ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

11 MIN

Probamos el coche sin el que los compactos deportivos no habrían existido, el primer Volkswagen Golf GTI (+vídeo)

Hoy os traemos a Diariomotor una nueva prueba de clásicos: el Volkswagen Golf GTI de primera generación, el primer GTI de VW y el coche que es considerado el primer compacto deportivo de la historia. En este vídeo queremos explicaros la historia del abuelo de los actuales utilitarios y compactos deportivos. Para que entendáis su genialidad, vamos a probar esta preciosa unidad del año 1983, con carrocería de tres puertas y motor de 1.8 litros.

26.400 € Ahorra 3.022 €

Historia del Volkswagen Golf GTI

No puede entenderse el éxito del Volkswagen Golf GTI sin entender el revulsivo que el primer Volkswagen Golf, lanzado en 1974, supuso para Volkswagen. El Golf era el sustituto del Beetle, una apuesta de todo o nada por la modernidad. Una apuesta que llevó a Volkswagen a abandonar los motores de refrigeración por aire, creando un vehículo de rabiosa actualidad y técnica de vanguardia. La apuesta le salió tan bien a Volkswagen que el Golf acabaría convirtiéndose en su coche más exitoso de todos los tiempos. Pero el GTI nació antes incluso de que el Golf llegase a las calles.

El éxito comercial de los Escarabajo «negro-amarillo» deportivos de 1973 fue inesperado

Fotos del Volkswagen Golf GTI

El atractivo de los últimos Escarabajo deportivos, los famosos «negro-amarillo» de 1973, llevó a Alfons Löwenberg, ingeniero de ensayos, a enviar una misteriosa carta a varios de sus compañeros. Una carta que buscaba urdir un plan secreto para desarrollar un coche deportivo sobre la base del Golf, que estaba terminando su desarrollo. Con la ayuda de Herbert Horntrich, del departamiento de suspensiones, Hermann Hablitzel, jefe de desarrollo, el apoyo corporativo de Horst-Dietter Schwittlinski de marketing, y Anton Konrad, jefe de prensa, formaron una «sociedad secreta» cuyo cometido era el desarrollo de un Sport Golf.

Pensaron en un motor carburado de unos 100 CV y 1,5 litros, pero era demasiado caro y no permitiría que el coche fuera práctico en el día a día. Por un golpe de suerte, entra en escena Ferdinand Piëch, que trabajaba para Audi y presenta a su amigo Anton Konrad el nuevo 80 GTE, dotado con un nuevo motor de inyección mecánica y 1,6 litros. Piëch decide ceder a Volkswagen 5.000 motores del GTE. Poco después, el proyecto, que ya era un secreto a voces, es presentado a la dirección de Volkswagen y aprobado.

Solo de su primera generación, y solo del GTI, llegaron a producirse 462.000 unidades. Éxito rotundo

El Volkswagen Golf GTI se presentó en el Salón de Frankfurt de 1975, con un motor 1.6 de 110 CV. Iba a ser una edición limitada a solo 5.000 unidades, y nadie esperaba que su tremenda acogida acabaría con una producción de casi 462.000 unidades… solo en su primera generación. Por cierto, las siglas GTI ya se habían usado en el Maserati 3500 GTi, y significaban lo mismo: Gran Turismo Inyección.

Conociendo al Volkswagen Golf GTI Mk1

No es posible entender el GTi sin hablar de mecánica y es que una de las grandes novedades técnicas del Golf GTI estaba bajo su capó. Aunque se presentó en el Salón de Frankfurt del lejano año 1975, el motor presumía de inyección de combustible mecánica Bosch K-Jetronic, entonces reservada solo a coches de alta gama. En aquella época el concepto de coche deportivo para el día a día no estaba estandarizado. Casi todos sus rivales montaban propulsores de carburación, muchos aun montaban motores longitudinales e incluso algunos mandaban su potencia al tren trasero.

Antes del Golf, Volkswagen seguía apostando todo a los motores de refrigeración por aire

El Golf, y por extensión, el GTI, eran coches de concepción contemporánea, con la misma configuración mecánica transversal que cualquier compacto deportivo actual. Su motor desarrollaba 110 CV. Hoy nos puede parecer poco, pero hay que recordar que en 1976, el escalón de acceso de los Porsche 911 arrancaba en 165 CV. Era una potencia muy considerable, especialmente si tenemos en cuenta un peso que era de solo 840 kilos. 1982 fue el año en que se estrenó el motor de 1,8 litros, solo un año antes del fin de la primera generación del Golf.

Es el que lleva esta unidad. Tiene 1.781 cc, ocho válvulas y 112 CV, y emplea inyección K-Jetronic mecánica. Es el mismo motor que emplearía el Golf GTI de segunda generación. Aunque solo son 2 CV más que el 1.6 de los primeros GTI, es un motor menos puntiagudo, con mejores bajos y medios, que mejoraba considerablemente los registros del 1.6. Se criticó que su potencia apenas era superior, pero tenía una culata completamente nueva y un rendimiento muy superior al 1.6.

Hoy en día, todos los utilitarios deportivos siguen la fórmula técnica marcada por este primer GTI

Se llegaron a medir puntas reales de 189 km/h con este coche, que en la época era un dato muy serio. Este motor va asociado obligatoriamente a un cambio manual de cinco relaciones. No había opción automática.

Un deportivo discreto

Estéticamente, el Volkswagen Golf GTI siempre fue un coche relativamente discreto. Y ahí radicó siempre gran parte de su atractivo. A ojos de un profano, sería casi indistinguible de otro Volkswagen Golf de primera generación. En su frontal encontramos las primeras diferencias, con un marco rojo para su calandra, donde pueden leerse las discretas siglas GTI. Un pequeño labio aerodinámico inferior completa los cambios frontales. En su perfil esta unidad monta las llantas de la edición especial Pirelli, con 14 pulgadas de diámetro.

Su suspensión estaba rebajada en 20 mm y montaba barras estabilizadoras, algo que otros Golf no tenían

Son llantas discretas, y en la época, el coche incluso llevaba llantas de chapa. De perfil, era casi indistinguible de otros Golf, a excepción de unos pequeños aletines de plástico oscuro. Esta vista también nos permite ver el que Giorgetto Giugiaro dice que es su mejor trabajo en vehículos de calle. Líneas muy limpias, sobriedad y elegancia. También llama la atención que en los años setenta un coche de 3,81 metros como este se considerase compacto, mientras que hoy en día casi no llega a la talla de los utilitarios del segmento B.

Desde 1982 se vendieron los Volkswagen Golf GTI también en configuración de cinco puertas, con un componente claramente mas práctico. No obstante, en la época se asociaba deportividad a las carrocerías de tres puertas, y por eso que un compacto de corte deportivo se ofreciera con cinco puertas era digno de reseña. Hoy, no queda ningún compacto deportivo de tres puertas – el Golf GTI 7.5 fue uno de los últimos, de hecho – y pocos utilitarios deportivos retienen dicha carrocería. Para mi, sobra decirlo, un GTI debe tener tres puertas.

Aunque era un coche deportivo, sus frenos traseros no eran de disco, eran aun tambores

En la zaga del coche tenemos un marco negro para la ventanilla trasera, así como un discreto emblema. Ni siquiera el escape deja ver que este es una versión del coche de altas prestaciones.

Interior del Volkswagen Golf GTI

En el interior del Volkswagen Golf GTI hay varias cosas que me llaman la atención. La primera es lo bien que el tiempo ha pasado por él. Aunque este coche tiene mas de 40 años y más de 260.000 km, el salpicadero no tiene una sola grieta y los materiales buena apariencia y tacto. Hay algunos desgastes en zonas como el pomo del cambio, pero en absoluto alarmantes. Es un coche construido con una solidez envidiable. También me llama la atención lo lógico y ergonómico que todo resulta. De nuevo, no parece un coche que se acerque al medio siglo.

Una discreta línea roja enmarca una instrumentación completísima, de excelente visibilidad

La instrumentación es completísima, con ordenador de a bordo con medidor de consumo, relojes adicionales para la temperatura del aceite o voltaje de la batería e incluso un chivato que indica el cambio ideal de marcha. Ojalá los coches modernos ofrecieran tanta información al conductor. También tenemos unos preciosos asientos deportivos, aunque en esta unidad sin la clásica tapicería tipo «tartán». El pomo, como mandan los cánones, se parece a una pelota de golf. Por lo demás, es idéntico al de cualquier otro Golf.

Es decir, tenemos un interior sorprendentemente amplio, con mucha superficie acristalada y donde cuatro adultos viajan cómodamente. Porque un compacto deportivo también debe ser un coche práctico.

Al volante del mito

La postura de conducción del Golf GTI es sencilla. No es especialmente baja, ni tampoco alta. Es muy correcta y me ofrece una gran visibilidad – como siempre, la superficie acristalada es una gran aliada. Llama la atención que no he tenido problema alguno con la posición del volante, que es fija, pero encaja bien con mi físico. Pero lo que desde luego no esperaba era encontrarme un motor con tanta personalidad. Es un motor atmosférico de ocho válvulas y tiene mucha pegada desde la parte baja del cuentavueltas.

Los petardeos en reducciones y su sonido metálico son una delicia

No solo es muy progresivo y contundente, si no que tampoco tiene problema en estirarse. Gracias al escape modificado de esta unidad tiene un sonido metálico, que acompaña con pequeños petardeos en las reducciones o al levantar el acelerador. Tiene un empuje muy considerable, se estira con muchísimas ganas, y gracias a que el coche pesa de menos de 850 kilos, no echamos en falta más caballos. Jamás me cansaré de decir que la ligereza es uno de los mejores activos de un coche, y esta es la enésima prueba. ¡Qué delicia de motor!

Eso sí, es algo menos puntiagudo que el 1.6 al que reemplazó, que tenía un desarrollo del puente ligeramente más corto. Personalmente, prefiero el tacto de este motor a un turbo de la época, mucho más explosivo, violento y menos predecible. Esta unidad está en un gran estado y la dirección apenas tiene holgura, pero es más desmultiplicada de lo que pensaba – un «problema» común a muchos coches de la época. No tiene asistencia y me ofrece una cantidad de información espectacular – podría conducir el coche con los ojos cerrados.

En su momento se criticó la suspensión de serie del coche por tener poco recorrido en compresión, pero esto no supone ningún problema con una Bilstein moderna de aftermarket y neumáticos con tecnología actual. La suspensión casa perfectamente con el carácter del coche, sujetando muy bien la carrocería sin resultar incómoda – a ello también contribuye el considerable «balón» de los neumáticos. Al límite es un coche muy neutro, muy noble y es sencillo llevarlo rápido desde el primer momento.

Es más emocionante y visceral de lo que pensaba y se siente realmente deportivo. Me ha encantado.

Conclusiones

El Volkswagen Golf GTI es un verdadero deportivo. Un deportivo de bolsillo que se sentía muy normal, y que se sentía en casa tanto en una autopista a alta velocidad, en un tramo revirado o en el centro de una gran ciudad, sin tener un mantenimiento excesivo ni un consumo desmesurado. Decía Jeremy Clarkson que jamás desentonaría llegar a un hotel de lujo en un Volkswagen Golf GTI, y su estética comedida, la fórmula de lobo con piel de cordero, siempre fue una de sus mejores bazas.

No fue el primer «GTI» ni el primer coche «corriente» con ínfulas deportivas, pero sí creo que fue primer coche que combinó de forma maestra y perfectamente equilibrada los atributos que se esperan de un compacto deportivo. Aun a día de hoy, podemos ver en un GTI moderno las pinceladas que este primer GTI trazó. También podríamos afirmar que la enorme popularidad del GTI fue la mecha que encendió la llama de los utilitarios y compactos deportivos en los ochenta, que reemplazaron casi por completo a los deportivos tradicionales – mucho más frágiles, caros y sobre todo, mucho menos prácticos.

Fotos del Volkswagen Golf GTI

Vídeo destacado del Volkswagen Golf

Imagen para el vídeo destacado del Volkswagen Golf Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Sergio Álvarez

Aunque es técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido su pasión (incluso obsesión) desde que apenas levantaba un metro del suelo y sus padres le regalaron un Ferrari rojo a pedales. Su afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde está presente desde 2008. Seguir leyendo...

Firma de Sergio Álvarez
Logo de la marca volkswagen

Volkswagen Golf

Ahorra 3.022 €  26.400 €

El Volkswagen Golf es un compacto que se renovó por completo recientemente y está disponible únicamente con carrocería de cinco puertas, contando con una oferta mecánica muy amplia que incluye, por primera vez, motores microhíbridos MHEV, con los que recibe la etiqueta ECO de la DGT.

Ficha Golf
Solicita tu oferta