Los aranceles de la Unión Europea a los coches eléctricos fabricados en China no sólo afectan a los fabricantes chinos, también a fabricantes europeos con producción allí, como Volvo o Cupra. A propósito o no, la UE no midió del todo bien. Los aranceles afectaban de lleno al Volvo EX30, un SUV muy pintón, moderno y relativamente asequible que fue uno de los eléctricos más vendidos en Europa el año pasado. Y decimos «afectaban» porque Volvo ya tiene la solución.
El Volvo EX30 ahora es Made in Europe
Desde su lanzamiento, el Volvo EX30 se había estado fabricando en China. Traer la producción a Europa estaba en los planes de Volvo mucho antes de la introducción de los aranceles. Era un secreto a voces que acabarían implantándose, así que había que mover ficha.

Volvo EX30
La UE acabó poniendo un 18,8% de arancel a Geely, el grupo chino propietario de Volvo, además del 10% general que tienen todos los vehículos importados a la UE. Pero ahora podrán esquivar esa bala, porque Volvo ya ha iniciado la producción de su pequeño SUV eléctrico en la ciudad belga de Gante.
La producción en Gante permitirá a Volvo, por un lado, atender la demanda local sin depender tanto de la logística internacional, y por otro, tener más capacidad de acción con su política de precios. Esto no significa que el EX30 europeo vaya a ser más barato, pero no tener aranceles puede dar a Volvo mayor flexibilidad para asumir descuentos en un mercado cada vez más competitivo. Aunque bien es cierto que los costes de producción en Europa son más altos que en China.












Volvo empieza la producción del EX30 en su planta de Gante
La planta de Gante, inaugurada en 1965, es actualmente la única fábrica de coches en Bélgica donde se lleva a cabo todo el proceso de ensamblaje. En 2024, la producción de la fábrica superó los 186.000 vehículos, casi una cuarta de los Volvo que se vendieron en el mundo (763.389 el año pasado).
Volvo ha invertido 200 millones de euros para adaptar las instalaciones a la producción del EX30, que no estará solo, ni mucho menos. En esta fábrica se producen también el V60, el XC40 y las dos variantes eléctricas de este, los EX40 y EC40.
A finales de este año se sumará el EX30 Cross Country, la versión más todoterreno de EX30. Sigue siendo un SUV, pero tiene detalles específicos que mejoran sus capacidades off-road, como una mayor altura libre al suelo y protecciones adicionales.
Puedes tener un SUV de 272 CV por menos de 20.000 €
El Volvo EX30 está disponible desde 21.400 € en el momento de elaborar este artículo. Un precio más propio de un eléctrico chino, que convierte este pequeño SUV en una alternativa ideal para quienes quieran dejar de gastar gasolina en el día a día. Además, Volvo regala el cargador para recargarlo en casa.
El precio corresponde al EX30 Single Core, que cuesta 28.400 €, a los cuales se les puede quitar 7.000 € del Plan MOVES III. Realmente, puedes tenerlo por menos de 20.000 € si descontamos también la deducción del 15% en el IRPF por comprar un coche eléctrico.
La versión de acceso tiene una batería de 49 kWh útiles que ofrece 337 km de autonomía. No es el eléctrico ideal para viajar, pero es más que suficiente para los trayectos del día a día. Y dejarás de gastar gasolina. Eso sí, es potentísimo: tiene 272 CV, una potencia muy poco habitual para una versión de acceso de un SUV pequeño (4,23 m de largo en este caso).
Incluido con el coche, Volvo regala un cargador Wallbox Pulsar+ con la instalación incluida (hasta 200 metros de cable, que será suficiente salvo que vivas en un castillo o similar). Es un cargador de 7,4 kW en monofásica, pero admite hasta 22 kW en trifásica, así que puedes instalarlo en una empresa. Y tiene conectividad Wi-Fi y Bluetooth.
Imágenes exterior Volvo EX30






Imágenes interior Volvo EX30






Imágenes Volvo EX30 Cross Country






Imágenes producción Volvo EX30





