CERRAR
MENÚ
DiariomotorLogo Diariomotor
SEAT

3 MIN

Del 600, al último Arona, SEAT nos muestra la evolución de la radio en sus coches

David Villarreal | @davidvillarreal 12 Feb 2018
seat_radio_coches_01
seat_radio_coches_01

Mañana se celebrará el día mundial de la radio, un medio de comunicación que, lejos de perder peso por el atractivo de otros medios, como la televisión, ha conseguido adaptarse a los cambios para seguir acompañándonos a diario. Y uno de los mejores ejemplos lo tenemos en la evolución de los autorradios de antaño, hasta las pantallas táctiles y los sistemas de reconocimiento por voz modernos. SEAT ha querido recordarnos esa evolución con una sesión de fotografías, y un vídeo que, si bien es cierto es demasiado publicitario, y hemos de entenderlo cómo tal, resulta muy ilustrativo de cómo ha evolucionado la radio en nuestros coches, y en los SEAT, desde el antiguo 600, a los coches más modernos como el Arona.

De las primeras radios para coches de los 600 a las pantallas táctiles

Nos cuenta SEAT que antaño la radio era un elemento de lujo. Los primeros SEAT 600 no llevaban retrovisores, ni cinturones de seguridad, ni tampoco radio y, cuando la incorporaron, esta tenía que pagarse aparte.

En los años del SEAT 600, las radios eran un elemento de lujo que debía pagarse aparte.

8
FOTOS

El primer SEAT Ibiza y la popularización del casete

Los años ochenta fueron los de la explosión del Walkman, de los dispositivos portátiles para escuchar música en cintas de casete. Y como no podía ser menos, los coches se adaptaron en consecuencia. Aquellos fueron los años del primer SEAT Ibiza, en el que los coches no solo necesitaban un autorradio con capacidad para reproducir cintas de casete, sino también un espacio para depositarlas.

El primer SEAT Ibiza llegó en los años del casete y del cambio en los hábitos que conllevó que pudiéramos ir con nuestra música en el bolsillo gracias al Walkman.

SEAT nos recuerda otra anécdota más, la de los autorradios extraíbles. En unos años terribles en muchas ciudades, con barrios enteros devastados por la heroína, y tasas de delincuencia realmente altas, nos acostumbramos a cargar a diario con el autorradio, y llevárnoslo a casa para evitar su robo, y la rotura de las lunas.

Antaño, los diseñadores se las ingeniaban para buscar un hueco en el que colocar un autorradio. Actualmente, el diseño del interior de un coche parte de su pantalla táctil, y a partir de ahí se diseña todo lo demás.

Según SEAT, el diseño de la pantalla de un coche requiere un año y medio de trabajo, 1.000 bocetos y 3.000 iconos. Y no solo eso, también requiere un concienzudo trabajo de ergonomía y accesibilidad, para abogar por una tendencia cada vez más clara, la de sustituir el mayor número de botones posibles por superficies táctiles y por las funciones que encontramos en el menú del sistema de entretenimiento de un coche.

Más imágenes de la evolución de las radios en SEAT:

8
FOTOS

Vídeo destacado del SEAT Ibiza