Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

Toyota C-HR+: un coche que, siendo más grande que el KIA EV3 o el Nissan Leaf, tiene el mismo precio

Los detractores del coche eléctrico no están contentos: las marcas tradicionales, las que llevan toda la vida actuando en Europa, empiezan a tener en su catálogo modelos que, ahora sí, proponen una relación entre precio, tamaño y prestaciones que lo coloca como interesantes opciones de compra para prácticamente cualquier tipo de conductor.

Esto es algo que hemos afirmado de manera categórica en un vídeo para redes que verá dentro de poco la luz sobre el nuevo Nissan Leaf, del que también habrá prueba por escrito este mismo fin de semana, pero no hemos querido dejar la idea de profundizar en la idea tomando como ejemplo un coche que, tal vez, no ha obtenido tanto interés como se merece: el Toyota C-HR+.

Toyota C-HR

SUV Coupé mediano
27.550 € Ahorra 7.837 €


A pesar de su nombre, lo cierto es que el C-HR+ no tiene nada que ver con el C-HR impulsado por motores híbridos: ni en términos de diseño, ni de plataforma. El primero es una versión compactada y de líneas más dinámicas del Toyota bZ4x, frente al que se puede entender como su versión coupé por la caída que tiene el techo, mientras que el segundo parte de la base del Toyota Corolla híbrido.

Teniendo en cuenta que no se trata del C-HR que en España va por su segunda generación, lo cierto es que por cómo ha colocado Toyota este C-HR+ en el mercado, la realidad es que se antoja como todo un acierto teniendo en cuenta que apunta de manera directa al que es el eléctrico más exitoso del mercado por detrás de los incansables coches de Tesla. Y es que Toyota ha anunciado un precio de partida de 36.500 euros sin tener en cuenta promociones ni descuentos por financiar, así como tampoco ayudas estatales, lo que lo sitúa exactamente a la altura del KIA EV3, que está resultando ser todo un éxito en España y el resto de Europa.

Precisamente a la misma altura que el EV3 se sitúa el coche del que hemos empezado hablando este artículo, el Nissan Leaf, que con unos 450 km de autonomía (440 estima Nissan que homologará) y 177 CV partirá desde unos 37.000 euros antes de ayudas, ha adelantado Nissan, conformando una categoría de SUV eléctricos que con menos de 4,4 metros y autonomías muy superiores a los 400 km por homologación, empiezan a resultar compras que una gran parte del público puede empezar a tantear como su primer coche eléctrico.

Frente a ellos, el nuevo C-HR+, del que podremos hablar próximamente en breves tras probarlo, destaca en un aspecto que para muchos será muy importante: y es que con 4,52 metros de largo y tomando la base técnica del bZ4x, que es un D-SUV, lo cierto es que estamos ante un coche de una categoría superior a los mencionados, pero cuyo precio es el mismo.

Serán tres las versiones del C-HR+ las que llegarán a España y la más económica de todas, la que tendrá ese precio de partida de 36.500 euros, se sitúa, de nuevo, exactamente a la misma altura que los modelos mencionados, sobre todo en autonomía, ya que Toyota ha adelantado que la cifra homologada será de 455 kilómetros, mientras que la potencia se quedará en los 166 CV. En este último campo, no obstante, el modelo de KIA destaca por ofrecer tanto en su versión Standard Range como Long Range el mismo motor eléctrico de 204 CV.

En este caso la batería será de 57,7 kWh de capacidad, mientras que las dos superiores recurren a una de 77 kWh con la diferencia en potencia y tipo de tracción, que mientras que la variante de tracción delantera rinde 224 CV, la de tracción total implementa un motor eléctrico más en el eje trasero y eleva la cifra hasta los 343 CV. De momento no tienen precio como sí lo tiene la básica.

Es por esta relación entre precio, tamaño y prestaciones, para acabar, por la que creemos que el Toyota C-HR+ ha pasado más desapercibido de lo que debería, pues siendo un coche técnicamente superior a los modelos mencionados, se sitúa a la misma altura en cuanto a precio. Está por ver, no obstante, si esta ventaja teórica tiene origen en un fuerte recorte de equipamiento. Sea como fuere, y al menos de primeras, parece que su posicionamiento lo puede convertir en un éxito, más aún cuando el bZ4x antes de su renovación ha llegado a colocarse como el quinto coche eléctrico más vendido de España en 2025.

Vídeo destacado del Toyota C-HR

Imagen para el vídeo destacado del Toyota C-HR Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

Logo de la marca toyota

Toyota C-HR

Ahorra 7.837 €  27.550 €

Un crossover híbrido de diseño exótico y diferenciado que no dejará indiferente a nadie en esta segunda generación. La habitabilidad no está entre sus fuertes, sí las muchas posibilidades de equipamiento que lo sitúan a la cabeza de su segmento y la posibilidad de elegir la tracción total en las versiones con 196 CV.

Ficha C-HR
Solicita tu oferta