ESPACIOS
Cerrar CERRAR
Actualidad

5 MIN

El coche más vendido de Volkswagen se actualiza por completo: más espacioso, con versiones híbridas muy necesarias en España, más grande y mejor equipado

La segunda generación del Volkswagen T-Roc ya está aquí y llega completamente renovada. Un SUV más grande, mucho más espacioso, con más tecnología y etiqueta ECO en todas sus versiones. Es uno de los lanzamientos más importantes del año, y es que estamos hablando del modelo más vendido de la marca en España y el segundo en Europa.

Las claves del Volkswagen T-Roc 2026

  • Crece 12 cm por fuera y ofrece más espacio dentro, además de un gran maletero con 475 litros de capacidad
  • Se pone al día en asistentes y seguridad con ADAS de última generación
  • El motor de acceso sigue teniendo 116 CV, pero ahora es microhíbrido con etiqueta ECO
  • Tendrá también versiones full hybrid, al estilo Toyota
The New Volkswagen T Roc

Volkswagen T-Roc

SUV Pequeño
24.500 € Ahorra 6.456 €

Más grande por fuera y un diseño más Tiguan

Lo primero que salta a la vista es el nuevo lenguaje de diseño, que hereda la filosofía del Tiguan. Tanto el frontal como la zaga se caracterizan por unas líneas más horizontales que aumentan la sensación de anchura. Los faros delanteros están unidos por la ya característica franja LED y el logo VW iluminado en blanco. Todo esto se acompaña por un prominente paragolpes, especialmente si elegimos el paquete R-line. Opcionalmente puede llevar faros matriciales IQ.LIGHT.

Mantiene las proporciones del modelo anterior, con una cintura lateral bastante alta y un hombro posterior bien marcado. En la zaga encontramos de nuevo mucha horizontalidad, con unos pilotos traseros delgados y unidos por una franja LED, en este caso roja.

Hay mucho más espacio para los pasajeros y el maletero crece hasta los 475 litros, una capacidad muy buena en esta categoría

Pero lo más interesante está en el aumento de tamaño. El T-Roc 2026 crece 12 centímetros respecto a su antecesor, alcanzando los 4,37 metros de largo. Esto se traduce en más espacio en el interior y un maletero que aumenta 30 litros su capacidad, alcanzando los 475 litros. Hablamos de uno de los mayores maleteros en un SUV de esta categoría.

Un interior más amplio, pero también con más calidad

Según Volkswagen, este aumento de tamaño permite que en las plazas traseras haya espacio para personas de más de 1,85 m teniendo delante un conductor de estatura similar (lo comprobaremos cuando lo probemos).

También promete mejorar uno de los puntos débiles del modelo anterior: los acabados del interior, que antes abusaba de plásticos duros. En el modelo nuevo, el salpicadero tiene un tapizado textil más suave, mejorando la calidad percibida. Esto se complementa con una nueva iluminación ambiental y una enorme pantalla táctil de 13 pulgadas.

El equipamiento es otro aspecto importante. En el nuevo T-Roc está disponible la última versión del Travel Assist, incluyendo la función de cambio automático de carril, y por primera vez en este modelo se podrá equipar el Park Assist Pro con memoria de 50 metros, Head-Up Display (HUD) y los asientos ergoActive con memoria y función de masaje.

Interior y maletero del Volkswagen T-Roc 2026

Motor microhíbrido de serie, pero con muchas más versiones

La base del nuevo T-Roc es la plataforma MQB evo, la misma que emplean los últimos Tiguan y Tayron, y esto significa que ahora puede tener mecánicas electrificadas con etiqueta ECO. Un punto muy interesante, pues hasta ahora sólo tenía motorizaciones con etiqueta C.

De hecho, el nuevo T-Roc 2026 estará disponible exclusivamente con motores híbridos de gasolina. En el momento del lanzamiento habrá dos mecánicas con hibridación ligera de 48 V: una con 116 CV y otra con 150 CV, ambas con el motor 1.5 eTSI y caja de cambios DSG de 7 velocidades.

Más adelante se ampliará la gama con dos motorizaciones híbridas HEV de nuevo desarrollo, de las cuales todavía no tenemos más detalles, salvo que serán tracción delantera. Además, igual que pasaba hasta ahora, también estará disponible con versiones 4Motion con tracción total, en este caso con el motor 2.0 TSI. Posteriormente también habrá versiones 4Motion con hibridación suave. La guinda del pastel la pondrá el T-Roc R, que será la versión más potente.

En el lanzamiento habrá dos mecánicas microhíbridas, con 116 CV y otra con 150 CV, ambas con el motor 1.5 eTSI. Más adelante habrá versiones híbridas HEV y con tracción 4Motion

Cuatro niveles de equipamiento y seis colores

El T-Roc estará disponible con cuatro niveles de equipamiento: T-Roc, Life, Style y R-Line. Para simplificar la gama, la gama de paquetes opcionales se ha reducido a la mitad. Se podrá elegir entre seis colores: blanco Pure White, gris Wolf Grey, amarillo Canary Yellow, rojo Flamed Red, azul Celestial Blue y negro Grenadilla Black, con opción de techo negro a contraste.

En Alemania llegará al mercado en noviembre y poco después lo hará en el resto de mercados europeos, incluyendo España. El precio en Alemania parte desde 30.845 euros para el T-Roc 1.5 eTSI de 116 CV. Os anunciaremos los precios para España tan pronto como los sepamos.

Imágenes del nuevo Volkswagen T-Roc 2026

Vídeo destacado del Volkswagen T-Roc

Imagen para el vídeo destacado del Volkswagen T-Roc Botón de play

Dame tu opinión sobre este artículo

Ni fu, ni fa
Me ha gustado
¡Muy bueno!

Diego Gutiérrez

Seguir leyendo...

The New Volkswagen T Roc
Logo de la marca volkswagen

Volkswagen T-Roc

Ahorra 6.456 €  24.500 €

El todocamino más dinámico de la marca está situado en un escalón inferior al Tiguan, compartiendo muchos elementos con el Audi Q2. Por tamaño está a medio camino entre los B y C SUV, algo extensible también al precio.

Ficha T-Roc
Solicita tu oferta