España para la Hilux y el Land Cruiser 250.
En resumidas cuentas, mientras Mercedes, Defender e incluso Jeep ultiman los detalles de lo que promete ser una nueva generación de todoterrenos más asequibles, aunque totalmente electrificados, Toyota tiene la oportunidad de contraatacar con un Land Cruiser FJ híbrido capaz de igularlos en capacidades 4×4, pero haciendo uso de un esquema de propulsión más convencional que encajaría mucho mejor en el público objetivo de este tipo de coches y también en sus bolsillos.







