Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

Ya no es un coche pequeño, sino un compacto con un brillante motor híbrido que sólo gasta 3,9 litros por el que merece la pena esperar a 2026

En un mercado dominado por las carrocerías de tipo crossover o SUV y en el que las marcas chinas empiezan a demandar una atención muy superior a la de muchas marcas tradicionales, todavía hay coches de fabricantes europeos convencionales que representan una gran compra.

Uno de estos casos, sin duda ninguna, es el del nuevo Renault Clio, un coche que acaba de ser presentado y que llegará a España durante los primeros compases de 2026, ante lo que puede merecer la pena posponer la compra unos meses, ya que es un coche que ha mejorado tanto y en tantos aspectos que ahora puede ser, incluso, una alternativa a los coches de una categoría superior.

Renault Clio

Utilitario
18.900 €

El Clio se ha renovado y ahora es…

  • Más grande que antes: mide 4,13 centímetros
  • Más potente, especialmente con su motor híbrido de 160 CV
  • Más frugal, ya que ahora declara un consumo mínimom de 3,9 litros en su versión híbrida


Y es que el Clio ya no es un coche tan pequeño como lo solía ser, aunque sigue pudiendo definirse como un coche compacto. Siempre se ha colocado por debajo de la cota de los 4 metros de longitud, pero con esta renovación y la ausencia de un Renault Megane híbrido o térmico, la marca ha aprovechado para estirar su carrocería hasta los 4,12 metros, situándose muy cerca del tamaño de los compactos del segmento C de hace unos años.

Tanto es así que el Renautl Megane de segunda generación, heredado de mi padre, que el que escribe estas líneas estuvo conduciendo durante años, tenía un longitud de 4,19 metros y tenía en sum maletero un volumen de 330 litros: una diferencia de sólo 7 centímetros en longitud y exactamente nada en maletero, pues las versiones convencionales del Clio declaran 330 litros de volumen, mientras que en la híbrida se reduce a 310 litros, un dato que sigue siendo competitivo entre sus rivales más directos.

Frontal del Renault Clio.

Otro dato que se ha de tener en cuenta a la hora de valorar la compra del Clio es su espacio interior. Mientras que las plazas delanteras seguirán siendo las de un compacto tradicional, las trasearas, según la marca, han crecido en nada menos que 7 centímetros longitudinalmente conforme al Clio saliente. Se trata, por tanto, de un coche que ha crecido para dejar de ser tan urbano y ser más polivalente. Tanto que puede ser, incluso, una buena alternativa como el primer coche de una unidad familiar, como en su momento lo fue el Megane de segunda generación.

Mecánicamente serán dos las mecánicas que habrá disponibles desde el primer momento. Una gasolina convencional de 115 CV que promete mover con solvencia el conjunto, pues declara un 0 a 100 en 12,3 segundos, así como la híbrida convencional, que es la que más miradas acaparará.

Trasera del Renault CLio.

Y es que, con un consumo homologado de tan sólo 3,9 litros, el CLio se mete en una tierra en la que hasta ahora sólo Toyota podía opinar, la de los coches que homologan menos de cuatro litros de consumo, donde el Clio compite en solitario frente a los entre 3,y 7 3,8 litros que logran las versiones más eficientes de los Toyota Yaris y Aygo X Cross. Esta versión, además, gracias a que su potencia total es de 160 CV, logra un 0 a 100 en sólo 8,3 segundos, desmarcándse en este plano de las discretas prestaciones de los japoneses.

Más adelante han sido confirmadas una variante con cambio automático para el motor de gasolina, además de una motorización muy peculiar, una híbrida ligera que puede ser alimentada por GLP. Se denomina TCe Eco-G y, con 115 CV, promete las mismas prestaciones que la versión de gasolina, sólo que, pudiendo ser alimentada por GLP el coste del combustible se reduce hasta los 93 céntimos por cada kilo de este gas, homologando una media de 3,9 kg por cada 100 km.

Los habitáculos de Renault y su sistema de información están entre los mejores del mercado.

Con todo esto, para acabar, queda hablar de precios. La versión más asequible del Clio, la gasolina de 115 CV, partirá en España desde 18.900 euros al contado. Se trata, realmente, de un precio de salida contenido teniendo en cuenta que el MG3 de gasolina hace lo propio en 16.990 euros, siendo el Clio un coche con un habitáculo mucho más avanzado tecnológicamente y de una firma tradicional en lugar de una low-cost. La cosa cambia, por contra, al tratar la versión híbrida, que parte por encima de los 23.000 euros, aunque dadas las prestaciones y el nivel de tecnología que ofrece, no está demasiado lejos de un Yaris híbrido y sus 22.000 euros.

Versión Tipo de motor Potencia Consumo Maletero Precio (€)
evolution TCe 115 CV Gasolina 115 CV 5 l/100 km 330 L 18.900
techno TCe 115 CV Gasolina 115 CV 5,1 l/100 km 330 L 21.735
evolution full hybrid E-Tech 160 CV Híbrido 159 CV 3,9 l/100 km 310 L 23.269
techno full hybrid E-Tech 160 CV Híbrido 159 CV 4 l/100 km 310 L 25.827
esprit Alpine full hybrid E-Tech 160 CV Híbrido 159 CV 4 l/100 km 310 L 27.687


Detalle de sus pilotos traseros.

Vídeo destacado del Renault Clio

Imagen para el vídeo destacado del Renault Clio Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Logo de la marca renault

Renault Clio

  18.900 €

El Clio es un utilitario disponible únicamente en versión de 5 puertas, que destaca por una oferta de propulsores gasolina de última generación y la posibilidad de escoger un cambio automático de doble embrague

Ficha Clio
Solicita tu oferta