Un coche que no es lo que parece. Porque ya es de por sí reseñable que el último lanzamiento de Toyota no sea híbrido, ni tampoco híbrido enchufable, tecnología que no solo ha popularizado la marca japonesa, y perfeccionado hasta dominar mercados como el español, sino que está presente y es la única opción en la mayoría de su catálogo de productos.
Este coche no es lo que parece y es el próximo gran lanzamiento de Toyota
Se llama Toyota C-HR+, pero como veremos a continuación no es exactamente un C-HR, al menos como lo entendíamos hasta la fecha. Efectivamente tenemos un SUV con un diseño muy atrevido, y líneas deportivas, como hemos visto en la gama C-HR desde que la primera generación llegase a los concesionarios hace ahora casi diez años.
Toyota C-HR
Pero como salta a la vista estamos ante un coche que, primero, goza de un diseño claramente diferenciado del resto de la gama C-HR y, segundo, es más grande, con 4,52 metros de longitud, como un Hyundai Tucson, o un KIA Sportage, que hacen de este el C-HR más amplio y espacioso hasta la fecha.
Un SUV más grande… y también más espacioso
Más grande, más amplio y más práctico. El nuevo Toyota C-HR+ crece en todos los sentidos, y eso se nota nada más verlo. Mantiene el característico perfil coupé del C-HR, con una silueta más fluida, un frontal muy afilado y una trasera musculosa, pero también adquiere rasgos que lo diferencian notablemente del resto de la gama C-HR y, sobre todo, crece en tamaño.
| Especificaciones | Toyota C-HR+ |
|---|---|
| Longitud | 4,520 mm |
| Distancia entre ejes | 2,750 mm |
| Capacidad del maletero | 416 litros |
Con una longitud de 4,52 metros y una distancia entre ejes de 2,75 metros, no solo es más grande, sino que también su habitabilidad mejora de forma evidente. A bordo, nos encontramos con unas plazas traseras amplias aún adoleciendo de dos problemas: que el techo no esté muy alto por el diseño con ligera caída hacia el portón trasero, que la posición de las baterías bajo el piso – como sucede en muchos eléctricos – haga que la base del asiento esté baja con respecto al piso y por lo tanto nuestras pantorrillas no apoyen del todo sobre ella.
En cuanto a espacio de carga, no dispondremos de un maletero enorme para sus dimensiones exteriores, pero sí más que suficiente, alcanzando los 416 litros.
El confort y la tecnología también suben un escalón. Toyota ha cuidado detalles como la incorporación de dos cargadores inalámbricos para móviles, mandos de climatización traseros y un sistema multimedia con pantalla de 14 pulgadas, realmente grande.
El Toyota más interesante de 2025 no es híbrido
El C-HR+ rompe con todo lo anterior. Por primera vez, el SUV compacto de Toyota prescinde de cualquier tipo de propulsión híbrida y de combustión y apuesta directamente por un sistema 100% eléctrico.
A diferencia de lo que podría pensarse, el C-HR+ no comparte plataforma ni componentes principales con el C-HR híbrido actual, sino que se trata de un modelo completamente nuevo, concebido desde cero como eléctrico, y bajo una plataforma específica para tal fin.
A pesar de haberse presentado con dos baterías —de 57,7 kWh y 77 kWh—, en España estará disponible únicamente con la segunda, la de mayor autonomía. Las particularidades de nuestro mercado, el hecho de que la red de recarga pública aún se esté desarrollando y, por qué no decirlo, las previsiones comerciales de la marca en España, han propiciado que Toyota decida – al menos de momento – comercializarlo solo con 77 kWh.
Mucha autonomía y versión 4×4
Solo podremos adquirir el Toyota C-HR+ con 77 kWh, pero sí podrá elegirse con tracción delantera o total, esta última con 343 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,2 segundos, convirtiéndose así en uno de los Toyota más potentes de la gama europea.
Disponiendo de esta batería de capacidad notable, nos encontraremos con una autonomía muy holgada incluso en la versión más barata. Dependiendo de la versión, el C-HR+ puede alcanzar hasta 609 km (según WLTP), para el C-HR+ de tracción delantera, que entrega 224 CV de potencia.
En el C-HR+ de tracción total, que equipa motor eléctrico trasero y ya entrega 343 CV de potencia, la autonomía homologada se reduce a 500 kilómetros. En ambos casos, no obstante, ya hablamos de autonomías realmente holgadas como para facilitar viajes de larga distancia sin parar a recargar – o con una parada rápida.
Sobre las opciones de carga: 11 kW de serie en corriente alterna para tracción delantera, 22 kW en corriente alterna para la versión de tracción total, y carga rápida en corriente continua de hasta 150 kW. Con esta última podemos abordar una recarga del 10% al 80% en 28 minutos y en unas condiciones de temperatura moderada (25ºC).
Un millón de kilómetros de garantía para la batería
Un eléctrico pensado para durar. Si por algo se ha caracterizado Toyota ha sido por labrarse una buena reputación de crear coches duraderos y fiables, especialmente en esta última etapa en la que ha desarrollado su tecnología híbrida hasta cubrir con ella toda su gama de productos. Toyota ha llegado incluso a ofrecer garantías de hasta 15 años o 250.000 kilómetros en su gama híbrida.
La propia marca reconoce que ahora, en su apuesta por el vehículo completamente eléctrico, su reputación también está en juego. De ahí que no solo hayan invertido en baterías construidas para ser duraderas y sistemas de gestión de la carga y gestión térmica que maximicen su durabilidad.
En esa búsqueda de la confianza del comprador, Toyota ha decidido garantizar su batería durante 10 años o hasta un millón de kilómetros, siempre y cuando el cliente realice los mantenimientos en la red oficial de la marca, donde se lleva a cabo una verificación del estado de salud de la batería. Verificación, por cierto, que también podrá hacer el propio cliente desde el cuadro de instrumentos, donde aparecerá un indicador (en porcentaje) del estado de salud de la batería similar al que nos ofrecen nuestros teléfonos móviles.
El Toyota C-HR+ Electric ya está a la venta en España, con un precio de tarifa de 36.500 euros que si añadimos el descuento adicional por financiar la compra (de 2.000 euros) y las ayudas del Plan MOVES, se quedaría en 27.500 euros. Con ayudas ya incluidas, el C-HR+ Electric tendría un precio similar al C-HR enchufable más barato (también con ayudas y todas las ofertas y el descuento por financiar) y sería algo más barato que el C-HR híbrido.













