No todos los coches de carácter económico que hay a la venta en España son chinos o tienen un marcado carácter low-cost. Sí, el Dacia Sandero lidera el panorama comercial con mano de hierro gracias a su acertado posicionamiento en el mercado, sus cualidades físicas y un motor de GLP con el que se obtiene la etiqueta Eco, pero no es a única opción de entre todas las que se pueden elegir.
De hecho, una de las menos habituales puede ser, a su vez, una de las mejores. Es cierto que no destaca en nada especialmente frente a su competencia más directa: no es el más potente, ni el que menos consume, ni el más compacto, tampoco el más grande, ni el más tecnológico, pero con un diseño con identidad propia y la calidad mecánica por bandera, tal vez el Suzuki Swift debería tener más éxito en España del que obtiene.

Suzuki Swift
Imágenes del Suzuki Swift






Este japonés, que vive a la sombra del exitoso Toyota Yaris, en el fondo presume de la misma fiabilidad mecánica y bajos consumos que el urbanita de Toyota. Homologa 4,4 litros de consumo medio cada 100 km y tiene la etiqueta Eco de la DGT gracias a un propulsor híbrido ligero de tres cilindros y 82 CV de potencia, que pueden parecer escasos, pero lo cierto es que son sus 3,86 metros de longitud y un peso de 994 kilos, mueve el conjunto de manera suficiente, como alegan sus 12,5 segundos en el 0 a 100, que por otro lado, también lo encasillan como un coche principalmente para ciudad.
Aun así, y tal y como declaró nuestro compañero Valdi cuando pudo ponerse por primera vez a mandos de la nueva generación del Swift, se trata de un coche que es gratificante en el sentido de la calidad de su mecánica, muy poco «tricilíndrica» en cuando a sensaciones.
Siendo un coche compacto, por otro lado, lo cierto es que una de sus grandes ventajas la tiene en el campo de la maniobrabilidad y el hecho de caber en aparcamientos pequeños. Por otro lado, esto tiene una repercusión directa en su maletero, que tiene sólo 265 litros de volumen (aunque siguen siendo completamente aptos para el día a día), pero no en su habitabilidad, pues en sus plazas traseras caben adultos de talla significativa sin mayores problemas.
Es cierto que su interior no es el más tecnológico del segmento, pero no pierde tampoco frente a los coches que compite por precio. El nivel S1 de equipamiento, el que encarna ese precio de partida de 18.850 euros, tiene una pantalla central de 9 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay y un cuadro de mandos con dos relojes (con cierto regusto a clásico, casi) y un panel LCD situado entre ambos. También cuenta con aire acondicionado y cámara de aparcamiento trasera.
El Swift es, por tanto, una compra segura y un punto intermedio entre los coches más económicos con etiqueta Eco del mercado, como el FIAT Panda Classic o el Dacia Sandero que hemos tratado durante estos días, y coches de marcado diseño japonés como son los Toyota Yaris y Honza Jazz, pero que tienen un precio muy superior.
Modelo | Precio |
---|---|
1.2 5MT Mild Hybrid S1 | 18.850 € |
1.2 5MT Mild Hybrid S2 | 20.550 € |
1.2 CVT Mild Hybrid S2 | 22.050 € |
1.2 5MT 4×4 Mild Hybrid S2 | 22.350 € |
1.2 5MT Mild Hybrid S3 | 21.450 € |
1.2 CVT Mild Hybrid S3 | 22.950 € |
Imágenes del Suzuki Swift





