Síguenos en Google Discover

y no te pierdas ninguna novedad sobre motor

ESPACIOS
ELÉCTRICOS
PUBLICIDAD
Cerrar CERRAR
Eléctricos

5 MIN

Con tamaño y precio de KIA EV3, este SUV coupé ya tiene precio en España y no es chino, sino japonés

Si España es un mercado muy particular para el sector del automóvil, más aún lo es cuando se trata de coches eléctricos. Por esto mismo, que un coche como el KIA EV3 esté siendo capaz de no quedarse rezagado conforme a dos coches muy atípicos (en el sentido comercial) como son los Model 3 y Model Y, resulta muy llamativo, y es precisamente al modelo de KIA a quien le acaba de salir un rival que promete como poco, complicarle la vida sumamente en los próximos meses.

Hablamos del renovado Nissan Leaf, un coche que ha cambiado radicalmente de concepto y que en este preciso momento, mientras este artículo ve la luz, estamos conduciendo para poder daros nuestras primeras impresiones sobre él. No obstante, Nissan ha compartido con antelación a los medios que hemos cubierto el evento los precios que va a tener en España, certificando que no se han andado con rodeos a la hora de posicionarlo en el mercado.

Imágenes del Nissan Leaf

Y es que, parece que sin dejar de mirar al EV3, la marca ha comunicado que el precio de partida contando con el MOVES III y el CAES se situará en la zona de los 30.000 euros para su versión de acceso en su línea de equipamiento más básica, mientras que la variante de potencia y autonomía superior hará lo propio 5.000 euros por encima de esta, es decir, en los 35.000 euros.

Estamos, por tanto, ante un coche que clava los precios del EV3 en España, que sin ayudas arranca en unos 37.000 euros de la versión más económica y unos 42.000 euros para la versión de mayor batería.

Esto todavía podría verse aún más reducido, ya que la marca ha concretado que en estas cantidades todavía faltan por aplicar los habituales descuentos de la propia firma, lo que podría dar lugar a una rebaja significativa, pero todavía están trabajando sobre ello y no lo han podido confirmar al 100 %, como tampoco el precio exacto de cada versión, sólo el inicio de cada variante mecánica.

De igual manera, Nissan ha aprovechado el lanzamiento del Leaf en Europa para redefinir su gama de líneas de equipamiento. Desde este momento en adelante, empieza a quedar atrás las conocidas Acenta, Tekna, N-Connecta, N-Design y compañía para ceder su sitio, de menor a mayor nivel de equipamiento, a las nuevas Engage, Engage+, Advance y Evolve.

Mecánicamente, la versión de acceso se sitúa dentro de un escalón de potencia y autonomía está, realmente, dentro de lo que cabe esperar para un coche de su tamaño y concepto, ya que el nuevo Leaf está destinado a un amplio abanico de perfiles: quiere, desde servir tanto de primer coche tanto para una unidad familiar como para un individual o pareja, como de segundo coche familiar, ante lo que es clave absoluta ser solvente en estos campos.

Son, concretamente, 445 km de autonomía y 177 CV los que entrega el denominado Leaf Standard Range. Lo puede hacer gracias a una batería de 55 kWh de capacidad, logrando, de paso, un o a 100 km/h en 8,6 segundos. La versión superior, por su parte, denominada Long Range, eleva la potencia hasta los 218 CV y la capacidad de la batería hasta los 75 kWh de capacidad. Con ello, la autonomía llega hasta los 622 km con una carga completa de la batería mientas que el 0 a 100 se queda en 7,6 segundos.

Estas cualidades se suman a ingredientes que se desmarcan sobremanera de lo que era hasta ahora el Leaf. La primera generación, marcadamente eléctrica en cuanto a su personalidad y a cómo se concebía antes un coche eléctrico, dejó paso a una segunda más convencional pero hatada a la primera, todavía, en términos técnicos. Para esta nueva generación Nissan ha partido de un folio en blanco atendiendo sólo a dos premisas: eficiencia y qué tipo de coche es lo que la gente quiere. Es por esto que al contemplar su silueta es fácil ver la de un SUV coupé que respeta de manera canónica el perfil de lágrima tan habitual en coches que buscan dar prioridad a la aerodinámica.

Esta manera de concebirlo, junto a sus 4,35 metros de largo y maletero de 465 litros, lo emplazan de manera directa dentro del segmento B-SUV, aunque por sus formas, realmente, tiene más de crossover que de SUV. Con este planteamiento, su principal rival será el exitoso KIA EV3, pero también deberá vérselas con modelos como el Renault Megane, Hyundai Kona, Volvo EX30 y Skoda Elroq. Desde mañana mismo sabremos si además de tenerlo todo sobre el papel, también cumple en la práctica.

Imágenes del Nissan Leaf

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Alejandro González

Alejandro empezó su carrera en periodismo del motor co-fundando su propio sitio web en 2015 y acabó desarrollándose profesionalmente en Híbridos y Eléctricos, donde ha ejercido como redactor y probador desde 2019 hasta su incorporación a Diariomotor a finales de 2024. Seguir leyendo...

El Nissan Leaf Actualiza Su Imagen Para 2022

El Nissan Leaf es el decano de los coches 100% eléctrico. Su actual generación ofrece una autonomía máxima de hasta 385 km WLTP (realista) gracias a su batería de 62 kWh, aunque puede equipar baterías de menor tamaño con un precio más ajustado. El formato del coche resulta algo extraño, pero es práctico, cómodo y silencioso.

Ficha LEAF
Ver alternativas