ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

El todoterreno de Santana: un 4x4 de gran tamaño con motor híbrido y diésel que pronto será fabricado en España

Si la puesta en marcha de la Zona Franca de Barcelona gracias a la asociación de EV Motors y el fabricante Chery ha tenido a la nueva EBRO como resultadoy ha sido una de las mayores noticias en el ámbito industrial español el pasado año, un segundo proyecto articulado en torno a la misma fórmula ha comenzado ya a sentar sus bases en otro punto de España. Se trata de la antigua fábrica de Santana en Linares, Jaén, que promete ser puesta en marcha por una alianza entre Santana Motors S.L., Zhengzhou Nissan y Anhui Coronet, y al primer todoterreno fruto de esta alianza, en realidad, parece que ya lo conocemos.

Y es que, presentado hace escasos días en el Salón del Automóvil de Shanghái, ZZ Nissan presentó el que, por lo poco que ha dado Santana a conocer, el modelo que servirá de base al primer modelo de la firma española: el Nissan Frontier Pro, una pick-up presentada con una mecánica híbrida enchufable como principal reclamo. El todoterreno de la joint-venture de Nissan con el fabricante chino, a su vez, comparte la totalidad de su desarrollo con una pick-up que ya se encuentra afrontando sus primeros compases de comercialización tanto en China como en los primeros países a los que ha podido llegar y que, además, con ello revela qué mecánicas son las que podrán dar impulso al primer modelo de Santana.

Z9.

Imágenes de la Z9

Se trata de la Dongfeng Z9, que con una mecánica de gasolina, otra diésel y una híbrida enchufable que juega el papel del motor más puntero en la gama, se trata de un todoterreno cuyas diferencias se limitan al campo estético con sutiles pero efectivos cambios. Faros, firma lumínica, parrilla y grupos ópticos traseros, además de llantas y una paleta de colores distintas, son los elementos que se encargan de marcar distancias entre uno y otro.

En este sentido, es de esperar, dado que va a comercializarse bajo una marca completamente distinta a las anteriores que pretende desarrollar una completa gama de productos de manera correlativa a la pick-up, que tenga su propia identidad y que con ello se separe ligeramente de lo visto en los otros dos modelos.

Mide 5,52 metros de largo.

Por tanto, las dimensiones del modelo apenas sufrirán variaciones conforme a los 5,52 metros de longitud que tienen las Nissan Frontier Pro y la Z9 de Dongfeng. Se trata, por tanto, de una pick-up que por tamaño estará situada por encima de modelos como la Toyota Hilux o la Ford Ranger, que son los modelos de referencia en España en esta categoría. De hecho, junto a este último y salvo llegada no prevista de otro modelo, serán las dos únicas pick-up con mecánicas híbridas enchufables en nuestro mercado.

Otro aspecto del que se beneficiará esta hipotética pero más que posible Santana Z9 está en el interior, pues el habitáculo visto en el modelo de ZZ y Nissan es, sin duda ninguna, una de las referencias tanto por diseño como por la tecnología que se ha incorporado. Sólo la Ford Ranger puede tener algo que decir al respecto en este campo.

Imágenes del interior de la Z9

Donde no habrá tanta diferencia es en el campo mecánico, pues tal y como ha confirmado la propia Santana en el primer comunicado de prensa de su nueva era, contará con tres tipos de motor: diésel, gasolina e híbrido enchufable, y gracias a que la Z9 ya se comercializa en otros mercados con este tipo de mecánicas, sabemos de manera exacta los números que, salvo sorpresa de última hora, darán forma a sus distintas fichas técnicas.

Empezando por las mecánicas térmicas, el Z9 hace uso, por un lado, de un bloque diésel de cuatro cilindros y 2,3 litros capacidad que tendrá una potencia de 190 CV y que estará unido a una transmisión automática de 8 velocidades, igual que la versión de gasolina, que gracias a un 2.0 turboalimentado da un salto hasta los 258 CV de potencia, aunque no será la versión más potente.

Z9 de Dongfeng.

Este papel lo tomará la versión híbrida enchufable, que con 402 CV 800 Nm de par motor extraídos de un sistema que tiene un 1,5 litros como corazón, será capaz, además, de ofrecer la mejor autonomía eléctrica en un coche de este tipo cuando llegue al mercado. Según el ciclo CLTC por el que se rige el mercado chino, con una carga completa tanto la Z9 como la Frontier Pro logran 135 kilómetros, algo que se quedará en unos 100 kilómetros, tal vez un poco más, cuando llegue a España. La capacidad de la batería no se ha detallado abiertamente por parte de la marca áun.

Sobre una potencial fecha de llegada al mercado español, la realidad es que aún es pronto para decir nada. La marca no ha hecho más que confirmar sus planes y todavía tienen que adaptar las infraestructuras de la Santana Factory en Linares para, con las herramientas y útiles necesarios, dar comienzo a su producción. No obstante, vista la solvencia con la que EBRO ha podido hacerlo, es de esperar que sea un proyecto que no tarde demasiado en materializarse, pues la persona detrás de todo es Edu Blanco, figura clave en la resurrección de EBRO, quien ya no forma parte de la firma de la Zona Franca.

Imágenes de la Z9

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Cargando...