El motor que todos queremos en nuestro coche. Ni diésel, ni gasolina. La elección favorita de los compradores españoles, y la más habitual, es la de un coche que combina, de alguna forma, un motor de combustión, y un motor eléctrico y baterías. Y si hay una marca que ha puesto todo sus esfuerzos para conseguirlo esa ha sido Toyota, que se erigió como adalid del coche híbrido y que ahora recoge sus frutos. Es la marca más vendida en España (66.154 matriculaciones en el acumulado anual en el momento de elaborar este artículo), y con diferencia, y parece difícil que Renault (55.377) y Volkswagen (53.908) puedan alcanzarla antes de que acabe el año.






Un coche que está arrasando… y aún puede arrasar más
Es el coche que tiene el motor que menos visita el taller. O al menos eso es lo que dicen la mayoría de los ranking de fiabilidad, y que su tecnología se haya librado de algunos de los problemas más importantes que han acuciado en esta industria en los tiempos más recientes, como los relacionados con los sistemas de distribución por correa bañada en aceite o reducción de gases contaminantes con AdBlue.

Toyota C-HR
Y de entre todos sus coches destaca un Toyota C-HR que está próximo a entrar en el top 10 de los más vendidos en España.
Un coche con el motor que menos visita el taller
A la fama de fiable que se le presupone a sus mecánicas híbridas se une 15 años de garantía o 250.000 kilómetros. El Toyota C-HR dispone de dos mecánicas híbridas, de 140 y 196 CV, ambas diseñadas para gozar de unos consumos muy ajustados y asegurar una gran durabilidad y que se ha librado, y de qué manera, de un problema que han acusado algunos fabricantes en su afán por reducir los consumos y las emisiones de sus motores, apostando por motores sin hibridación.
Campo | Detalle |
---|---|
Versión | Hybrid 140 / Hybrid 200 |
Potencia | 140 CV / 196 CV |
Tracción | Delantera / AWD-i |
Etiqueta | ECO |
El Toyota C-HR ya no solo es uno de los coches más vendidos por Toyota en España, también se ha convertido en la referencia de los híbridos en nuestro país.
Tu coche con garantía hasta 2040
Toyota se ha convertido en una de las marcas que ofrece una de las mayores garantías del mercado. El C-HR arranca con 4 años de cobertura, ampliables hasta los 15 años o 250.000 kilómetros si se siguen los planes de mantenimiento en la red oficial. De esta forma, un comprador en 2025 podría tener cobertura hasta el año 2040, algo impensable en el resto de marcas.
Campo | Detalle |
---|---|
Garantía base | 4 años + 4 mantenimientos incluidos (con Toyota Easy Plus) |
Extensión | Hasta 15 años o 250.000 km |
Condición | Revisiones en servicio oficial |
Un coche con un consumo de 4,7 litros
Gracias a sus mecánicas híbridas de 140 y 196 CV, logra un consumo desde 4,7 l/100 km. En la práctica hemos podido comprobar que se pueden obtener consumos muy parecidos a los homologados en condiciones reales, especialmente en ciudad, que es donde brillan más estos motores.
Esta cifra lo coloca como uno de los SUV más eficientes en su categoría, por debajo de muchos de sus rivales directos y sin necesidad de recurrir a recarga externa.
Campo | Detalle |
---|---|
Consumo | 4,7 l/100 km |
Etiqueta | ECO |
Sigue siendo uno de los híbridos más vendidos en España. Y no solo eso. El Toyota C-HR está muy cerca de entrar en el top 10 de los coches más vendidos en España – según el acumulado de matriculaciones de este año 2025 – donde Toyota ya tiene a otros dos modelos, el Corolla, y el Yaris Cross.
Un precio razonable, y bien equipado de serie
El equipamiento de serie del Toyota C-HR es bastante completo, con todo lo esencial en un coche moderno. En su acabado Advance, el más barato, incluye elementos como pantalla de 12,3”, instrumentación digital, llantas de 18”, sensores y ayudas a la conducción de última generación.
Campo | Detalle |
---|---|
Llantas | Aleación 18” |
Pantalla central | 12,3” Toyota Smart Connect+ |
Cuadro de instrumentos | Digital 12,3” |
Conectividad | Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos |
Seguridad | Toyota Safety Sense, detector de ángulo muerto |
Aparcamiento | Sensores delanteros y traseros, cámara trasera |
No es barato, pero viene muy equipado de serie, situándose como una de las compras más razonables en el segmento de los SUV compactos. En el momento de elaborar este artículo su precio de tarifa es de 32.690 euros, y puede reducirse a 29.400 euros financiando la compra en el concesionario, a los que habría que añadir 850 euros si financiamos con Easy Plus, que incluye los 4 años de mantenimiento (cada año o 15.000 km, lo que antes suceda).
Toyota propone financiar la compra en 48 cuotas de 160 euros al mes.






Y también en versión enchufable (y eléctrica)
El Toyota C-HR ya no solo es uno de los coches más vendidos por Toyota en España, también es la referencia de los híbridos enchufables. La versión Plug-In Hybrid 220 ofrece hasta 220 CV y la etiqueta CERO, una alternativa aún más interesante para quienes buscan moverse a diario en modo eléctrico y mantener la eficiencia de un híbrido en viajes largos. Con descuentos por financiación y ayudas del Plan MOVES puede quedarse en 27.550 euros, menos incluso que la versión no enchufable. Toyota propone financiar la compra en 48 cuotas de 200 euros al mes.
No solo eso. Toyota acaba de lanzar un nuevo modelo, que llamándose Toyota C-HR+ no es exactamente el mismo C-HR que hasta ahora conocíamos con mecánicas híbridas e híbridas enchufables, y que es completamente eléctrico. Un coche que parte de 37.200 euros al contado, quedándose con descuentos por financiar la compra y ayudas del Plan MOVES en 27.500 euros. Toyota propone financiarlo en 48 cuotas de 250 euros al mes.
Toyota C-HR:






Toyota C-HR+:





