SEAT ya prepara el desembarco de los primeros vehículos eléctricos en sus líneas de montaje. El fabricante español ha confirmado este martes que ya se encuentra en fases de preserie de la fabricación de los primeros sistemas de baterías, así como de la producción de las piezas de carrocera en la nueva presa PXL que irán destinadas precisamente a conformar la silueta exterior de los modelos eléctricos que saldrán de la factoría catalana a partir del próximo año 2026.
En plena celebración de su 75 aniversario, SEAT S.A. ha confirmado que durante el próximo año llegarán a sus cadenas de producción dos modelos eléctricos de nueva generación, empezando por el CUPRA Raval y seguido posteriormente del Volkswagen ID.2all.
La compañía española, que lidera el clúster de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core (Volkswagen, Škoda, SEAT, CUPRA y Volkswagen Vehículos Comerciales), ha apuntado en boca de Markus Haupt, CEO interino de SEAT y CUPRA y vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A, la importancia de este nuevo hito para la marca: “Este es un año decisivo, en el que nos seguimos preparando para el inicio de la producción en serie de la familia de coches eléctricos urbanos del Brand Group Core en 2026, empezando por el CUPRA Raval, con la visión de liderar la electromovilidad en la Península Ibérica”.
En lo referente a las obras en la planta de ensamblaje de baterías, se conoce que comenzaron hace menos de año y medio, lo que da una buena idea de lo avanzado del proyecto ahora que ha entrado en esta fase previa a la producción en serie, la cual sirve para poder comprobar el correcto funcionamiento tanto de instalaciones como de procesos antes de pasar a la fase definitiva. Una vez finalizada, la planta contará con procesos completamente robotizados, dando trabajo a un total de 500 profesionales y contando con una capacidad máxima de 300.000 baterías anuales.
Con este anuncio, SEAT S.A. confirma de esta forma el lanzamiento al mercado para el año 2026 del conocido como CUPRA Raval, el cual es un vehículo urbano eléctrico que se basa una vez más en la plataforma MEB de tracción delantera y que está especialmente destinado a un público joven Por su parte, el Volkswagen ID.2all también se trata de un modelo de claro corte urbano que es promocionado por la marca germana como «espacioso como un Golf, económico como un Polo», compartiendo la misma plataforma del CUPRA Raval y anunciando una potencia de 166 kW (226 CV) y una autonomía de 450 kilómetros entre recargas. Por el momento, Volkswagen lo sitúa en un peldaño por encima del conocido como Volkswagen ID.Every1, por lo que debería situarse por menos de 25.000 euros.